República Socialista Soviética de Moldavia

La República Socialista Soviética de Moldavia, abreviado como RSS de Moldavia (en moldavo: Република Советикэ Сочиалистэ Молдовеняскэ, en rumano: Republica Sovietică Socialistă Moldovenească, en ruso: Молда́вская Сове́тская Социалисти́ческая Респу́блика), fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética, desde 1940 hasta 1990.

República Socialista Soviética de Moldavia
Република Советикэ Сочиалистэ Молдовеняскэ
República constituyente
1940-1941
1944-1991




Lema: Пролетарь дин тоате цэриле, уници-вэ!
(Moldavo: Trabajadores del mundo, ¡uníos!)
Himno: Himno de la República Socialista Soviética de Moldavia
¿Problemas al reproducir este archivo?

Localización de Moldavia en la Unión Soviética
Capital Chisináu
Entidad República constituyente
 País Unión Soviética
Idioma oficial moldavo y ruso
Superficie Puesto en la URSS: 14.º
 • Total 33 843 km²
Población (1989) Puesto en la URSS: 9.º
 • Total 4 337 000 hab.
Religión Ateísmo de Estado
Moneda Rublo
Período histórico Guerra Fría
 • 28 de junio
de 1940
Inicia la ocupación soviética de Besarabia y el norte de Bucovina
 2 de agosto
de 1940
Adhesión oficial a la URSS
 22 de junio
de 1941
Inicio de la Operación Barbarroja, anexión rumana
 24 de agosto
de 1944
Soviéticos toman Chisináu, última urbe en poder rumano
 10 de febrero
de 1947
Tratado de París
 23 de junio
de 1990
Declaración de soberanía
 • 27 de agosto
de 1991
Declaración de independencia
Forma de gobierno República socialista
Presidente del Sóviet Supremo

Mircea Ion Snegur
Precedido por
Sucedido por

Historia

Anteriormente, el 12 de octubre de 1924, la Unión Soviética organizó una RASS de Moldavia dentro de la RSS de Ucrania entre los ríos Dniéster y Prut, dando amplios derechos a la minoría rumana.

Con el pacto Mólotov-Ribbentrop entre la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán, los territorios de Rumanía al este del río Prut quedaron bajo poder soviético. El 2 de agosto de 1940, se crea la RSS de Moldavia entre los ríos Dniéster y Prut, separándose de la RSS de Ucrania dentro de la URSS.

Rumanía se alió con la Alemania nazi en el verano de 1941, y tomó parte en la invasión de la Unión Soviética, conocida como la operación Barbarroja, anexionándose Moldavia. Al acabar la Segunda Guerra Mundial, en 1945 la URSS había recuperado Moldavia y reorganizado la RSS de Moldavia.

El nombre oficial de Moldavia fue cambiado a República de Moldova el 23 de mayo de 1991, y se proclamó independiente, tras el intento de golpe de Estado en la Unión Soviética, el 27 de agosto de 1991. Tras las intenciones iniciales de reunificarse con Rumania, estalló una guerra civil en la región de Transnistria en 1992, donde hay una importante minoría rusa.

Cultura e ideología

Un gran número de ucranianos y rusos crearon tras la Segunda Guerra Mundial una minoría ruso-hablante del 13% en Moldavia.

Demografía

La población de la RSS de Moldavia en 1989 estaba compuesta por las siguientes etnias:

Economía

Aunque fuera la república de la URSS más densamente poblada, la economía de la RSS de Moldavia se basaba principalmente en la producción agrícola, especialmente la producción frutícola. La única región de Moldavia con presencia destacable de industria era Transnistria, que en 1990 suponía el 40% del PIB moldavo y el 90% de la producción de electricidad.

Véase también


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.