Recortes Cero

Recortes Cero es una coalición electoral creada y dirigida por Unificación Comunista de España y apoyada por organizaciones sociales, vecinales, partidos de tendencia socialista, ecologistas, comunistas y sindicales. Fundada en 2014 como una agrupación de electores, su portavoz es la dirigente de Unificación Comunista de España, Nuria Suárez.

Recortes Cero
Presidente Nuria Suárez Hernández
Fundación 2014
Ideología Ecosocialismo
Feminismo
Posición Izquierda
Sede Calle del Olivar, 26
28012 Madrid
País España
Sitio web www.recortescero.es

Recortes Cero participó por primera vez en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.[1][2] y desde 2015 forman parte de la candidatura Los Verdes-Grupo Verde,[3][4] (aunque a raíz de la crisis del COVID-19 de 2020, la continuidad de su colaboración está en duda).[5] En las elecciones generales españolas de abril de 2019 se presentó junto al Grupo Verde y al Partido Castellano-Tierra Comunera.[6] El partido fue temporalmente apoyado por la Asociación Democracia Real Ya (ADRY),[7] escisión de la plataforma que se creó para organizar el 15-M.[8]

Unificación Comunista de España (UCE), partido impulsor y líder de Recortes Cero, ha sido señalado en diversos medios de comunicación[9][10][11][12][13] e informes académicos[14] por su carácter de secta destructiva[15]. Por otra parte, personas afectadas y damnificadas por las prácticas de esta organización política se han organizado y creado una web de ayuda e información en la que reúnen testimonios y documentos.[16]

Ideología

Papeleta electoral de Recortes Cero-Grupo Verde para las elecciones Generales de España de 2019 en Asturias.

Recortes Cero es un movimiento social, político y cultural basado en la política de Unificación Comunista de España (un partido maoísta) contra los recortes y el saqueo de impuestos por el FMI y la Troika.[17] Los ejes fundamentales de coalición tornan en la redistribución de la riqueza,[18] revertir los recortes, fomentar la ciencia y la cultura, la unidad nacional de España[19] y de la izquierda,[20] la representatividad de la mujer,[21] la ampliación de derechos y libertades, neutralidad bélica, la protección del medio ambiente y un desarrollo sostenible contra el cambio climático.[17][22]

De cara a las Elecciones Generales de abril de 2019, el partido escribió un manifiesto, denominado "Manifiesto Cristiano por la redistribución de la riqueza",[23] en el que abogaba por la redistribución de la riqueza y la unidad de la nación, poniendo énfasis en los valores cristianos. Dicho manifiesto fue firmado y apoyado por numerosas personas de la comunidad cristiana.[24]

Rendimiento electoral

Elecciones generales

Desde 2015 se han presentado a las elecciones generales bajo el nombre Recortes Cero-Grupo Verde, a excepción de las elecciones de 2019, en las que se presentaron en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid en coalición con el Partido Castellano-Tierra Comunera. Es la única coalición minoritaria que ha logrado presentarse en todas las circunscripciones[25] liderada por mujeres[20] incluyendo Ceuta, Melilla y Canarias,[26] aportando los avales necesarios, algo que no han logrado otras organizaciones políticas, como PACMA.[27][28]

Elecciones Voto popular Escaños Candidata
Votos Pos. Congreso Senado Coalición
2015 48,675 (0,2 %) 16º
0/350
0/208
Recortes Cero-Grupo Verde Nuria Suárez
2016 51,907 (0,2 %) 11º
0/350
0/208
2019 - 28A 46.487[29](0,18 %) 17º
0/350
0/208
Recortes Cero-Grupo Verde (Recortes Cero-Partido Castellano-Tierra Comunera-Grupo Verde en Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León)
2019 - 10N 34.306[30](0,14 %) 18º
0/350
0/208

Elecciones Europeas

Recortes Cero fue una de las dos agrupaciones de electores que concurrió a las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.[31] En las Europeas de 2019 se presenta con Los Verdes-Grupo Verde en coalición.[32]

Elecciones Voto popular Escaños Candidato
Votos Pos.
2014 30,827(0,2 %) 20º
0/54
Nuria Suárez
2019 51,674(0,23 %) 12
0/54
Sandra Barba Olaiz

Elecciones autonómicas

Año[33][34] Votos  % Diputados
Andaluzas de 2015 3558 0,09 0
Aragonesas de 2015 1061 0,16 0
Asturianas de 2015 413 0,08 0
Baleares de 2015 891 0,21 0
Canarias de 2015 1484 0,16 0
Madrileñas 2015 4406 0,14 0
Murcianas 2015 1430 0,23 0
Valencianas de 2015 2875 0,12 0
Catalanas de 2017 10.287 0,24 0
Andaluzas 2018 (Coalición con PUM+J) 7155 0,2 0
Catalanas de 2021 12.707 0,45 0
Madrileñas de 2021 1688 0,05 0
Andaluzas de 2022 2772 0,08 0

Para las elecciones andaluzas de 2022, se presenta con una coalición formada por 6 partidos: Izquierda por Almería, Unificación Comunista Española, Demos+, Viva!, Izquierda en Positivo y Verdes independientes.[35] Presentan candidatura en las 8 provincias, todas ellas lideradas por mujeres.[36]

Organizaciones que han apoyado a Recortes Cero

Han participado en la coalición Recortes Cero en algún momento:

  • La Unificación Comunista de España,[37] partido fundador y líder, primero de la agrupación de electores y de la coalición después, propietario de la marca, y en el cual militan tanto los líderes como la mayoría de miembros de las listas electorales que Recortes Cero ha presentado a los distintos procesos electorales a los que se han presentado. El Ateneo Cultural Madrid XXI, entidad asociada a la UCE,[38] consta como entidad que apoya a Recortes Cero en su web.[7]
  • Los Verdes-Grupo Verde, partido miembro de la coalición entre 2014 y 2020[39][40][41][42][43][44][45][46][47], con su líder, Esteban Cabal, apareciendo en puestos prominentes de las listas en casi todos los procesos electorales en los que LV-GV ha participado con Recortes Cero. La continuidad de la colaboración de Recortes Cero con LV-GV está en duda desde 2020.[5] El Partido Verde Canario, partido miembro de la coalición para las generales de 2016,[48] se integró en LV-GV en 2018.[49] El Grupo Verde Europeo, vinculado a LV-GV, participa en la coalición desde 2015.[40][43][44][45][50][51] También ha apoyado a Recortes Cero la Asociación Planeta Verde,[7] vinculada a LV-GV.
  • El Partido Castellano-Tierra Comunera, partido miembro de la coalición desde abril de 2019.[43][45][51][52]
  • Por un Mundo Más Justo, partido miembro de la coalición para las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2018.[42]
  • El Partido Demócrata Social Autonomista, apoyó la coalición para las generales de 2015[40] y de abril de 2019[53]. También apoya a Recortes Cero La Asociación Social y Cultural Unidos por los Palmares,[7] vinculada al PDSA[40]
  • Eliximos Narón, formación que contaba con un concejal en Narón desde las elecciones municipales de 2015, decidió presentarse a las de 2019 bajo el paraguas de Recortes Cero-Grupo Verde,[54][55] sin renovar el acta de 2015. Fue la única candidatura que Recortes Cero presentó en dicho proceso electoral.[56]
  • A tu Lado Vecinos Municipalistas, partido miembro de la coalición desde 2020.[46][47][50][51][52]
  • Espazo Común, partido miembro de la coalición para las elecciones al Parlamento de Galicia de 2020.[47]
  • Demos+, partido miembro de la coalición desde 2021.[50][51][57][52]
  • VIVA!, partido miembro de la coalición desde 2021.[50][57]
  • Veins per Vacarisses, partido miembro de la coalición para las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021.[50]
  • Verdes Independientes de Soto, partido miembro de la coalición desde 2021.[51][57]
  • Izquierda en Positivo, partido miembro de la coalición para las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022.[57]
  • Izquierda por Almería, partido miembro de la coalición para las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022.[57]

Han apoyado a Recortes Cero en algún momento:

  • El Partido Carlista pidió el voto para Recortes Cero en las Europeas de 2014 sin llegar a formar parte de la candidatura.[58]
  • La emisora de radio por internet Agrupación Independiente de Radiodifusión Entreculturas (AIRE).[40]
  • La Asociación Democracia Real Ya,[7] escisión de la plataforma que se creó para organizar el 15-M[8]
  • La Asociación de Transportistas Agrupados Condal.[7]
  • El foro de internet El Club de los Poetas Vivos.[7]
  • El Patio de Rutafa.[7]
  • La Asociación Mujeres Migrantes en Cataluña.[7]
  • El Bloque Aragonés.[40][7]
  • La Asociación Equis-Mutilación Genital Femenina.[7]
  • El Partido Gobierno del Pueblo.[7]
  • El Partido de los Parados de España.[7]
  • El Partido de la Transparencia Democrática apoyó a la coalición para las europeas de 2014,[59] pero tras los pobres resultados electorales cosechados decidió participar en Podemos,[60] para, en 2015, volver a participar en Recortes Cero[40] y, poco después, dejar de tener actividad política propia,[61] aunque sigue constando en la lista de apoyos de la web de Recortes Cero.[7]
  • La candidatura Pobo Independiente de Oleiros.[7]
  • El partido XTF-Por Tenerife.[7]

Varias personalidades y trabajadores han apoyado el manifiesto de Recortes Cero junto con Grupo Verde, como los escritores Javier Cercas, Javier Marías, Rosa Montero, Juan Marsé, Juan Madrid, Juan José Millás, el diseñador Javier Mariscal, el compositor Alfonso Vilallonga, el director de cine Fernando Colomo, las actrices Julieta Serrano y María Botto, el sindicalista Antonio Gutiérrez, el dibujante Nazario y el pintor Antonio López, Alicia Pérez Herranz, el actor Jaime Losada entre otros.[62][63][64]

Referencias

  1. Santonja, Mar Sanjuán (30 de junio de 2015). «Nuevas formaciones políticas crecidas en Internet y su entrada en las Elecciones Europeas 2014: el caso de Movimiento RED, Podemos, Recortes Cero y Partido X». Revista Dígitos (en inglés) 0 (1): 71-90. doi:10.7203/rd.v0i1.4. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  2. 20minutos (2 de abril de 2014). «Recortes Cero se presenta como la única agrupación electoral de ciudadanos para las europeas». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  3. Rodríguez Álvarez, Sabela (21 de junio de 2016). «Recortes Cero, un partido "al servicio de los que han sufrido la crisis"». Consultado el 25 de marzo de 2017.
  4. Muela, Daniel (23 de junio de 2016). «Los partidos que quedaron a las puertas del Congreso el 20D». Madrid. Consultado el 25 de marzo de 2017.
  5. tía, La casa de mi. «Rectificación a PÚBLICO, de la Coordinadora Estatal de Recortes Cero Nuria Suárez, portavoz de Recortes Cero». La casa de mi tía. Consultado el 1 de abril de 2022.
  6. «Fernando Colomo: 'Los intelectuales tendrían que pringarse más de lo que se pringan en política'». www.publico.es. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  7. «Organizaciones». recortescero.es. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  8. agencias, ld | (4 de mayo de 2012). «Democracia Real Ya culmina su escisión expulsando a cinco "díscolos"». Libertad Digital. Consultado el 1 de abril de 2022.
  9. «La Politécnica se blinda contra las sectas». El Mundo (Valencia). 26 de febrero de 2010. p. 10. Consultado el 20200-04-23.
  10. Cantarero, Joan (1 de noviembre de 2017). «La "unidad de España" produce extraños compañeros de 'mani'». Público. Consultado el 28 de marzo de 2022.
  11. R. Forner, Clara (6 de enero de 2008). «Unas 15.000 personas están en contacto con las 20 sectas que operan en la provincia (incompleto)». Información (Alicante). Consultado el 23 de abril de 2022.
  12. R. Forner, Clara (6 de enero de 2008). «Unas 15.000 personas están en contacto con las 20 sectas que operan en la provincia (archivado)». Información (Alicante). Archivado desde el original el 31 de enero de 2009. Consultado el 23 de abril de 2022.
  13. «Clarificacions a l'article sobre Unificación Comunista de España». El Temps. 21 de septiembre de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2018.
  14. Totalisme i voracitat: una aproximació interdisciplinària al "fenomen sectari" a Catalunya (part 1) (en catalán). Barcelona: Laboratorio de Sociología del Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona. 1993. pp. 166,184. Consultado el 23 de abril de 2022.
  15. Gorina, Joana (27 de noviembre de 2018). «UCE: los “comunistas” que aparecen y desaparecen». La Haine.org.
  16. «Ex-militantes de la Unificacion Comunista de España crean una pagina de denuncia». Kaos en la red. Consultado el 23 de abril de 2022.
  17. «Nosotros somos la otra izquierda: Recortes Cero». recortescero.es. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  18. Súarez, Nuria (2016). «Recortes Cero-Grupo Verde: el cambio pasa necesariamente por la redistribución de la izquierda». Éxodo (135): 48-51. ISSN 1138-901X. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  19. «Recortes Cero-Grupo Verde se concentra por la unidad frente a la división». La Vanguardia. 16 de marzo de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  20. «Los otros candidatos del 10N: estos son los partidos que se presentan a las elecciones y que quizá no conoces». LaSexta. 3 de noviembre de 2019. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
  21. «Nuria Suárez: "Sin fe, sin confianza, no sería posible ningún objetivo de conquista"». Religión Digital. 25 de abril de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  22. «Programa electoral del 10-N del 2019».
  23. tía, La casa de mi. «Manifiesto Cristiano por la Redistribución de la Riqueza». La casa de mi tía. Consultado el 1 de abril de 2022.
  24. «Manifiesto cristiano por la redistribución de la riqueza». Página web de Recortes Cero. Consultado el 1 de abril de 2020.
  25. 20minutos (30 de septiembre de 2019). «Estas son las 12 coaliciones que se presentan a las elecciones del 10-N». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
  26. «El BOE publica las candidaturas presentadas a las elecciones del 10N». Eldiario.es.
  27. Pan-Montojo, Nicolás (28 de marzo de 2019). «Los grandes partidos, Vox y Recortes Cero consiguen presentarse en toda España». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  28. Fernández, Alejandro (25 de abril de 2019). «Quedada de partidos pequeños sin PACMA y Vox». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  29. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Total España: Elecciones Generales 2019-28A». EL PAÍS. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  30. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Total España: Elecciones Generales 2019». EL PAÍS. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  31. López, Marién Kadner (5 de mayo de 2014). «“Los movimientos sociales no cambian la situación sin un programa político”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  32. «Coalición de Recortes Cero y candidata».
  33. «Resultados autonómicas de 2015».
  34. «Resultados elecciones catalanas 2021».
  35. «6 partidos se presentan con Recortes Cero». Consultado el 17 de mayo de 2022.
  36. «8 mujeres lideran las candidaturas de Recortes Cero en Andalucía». Consultado el 17 de mayo de 2022.
  37. B, A. (7 de abril de 2014). «Recortes Cero crece y se multiplica». De Verdad digital. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  38. «Programación de los Ateneos XXI». Unificación Comunista de España. 2006. Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  39. «Los Verdes se suman a la Agrupación Electoral 'Recortes Cero' para las elecciones europeas». euroXpress. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  40. «La baraja electoral, al completo: estos son los partidos minoritarios que se presentan al Congreso por Sevilla». sevilla. 15 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2022.
  41. «Constitución de la coalición "Recortes Cero-Grupo Verde"». Junta Electoral Central. 12 de mayo de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  42. «Constitución de la coalición electoral "Recortes Cero-Por un Mundo Más Justo-Grupo Verde"». Parlamento de Andalucía - Junta Electoral de Andalucía. 19 de octubre de 2018. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  43. «Constitución de la coalición "Recortes Cero-Grupo Verde"». Junta Electoral Central. 13 de marzo de 2019. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  44. «Constitución de la coalición "Recortes Cero-Los Verdes-Grupo Verde Europeo"». Junta Electoral Central. 12 de abril de 2019. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  45. «Constitución de la coalición "Recortes Cero-Grupo Verde"». Junta Electoral Central. 29 de septiembre de 2019. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  46. «Constitución de la coalición "Recortes Cero-Los Verdes-Municipalistas"». Junta Electoral Central. 29 de mayo de 2020. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  47. «Constitución de la coalición "Recortes Cero-Espazo Común-Os Verdes-Municipalistas"». Junta Electoral Central. 29 de mayo de 2020. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  48. «El Partido Verde Canario concurre al 26J con Recortes Cero-Los Verdes». La Vanguardia. 25 de mayo de 2016. Consultado el 1 de abril de 2022.
  49. Ahora, Canarias (31 de octubre de 2018). «El Partido Verde Canario se une a Los Verdes-Grupo Verde». ElDiario.es. Consultado el 1 de abril de 2022.
  50. «Constitución de la coalición "Recortes Cero-Grup Verd-Municipalistes"». Junta Electoral Central. 1 de enero de 2021. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  51. «Constitución de la coalición electoral "Recortes Cero"». Junta Electoral Central. 21 de marzo de 2021. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  52. «Constitución de la coalición "Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero"». Junta Electoral Central. 30 de diciembre de 2021. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  53. EFE, RTVE es / (16 de marzo de 2019). «Elecciones generales 28 de abril: Se presentan nueve coaliciones ante la Junta Electoral Central para concurrir a las generales del 28 de abril». RTVE.es. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
  54. «Constitución de la coalición electoral "Eliximos Narón (Recortes Cero-Grupo Verde)"». Junta Electoral Central. 12 de abril de 2019. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  55. García, COPE FERROL-Javier (16 de abril de 2019). «Eliximos Narón se presentará con nueva coalición a las próximas elecciones municipales». COPE. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  56. «Infoelectoral | Resultados electorales». infoelectoral.interior.gob.es. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  57. «Constitución de la coalición electoral "Recortes Cero"». Parlamento de Andalucía - Junta Electoral de Andalucía. 4 de mayo de 2022. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  58. «El Partido Carlista recomienda votar a Recortes 0 el 25-M. Diario de Noticias de Navarra». Noticias de Navarra. 29 de abril de 2014. Archivado desde el original el 2 de junio de 2014. Consultado el 8 de mayo de 2022.
  59. «PARTIDO DE LA TRANSPARENCIA DEMOCRATICA(PTD)». web.archive.org. 6 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2014. Consultado el 1 de abril de 2022.
  60. «PARTIDO DE LA TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA : LA SITUACIÓN POLÍTICA Y EL NUEVO CICLO ELECTORAL:EL PAPEL DE PODEMOS». web.archive.org. 25 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016. Consultado el 1 de abril de 2022.
  61. «PARTIDO DE LA TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA». web.archive.org. 1 de abril de 2018. Archivado desde el original el 1 de abril de 2018. Consultado el 1 de abril de 2022.
  62. COPE (30 de octubre de 2019). «Personalidades de izquierda firman un manifiesto en contra del procés y piden la dimisión de Torra». COPE. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
  63. SER, Cadena (22 de septiembre de 2016). «El pintor Antonio López pide el voto para Recortes Cero-Grupo Verde en Euskadi». Cadena SER Euskadi. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  64. «Promotores de Recortes Cero». recortescero.es. Consultado el 26 de noviembre de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.