Ramal C25 del Ferrocarril Belgrano

El Ramal C25 pertenece al Ferrocarril General Belgrano, Argentina.

Ramal C25

Estación Formosa. Hoy sin operaciones.
Lugar
Ubicación Formosa y Salta, Argentina
Descripción
Inicio Estación Embarcación
Fin Estación Formosa
Características técnicas
Longitud 702,5 km
Ancho de vía 1.000 mm
Propietario Estado Nacional
Explotación
Estado Sin operaciones
Líneas Ferrocarril General Belgrano
Operador Trenes Argentinos Cargas
Esquema¿?
Río Paraguay
2014.2 Formosa
1980.2 Mariano Boedo
1961.5 San Hilario
Ruta Provincial 5
1948.6 Las Pilagás
1931.7 Gran Guardia
Ruta Provincial 3
1905.2 Pirané
1895.4 KM 1895
1878.8 Estero Patiño
Ruta Provincial 23
1875.4 Palo Santo
Decauville Oswald[1]
1862.9 Los Matacos
1846.4 Bartolomé de las Casas
1832.1 Comandante Fontana
Ruta Nacional 95
1810.4 Ibarreta
1797.0 Bruchard
Ruta Provincial 24
1780.7 Estanislao del Campo
1769.2 KM 1769
1751.7 Pozo del Tigre
1735.0 Teniente Brown
1717.5 Las Lomitas
Ruta Provincial 28
1687.3 Juan G. Bazán
1662.1 Pozo del Mortero
1634.3 Laguna Yema
1606.2 Chiriguanos
1576.2 Enrique Faure
Ruta Provincial 39
1560.8 Ing. G. Juárez
1526.4 Tte. Gral. Fraga
Formosa/Salta
1502.4 Capitán Pagé
1476.9 Los Blancos
1442.8 Morillo
1419.0 Pluma del Pato
1390.3 Dragones
1366.4 Hickmann
1337.9 Padre Lozano
Ramal C15 a/desde Pocitos
1311.7 Embarcación
Ramal C15 a/desde Pichanal

Ubicación

Se halla en las provincias de Formosa y Salta.

Características

Es un ramal de la red de vía métrica del Ferrocarril General Belgrano, cuya extensión es de 702 km entre las cabeceras Formosa y Embarcación. Corre mayormente en paralelo a la Ruta Nacional 81. Es decir, correctamente, al haber sido construido el Ferrocarril mucho antes que existiera el camino que se convirtió en Ruta, que ésta corre casi paralela al trazado ferroviario.

Historia

Su construcción, empezó el 16 de septiembre de 1908.

Los primeros 100 km de vía desde Formosa, se libraron al servicio en 1910 y hasta Las Lomitas, punto terminal entonces de la línea, se efectuó en 1915.

En 1931, se unen las vías con Embarcación.

En 2010 se lanzó la licitación para su reconstrucción. Una de sus principales características es que tiene uno de los tramos en línea recta más largo del mundo (360 kilómetros), por detrás del Indian Pacific australiano con 478 kilómetros.[2] Sus vías están bajo la administración de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.[3]

Véase también

Referencias

  1. Decauville Oswald
  2. Rehabilitación del ramal
  3. «Belgrano Cargas CNRT». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 6 de junio de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.