Referéndum constitucional de Perú de 1993
El referéndum constitucional de Perú de 1993 se celebró en Perú el domingo 31 de octubre de 1993. Este se realizó para resolver la crisis política que dejó el autogolpe de 1992 encabezado por el entonces presidente Alberto Fujimori. El Congreso Constituyente Democrático aprobó la nueva Constitución, el 26 de agosto.[1]
← 1939 • ![]() | |||||||||||
Referéndum constitucional de Perú de 1993 Aprobación o rechazo al proyecto de la nueva Constitución de Perú de 1993 | |||||||||||
Fecha | Domingo 31 de octubre de 1993 | ||||||||||
Tipo | Referéndum consultivo | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 11 620 820 | ||||||||||
Votantes | 8 178 742 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
70.380 % | |||||||||||
Votos en blanco | 216 088 | ||||||||||
Votos nulos | 518 557 | ||||||||||
Opción ganadora por departamento. | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Opción ganadora por provincia. | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
SÍ | 52.33 % | ||||||||||
NO | 47.67 % |
Una nueva constitución fue publicada el 4 de septiembre de 1993, que limita al presidente a periodos de cinco años y la creación de un Parlamento unicameral. Las enmiendas constitucionales serían posibles, ya sea con un referéndum o una mayoría de dos tercios en dos Congresos sucesivos. El referéndum también sería posible si una petición tenía el 0,3% de las firmas de los votantes. Después de ser aprobada por el 52,33% de los votantes, la nueva Constitución fue promulgada el 29 de diciembre del mismo año del referéndum y entró en vigencia el 1 de enero del año siguiente, donde se consultó la reelección presidencial inmediata.
Resultados
Pregunta: ¿Aprueba usted la nueva Constitución aprobada por el Congreso Constituyente Democrático?
Elección | Votos | % |
---|---|---|
Sí | 3 895 763 | 47,63 |
No | 3 548 334 | 43,38 |
En blanco o nulos | 734 645 | 9 |
Total Participantes | 8 178 742 | 100 |
Electores | Votos | % |
---|---|---|
Total Participantes | 8 178 742 | 70.38 |
Votantes registrados | 11 620 820 | 100 |
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones (Perú)[2] |
El día del referéndum, 11 620 820 personas estaban habilitadas para sufragar, pero solo 8 178 742 acudieron a las urnas, mientras que las otras 3 442 078 estuvieron ausentes de sus locales de votación.
Referencias
- Historia cronológica del Perú - director de Investigación, José Antonio del Busto (2006), Lima, pág.683
- Jurado Nacional de Elecciones