República Socialista Soviética de Turkmenistán

La República Socialista Soviética de Turkmenistán, abreviado como RSS de Turkmenistán (en turcomano: Түркменистан Совет Социалистик Республикасы, Türkmienistan Soviet Socialistik Riespublikasy), fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética, desde 1921 hasta 1991.

República Socialista Soviética de Turkmenistán
Nombres nativos
Түркменистан Совет Социалистик Республикасы
Türkmienistan Soviet Socialistik Riespublikasy
República constituyente
1921-1991




Lema: Äkhli jurtlariň prolietarlary, birliechiň!
Himno: Himno de la RSS de Turkmenistán

Localización de la RSS de Turkmenistán en la Unión Soviética
Coordenadas 37°58′00″N 58°20′00″E
Capital Asjabad
Entidad República constituyente
 País Unión Soviética
Idioma oficial Turcomano y ruso
Superficie  
 • Total 488 100 km²
Población (1989)  
 • Total 3 522 700 hab.
Religión Ateísmo de Estado
Moneda Rublo
Historia  
 • 7 de agosto
de 1921
Tratado de la Unión
 • 12 de diciembre
de 1991
Disolución
Forma de gobierno República de consejos obreros, soldados y campesinos (1917-1924)
República Socialista (1925-1991)
Presidente del Sóviet Supremo
Saparmyrat Nyýazow (en el momento de la independencia)
Precedido por
Sucedido por
Formó parte de la URSS: Desde 30 de diciembre de 1922 hasta 12 de diciembre de 1991

Historia

Tras la revolución rusa de 1917, Asjabad se convirtió en base de las fuerzas antibolcheviques, viéndose atacada por el sóviet de Taskent. Las tropas británicas ocuparon Asjabad y el sur de Turkmenistán hasta 1919, y tras la retirada británica, Turkmenistán se convirtió en el óblast turcomano de la RASS del Turquestán dentro de la RSFS de Rusia el 7 de agosto de 1921. El 13 de mayo de 1925, Turkmenistán se separó de la RSFS de Rusia para convertirse en la RSS de Turkmenistán como una de las 15 repúblicas de la Unión Soviética. En esta época se fijaron las fronteras modernas del Turkmenistán actual. Cambió su denominación oficial por la de República de Turkmenistán el 27 de octubre de 1991, proclamándose independiente el 26 de diciembre de 1991, tras la disolución de la URSS.

Economía

En 1950, se construyó el canal de Karakum de 1.375 kilómetros de longitud. Abasteciéndose del río Amu Daria, posibilitó la irrigación de grandes extensiones de terrenos que se dedicaron a la producción de algodón, pero también provocó la destrucción de los bosques de toghay, cortando además, drásticamente, el flujo de agua al mar de Aral, lo que se tradujo en un desastre ecológico.

Subdivisión administrativa

La RSS de Turkmenistán estaba dividida en 5 óblast (provincias) como se muestra en la tabla siguiente (datos del 1 de enero de 1976, fuente: Gran Enciclopedia Soviética).

Óblasts

NombreSuperficie
(miles
de km²)
Población
(miles
de hab.)
Capital
Óblast de Asjabad95,4675Asjabad
Óblast de Krasnovodsk138,5295Krasnovodsk
Óblast de Mary86,8588Mary
Óblast de Tashauz73,6488Tashauz
Óblast de Chardzhou93,8553Chardzhou

Véase también


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.