Ramal C18 del Ferrocarril Belgrano

El Ramal C18 pertenece al Ferrocarril General Belgrano, Argentina. Actualmente en reconstrucción, operado por Trenes Argentinos Cargas.

Ramal C18
Lugar
Ubicación Salta, Argentina
Descripción
Inicio Estación Pichanal
Fin Estación Joaquín V. González
Características técnicas
Longitud 219 km
Ancho de vía 1000 mm
Propietario Estado Nacional
Explotación
Estado Servicios de cargas
Líneas Ferrocarril General Belgrano
Operador Trenes Argentinos Cargas
Esquema¿?
Ramal C15 a/desde Perico
1301.1 Pichanal
Ramal C16 a/desde Orán
Ramal C15 a/desde Embarcación
Río San Francisco
1291.1 KM 1291
1282.9 Yuchán
1267.6 Esteban de Urizar
1254.6 Jerónimo Matorras
1239.5 La Estrella
1226.8 Martínez de Tineo
1207.6 Chagnaral
1189.0 General Pizarro
1171.2 Luis Burela
Río Dorado
1166.5 Apolinario Saravia
1150.1 Coronel Mollinedo
1131.7 Río del Valle
Río Las Lajitas
1125.5 Las Lajitas
1115.1 Piquete Cabado
1104.1 KM 1104
1097.6 Coronel Vidt
Ramal C12 a/desde Metán
1082.1 Joaquín V. González
Ramal C12 a/desde Aviá Terai

Ubicación

Se halla en la provincia de Salta, dentro de los departamentos Orán y Anta.

Características

Es un ramal de la red de vía estrecha del Ferrocarril General Belgrano, cuya extensión es de 219 km[1] entre las cabeceras Pichanal y Joaquín V. González. Corre mayormente en paralelo a la Ruta Provincial 5 y a la Ruta Provincial 30.

Luego de años de abandono, en 2008 el ramal fue reinaugurado para servicios de carga.[2] A 2013 es operado por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.[3]


En la actualidad, la empresa Trenes Argentinos Infraestructura se encuentra realizando obras de reconstrucción total y parcial del Ramal C18 y el avance era de un 55% hasta junio de 2020.[4]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.