Ramón Ferreyra
Ramón Alejandro Ferreyra Huerta (Callao, 26 de febrero de 1910 - Lima, 4 de junio de 2005)[1] fue un botánico, curador y catedrático peruano. Hizo la primaria y la educación media en el «Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe», de Lima.[2] Realizó estudios en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y fue director del Herbario San Marcos[3] y del Museo de Historia Natural "Javier Prado" (UNMSM).[1][4]
Ramón Ferreyra Huerta | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón Alejandro Ferreyra Huerta | |
Nacimiento |
26 de febrero de 1910 Lima (Perú) | |
Fallecimiento | 2005 | |
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge |
Emma Cerrate (n. 1920) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Área | naturalista, curador, catedrático | |
Abreviatura en botánica | Ferreyra | |
Distinciones |
| |
Algunas publicaciones
- 2001. Una especie nueva de Asteraceae para Perú y Bolivia, Gochnatia lanceolata. Con H. Beltrán. Compositae Newsl. 36: 26-30
- 1995. Family Asteraceae: Part VI Tribe Mutiseae. En: J.F. Macbride et al. Flora of Perú. Fieldiana Bot. N.S. 35: 1-101
- 1990. New taxa of Monnina (Polygalaceae) for South America. Phytologia 69 (5): 354-360
- 1983. Los tipos de vegetación de la costa peruana. Anales Jard. Bot. Madrid 40: 241-256
- 1980a. Una nueva especie de Palaua (Malvaceae) del Perú. Con M. Chanco. Bol. Soc. Peruana Bot. 8: 97-100
- 1980b. Una especie nueva de Onoseris (Compositae) del Perú. Bol. Soc. Argent. Bot. 19 (1-2): 19-23
- 1980c. El género Plazia en el Perú. Bol. Soc. Peruana Bot. 8: 101-105
- 1980d. Especies nuevas de compuestas peruanas. Bol. Soc. Peruana Bot. 8 (1/2): 75-82
- 1979. El algarrobal y manglar de la costa norte del Perú. Boletín de Lima 1: 1-7
- 1978a. Flora y vegetación del Monte de Zárate. Boletín de la Colonia Suiza: 51-58
- 1978b. New taxa of Monnina (Polygalaceae) for the Colombian flora. Caldasia 12 (58): 295-308
- 1976. Endangered species and plant communities in Andean and coastal Peru. En: G.T. Prance & T.S. Elias. Extinction is forever: threatened and endangered species of plants in the Americas and their significance in ecosystems today and in the future : Proc. of a Symposium held at the New York Botanical Garden
- 1974. Una nueva especie de Nolana para el Perú. Bol. Soc. Peruana Bot. 7: 3-5
- 1973. Dos especies nuevas de Monnina (Polygalaceae) para el Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado » Ser. B, Botánica 26: 1-10
- 1965a. Las especies de Arnaldoa del Perú (Compositae). Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 19: 1-8
- 1965b. Dos especies nuevas de Labium para el Perú. Publ. Mus.Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 20: 1-5
- 1964. Revisión de las especies peruanas del género Barnadesia (Compositae). Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 18: 1-35
- 1963. Dos especies nuevas de Monnina (Polygalaceae) para la flora peruana. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 14: 1-5
- 1961a. Las lomas costaneras del extremo sur del Perú. Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 87-120
- 1961b. Revisión de las especies peruanas del género Nolana (Nolanaceae). Memorias Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» 12: 1-71
- 1960a. Dos especies nuevas de Nolana (Nolanaceae) de la costa meridional del Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 12: 1-4
- 1960b. Algunos aspectos fitogeográficos del Perú. Publ. Inst. Geografía, Facultad de Letras, Univ. Nacional Mayor de San Marcos. 6: 41-88
- 1959. Dos nuevas especies de Onoseris (Compositae) procedente del Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 11: 1-6
- 1957a. Las Gramíneas de Lima y alrededores. Dirección Gral de Agricultura. Divulgaciones e Informaciones 16: 1-51
- 1957b. Contribución al conocimiento de la flora costanera del norte peruano (Dpto. Tumbes). Bol. Soc. Argent. Bot. 6 (3-4)
- 1957c. A revision of the Venezuelan Monnina. Brittonia 9: 9-18
- 1955a. Notas sobre especies Peruanas de los géneros Arnaldoa, Chucoa (Compositae) y Monnina (Polygalaceae). Bol. Soc. Peruana Bot. 5: 106-109
- 1955b. Nuevas especies de Nolana del Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 10: 1-15
- 1955c. Nuevos taxones para la flora peruana. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 9: 1-9
- 1948. Dos especies nuevas del género Monnina procedentes del Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 1 (1): 1-10
- 1942. Contribución al conocimiento de la Eichhornia azurea (Sw.) Kunth y del ambiente donde la he observado. Tesis Bachiller. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
Honores
- Director del Museo de Historia Natural "Javier Prado" (UNMSM)
- Cofundador de la Organización pro Flora Neotrópica (OFN), establecida en 1964
- Miembro de
- ejecutivo Organización para la Flora Neotrópica
- Premio
- Nacional de Cultura en Ciencias Naturales
Epónimos
- (Asteraceae) Ferreyranthus H.Rob. & Brettell[5]
- (Acanthaceae) Sanchezia ferreyrae Leonard & L.B.Sm.[7]
- (Amaryllidaceae) Hippeastrum ferreyrae (Traub) Gereau & Brako[8]
- (Asteraceae) Ayapanopsis ferreyrae R.M.King & H.Rob.[9]
- (Cucurbitaceae) Apodanthera ferreyrana Mart.Crov.[10]
- (Cunoniaceae) Weinmannia ferreyrae Cuatrec.[11]
- (Dichapetalaceae) Tapura ferreyrae Prance[12]
- La abreviatura «Ferreyra» se emplea para indicar a Ramón Ferreyra como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[13]
- «Ramón Alejandro Ferreyra». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Referencias
- «Ramón Ferreyra Huerta, un gran botánico peruano, ha fallecido». www.chlorischile.cl. 11 de julio de 2005. Consultado el 23 de enero de 2021.
- josé beltrán Peña. 2003. Escritores del colegio de Nuestra Señora de Guadalupe: primer colegio nacional del Perú, 1840-2003. Editorial San Marcos, 149 pp.
- http://plants.jstor.org/person/bm000031334
- «Dr. Ramón Ferreyra Huerta (1912-2005), Homenaje Póstumo». www.botanica-alb.org. Consultado el 23 de enero de 2021.
- Phytologia 28(1): 50 1974 as 'Ferreyanthus' (IK)
- J. Wash. Acad. Sci. xlvii. 407 1958 (IK)
- Rhodora lxvi. 337 1964 (IK)
- Novon 3(1): 28 1993 (IK)
- Phytologia 31(4): 312 1975 as 'ferreyrii' (IK)
- Bol. Soc. Argent. Bot. vi. 95 1956 (IK)
- Brittonia 8: 199. 1956 (GCI)
- Bull. Torrey Bot. Club 110: 70, figs. 1983 (GCI)
- Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
Bibliografía
- Arana, César (2005). «A la memoria del doctor Ramón Ferreyra (1910 - 2005)». Revista Peruana de Biología 12 (2): 179-181. ISSN 1727-9933.
- 1994. Enciclopedia biográfica e histórica del Perú: C. Ed. Milla Batres. 245 pp. ISBN 958-9413-03-X
- Rodríguez y Arana, Weigend (comps.). 2005. Bosques relictos del NO de Perú y SO de Ecuador. Rev. Peru. Biol. 12 (2): 179- 181 versión en línea ISSN 1727-9933
- Mostacero León, José, Mejía Coico, Freddy y Óscar Gamarra Torres. 2002. Taxonomía de las fanerógamas útiles del Perú. Volumen 1. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú. Editora Normas Legaless, 1.323 pp.
Enlaces externos
- Información sobre los programas del "Jardín Botánico Missouri", Oxapampa, Pasco, Perú
Wikispecies tiene un artículo sobre Ramón Ferreyra.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.