Rafael Yamashiro Oré

Rafael Gustavo Yamashiro Oré (Ica, 25 de junio de 1963) es un administrador y político peruano que fue Congresista de la República por el departamento de Ica de 2006 a 2011, regidor de Lima de 2015 a 2018 y dirigente del Partido Popular Cristiano de 2011 a 2016, bajo las órdenes de Raúl Castro Stagnaro.

Rafael Yamashiro


Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
1 de enero de 2015-31 de diciembre de 2018


Congresista de la República del Perú
por Ica
28 de julio de 2006-27 de julio de 2011

Información personal
Nacimiento 26 de junio de 1963 (59 años)
Ica, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Popular Cristiano

Biografía

De padre familia japonesa, Kenzo Yamashiro Kamimoto, y madre iqueña, Victoria Oré de Romaña.[1] Estudió administración de empresas en la Universidad de Lima en el Perú, comenzando sus estudios en 1981 y culminándolos en 1987. En el 2003 estudiaría Gestión Política en Madrid y Bruselas, y en 2005 culminó sus estudios de Ciencias Políticas en Huancayo.

Vida laboral

Rafael Yamashiro Oré trabajó en Inmobiliaria Kyodo S.A, Baños Turcos Palace, Sanwa S.A, Logística del Sur S.R.L, Inversiones Kenzo S.R.L., Dirección Regional de Salud de Ica, Maestranza metalmecánica, y en la Dirección de Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica.

Vida política

Inicios

En el 2001 se inició como de Estrategia y Desarrollo del Partido Popular Cristiano, cargo que desempeñaría hasta el 2003. Para las elecciones generales del 2001, fue "Coordinador de Campaña Presidencial (Ica)" de Unidad Nacional.

Fue Candidato a la Alcaldía de Ica por Unidad Nacional en las elecciones del 2002, obteniendo alrededor de 40 mil votos, lo cual significó perder por una diferencia de 1000 votos, así siendo el ganador el candidato de los apristas. En el 2003 sería nombrado secretario regional de Ica del Partido Popular Cristiano.

Congresista de la República

En las elecciones generales del 2006, fue candidato al Congreso de la República del Perú representando a su natal Ica. Resultó elegido como miembro de Unidad Nacional, dentro de las filas del Partido Popular Cristiano.

Fue candidato a la tercera vicepresidencia del Congreso para la legislatura 2007-08, en la lista fue encabezada por el congresista Javier Bedoya de Vivanco, la cual salió perdedora contra la lista del oficialismo aprista. En la legislatura 2007-2008 fue presidente de la Comisión de Economía.

Fue nombrado candidato a la Presidencia del Congreso para la legislatura 2008-09 por la lista de la oposición, contando con el apoyo total de las bancadas de Unidad Nacional, fujimorista, cierto sector de UPP y de los nacionalistas. Sin embargo, retiró su candidatura para dar el apoyo a la lista encabezada por un congresista propuesto por los humalistas, que finalmente perdió.

En la legislatura 2008-09, fue nombrado vicepresidente de la Comisión de Presupuesto. Siendo vicepresidente de la comisión investigadora de los Petroaudios, suscribió el dictamen que exculpó de responsabilidad política e infracciones constitucionales a los entonces ministros Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca y Carlos Vallejos.[2][3]

La bancada de Unidad Nacional designó al congresista Rafael Yamashiro como vocero del grupo parlamentario durante el período legislativo 2009-10.[4] Para el periodo 2010-11 Yamashiro fue nombrado Presidente de la Comisión de Economía.

Actividad posterior

Fue precandidato en las elecciones internas de su partido para formar parte de la fórmula presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, liderada por Pedro Pablo Kuczynski.[5] En dicha contienda, fue derrotado por la abogada Marisol Pérez Tello.[6]

Posteriormente, fue elegido Secretario General del Partido Popular Cristiano (PPC) bajo la presidencia de Raúl Castro Stagnaro[7] y, en las elecciones municipales de 2014, regidor metropolitano de Lima para el periodo 2015-2018.

Referencias

  1. Diego Yamashiro: a la conquista de la moda en Europa, 25 de agosto de 2009, Radio Peru
  2. «El informe en mayoría de los 'petroaudios' determinó 24 irregularidades - Perú 21». archivo.peru21.pe. Consultado el 23 de febrero de 2019.
  3. «Una más de Yamashiro». Diario Correo. 15 de enero de 2009. Consultado el 23 de febrero de 2019.
  4. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Unidad Nacional designa como vocero a congresista Rafael Yamashiro». andina.pe. Consultado el 23 de febrero de 2019.
  5. «Rafael Yamashiro es precandidato a vicepresidencia en plancha de PPK». RPP. Consultado el 23 de febrero de 2019.
  6. «Marisol Pérez Tello va como vicepresidenta en plancha de PPK». RPP. Consultado el 23 de febrero de 2019.
  7. Elcomercio.pe, Redacción (16 de octubre de 2016). «Yamashiro considera que Raúl Castro debe seguir liderando PPC». El Comercio. Consultado el 23 de febrero de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.