Relaciones España-Grecia

Las relaciones Grecia-España son las relaciones bilaterales entre la República Helénica de Grecia y el Reino de España. Estados miembros de la Unión Europea (UE), ambos forman parte del espacio Schengen y de la eurozona. Son también miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Relaciones España-Grecia
     España
     Grecia

Historia

El ministro griego de Asuntos Exteriores, Dimitris Droutsas, reuniéndose con el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia.

Precedentes

En la Edad Antigua, partes de la costa mediterránea de Iberia fueron colonizadas por los griegos (Emporion/Ampurias y Rhodha/Rosas, Gerona, más Zakantha/Sagunto y Dianión/Denia, cerca de Valencia). Mientras que en la Edad Media, partes de Grecia estuvieron bajo control de la Corona de Aragón (el Ducado de Atenas y el Ducado de Neopatria). Otro vínculo cultural entre los dos países es la comunidad sefardí de Grecia, en particular, la comunidad judía de Salónica que tradicionalmente hablaron judeoespañol. Además, el pintor renacentista Doménikos Theotokópoulos (más conocido como El Greco) era de origen griego.[1]

Siglo XXI

Ambos países son las puertas de Europa y comparten una misma cultura mediterránea, junto con Italia y Portugal. Existen grandes similitudes, aunque con sus particularidades, sobre la gastronomía, cultura, familia, etc.[1] También comparten un marco común en el contexto de la Unión por el Mediterráneo (UpM).

Sofía de Grecia fue reina consorte española y es la madre del Rey Felipe VI de España.[2] En España existe un gran interés por la lengua y la literatura de la Grecia Antigua y Moderna. Un núcleo de neohelenistas está muy activο en el sector de la divulgación de las letras griegas modernas. Además, en España residen aproximadamente unos 5.000 griegos. La gran mayoría de ellos residen en Madrid, Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.[3]

Acuerdos bilaterales

Relación de acuerdos suscritos[4] (hay que tener en cuenta que no existen tratados):

  • Acuerdo de cooperación científica y tecnológica (1972)
  • Acuerdo de cooperación del Aire (1975)
  • Acuerdo para Evitar la Doble Imposición de las rentas o el patrimonio (2000).

Un contingente militar español participó en una misión de la OTAN para ayudar a Grecia a garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Los dos países también comparten posiciones cercanas en relación con el estatus internacional de Kosovo.[5]

Visitas oficiales

Relación de visitas oficiales:[4]

Misiones diplomáticas

  • España tiene una embajada en Atenas.
  • Grecia tiene una embajada en Madrid.

Véase también

Referencias

  1. Moa, Pío (2010). Nueva historia de España : de la II Guerra Púnica al siglo XXI (1. ed. edición). Madrid: Esfera de los Libros. ISBN 9788497349529.
  2. Presidencia del Gobierno (19 de junio de 2014). «Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes». Boletín Oficial del Estado (149). ISSN 0212-033X. Consultado el 28 de mayo de 2015.
  3. «Relaciones Educativas, Culturales y la Emigración Griega». República Helénica: Grecia en España.
  4. http://www.mfa.gr/www.mfa.gr/en-US/Policy/Geographic+Regions/Europe/Relationships+with+EU+Member+States/Spain/ Ministerio de Asuntos Exteriores griego acerca de la relación con España
  5. «NATO begins security assistance for 2004 Olympics». nato.int. Consultado el 23 December 2021.
  6. «ABC (Madrid) - 09/07/1990, p. 34 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 18 de enero de 2020.
  7. Isidoros Balios, Sethelos; Isidoros Balios, Sethelos (19 de diciembre de 2019). Grecia y España de las dictaduras a la CEE (1974-1985): procesos de democratización, representaciones y relaciones bilaterales. Universidad Complutense de Madrid. p. 331. Consultado el 18 de enero de 2020.
  8. País, Ediciones El (14 de enero de 1999). «Entrevista | "Hace falta establecer principios claros en la financiación de la UE"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 18 de enero de 2020.
  9. «La Moncloa. 15/01/2015. Boletín de Prensa Nacional [Prensa]». www.lamoncloa.gob.es. Consultado el 18 de enero de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.