Relaciones China-España
Las relaciones China-España hacen referencia a las relaciones entre la República Popular China y España. Las relaciones diplomáticas fueron establecidas formalmente en 1973.
Relaciones España-República Popular China | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
| ||||
Misión diplomática | ||||
| ||||
Representantes | ||||
| ||||
Historia
Tras un primer contacto directo entre el ministro español de Exteriores Gregorio López Bravo y el viceministro de Exteriores chino Chiao Kuan Hua en octubre de 1972,[1] en un ejercicio de realpolitik las relaciones diplomáticas entre la China de Mao y la España franquista comenzaron formalmente de forma efectiva a partir del 9 de marzo de 1973;[1][2] la República Popular China buscaba aumentar el número de aliados arrebatados a la República de China (Taiwán) mientras que el régimen franquista perseguía la homologación con el resto de países europeos occidentales.[3]

El primer embajador español en la República Popular China fue Ángel Sanz Briz mientras que el primer embajador chino fue Chen Chao Yan.[4]. Sin embargo, alrededor de un 63% de los españoles, que es más de un tercio de la población, tiene una visión muy negativa del país.[5] España fue la sede de la Expo 2008 en la cual participó China y dos años después China fue la anfitriona de la Expo 2010 en la cual España poseía un pabellón.
Relaciones bilaterales
El volumen de comercio entre ambos países ha crecido de forma considerable en los últimos años. En el año 2017 España importó de China por valor de 25.661 millones de euros y exportó por 6.257 millones.[6]
China es ahora el sexto mayor socio comercial de España.
Misiones diplomáticas residentes
China tiene una embajada en Madrid y un consulado-general en Barcelona.
España tiene una embajada en Pekín y consulados-generales en Cantón, Hong Kong y Shanghái.
- Embajada de China en Madrid
- Consulado-General de China en Barcelona
Referencias
- Palacios Bañuelos, 2013, p. 159.
- China-Spain relations see steady growth
- «Relaciones políticas». Relaciones España-China (24). Real Instituto Elcano. noviembre de 2018. p. 23. ISSN 1698-885X.
- Palacios Bañuelos, 2013, p. 162.
- people.com.cn, 10 de junio de 2008 España, China pide relaciones más profundas
- «https://www.lavanguardia.com/opinion/20181129/453227277490/las-relaciones-entre-espana-y-china.html». La Vanguardia. 28 de noviembre de 2018. Consultado el 30 de abril de 2019.
Bibliografía
- Palacios Bañuelos, Luis (2013). «Las relaciones entre España y China, una larga historia». Historia Actual Online (30): 151-163. ISSN 1696-2060.