Ramal F3 del Ferrocarril Belgrano

El Ramal F3 pertenecía al Ferrocarril General Belgrano, Argentina.

Ramal F3
Lugar
Ubicación Provincia de Santa Fe y Provincia de Córdoba, Argentina
Descripción
Inauguración 1888
Clausura 1977
Inicio Pilar
Fin Villa María
Características técnicas
Longitud 242 km
Ancho de vía 1000 mm
Explotación
Estado Desmantelado
Líneas Ferrocarril General Belgrano
Esquema¿?
Ramal F2 a/desde Santa Fe
62.5 Pilar
Ruta Provincial 10
Ramal F2 a/desde Rafaela
FCGBM
84.5 Km 85
Ruta Nacional 19
Ruta Nacional 34
93.1 Angélica
Ruta Provincial 13
109.8 Clucellas
112.7 Km 113
Ruta Provincial 20
127.6 José Manuel Estrada
Ruta Nacional 158
140.7 Josefina F
Ramal CC4 a/desde Rafaela
Ramal CC a/desde Rosario
Ramal CC a/desde Córdoba y Rosario
FCGBM
Ramal CC a/desde Rosario
Santa Fe/Córdoba
San Francisco CC
146.0 San Francisco F
Ramal CC a/desde Córdoba
157.1 Monte Redondo
166.4 Quebracho Herrado
182.0 Colonia Prosperidad
195.6 Saturnino M. Laspiur
212.4 Las Varas
Ruta Provincial 13
FCGBM
224.7 Las Varillas
237.5 Trinchera
249.7 Pozo del Molle
Ramal F12 a/desde Carrilobo
263.6 La Playosa
274.1 Km 274
Arroyo Algodón
280.5 Arroyo Algodón
293.8 Las Mojarras
Autopista Rosario-Córdoba
304.8 Villa María
FCGBM
FCGBM a/desde Córdoba
FCGBM a/desde Rosario

Ubicación

Se hallaba en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Partía del centro mismo de la provincia de Santa Fe con dirección oeste. Corría paralelo a la Ruta Nacional 19 hasta el límite entre Santa Fe y Córdoba. Ya en territorio cordobés, tomaba rumbo sudoeste y corría paralelo a la Ruta Nacional 158.

Características

Era un ramal de la red de trocha angosta del Ferrocarril General Belgrano,[1] cuya extensión era de 242 km[2] entre sus cabeceras Pilar y Villa María.

Historia

El ramal fue construido por el Ferrocarril Provincial de Santa Fe en 1888 hasta la localidad de Josefina (Santa Fe), con una prolongación de 5 km. para la vinculación con el Ferrocarril Central Córdoba (FCCC) en San Franciso (Córdoba). La prolongación de rieles hasta Villa María fue abierta al tránsito el 30 de abril de 1904. En 1948 con la nacionalización de los ferrocarriles, pasó a la órbita del Ferrocarril General Belgrano dentro de sus ramales F (aquellos que pertenecieron al FCSF).

El 12 de septiembre de 1977 fue la fecha indicada por el decreto fechado el 5 de agosto de 1977 y con el número 2294/77,[3] para la clausura del ramal y su posterior desmantelamiento. El Ramal F12 entre Pozo del Molle y Carrilobo (que se desprendía de este F3) ya había corrido la misma suerte ese año merced al decreto 547/77 del 2 de marzo.

En consecuencia, en la actualidad el ramal F3 se encuentra en su totalidad levantado, quedando sólo una pequeña parte de su enrrieladura en la localidad de San Francisco, donde sus vías corrían superpuestas con el Ramal CC (Retiro-Tucumán). Las estaciones se encuentran en mayor o menor estado de deterioro según el caso, aunque en su totalidad sin actividad ferroviaria alguna, al igual que todo tipo de edificaciones relacionadas (desvíos particulares, cruces, cabines, empalmes)[4]

Véase también

Referencias

  1. Belgrano Cargas
  2. Listado FA
  3. ROCCATAGLIATA, Juan, Los ferrocarriles en la Argentina. Un enfoque geográfico, EUDEBA, Buenos Aires, 1987.
  4. Pilar - Villa María
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.