Río de Alcalá

El río de Alcalá, también llamado río Valbona, es un curso fluvial del este de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Mijares, considerado hasta 1955 como el primero tramo de este río.[2]

Río de Alcalá
Ubicación geográfica
Cuenca Río Mijares
Nacimiento Sierra de Monte Negro
Desembocadura Río Mijares
Coordenadas 40°19′04″N 0°48′22″O
Ubicación administrativa
País España España
Comunidad autónoma Aragón Aragón
Provincia Teruel Teruel
Cuerpo de agua
Longitud 26,9 km[1]
Superficie de cuenca 171,6 km²[1]
Caudal medio s/d /s
Altitud Nacimiento: s/d m

Curso

Nace en el Collado del Buey en Alcalá de la Selva[2] y recoge las aguas de la vertiente meridional de la sierra de Monte Negro y la vertiente oriental de la sierra del Chaparral.

Atraviesa los términos municipales de Alcalá de la Selva, Cabra de Mora y Valbona, donde confluye con el río de Cedrillas.[2]

Hidronimia

El río recibe el nombre de río de Alcalá desde su nacimiento hasta Cabra de Mora y río de Valbona desde Valbona hasta su unión con el río de Cedrillas.

En un texto escrito en latín medieval, se hacía mención a este río cuando el rey Jaime I de Aragón confirmó los términos de Sarrión el 19 de marzo de 1258:

...sicut vadit ad Pilam, et usque ad Carrellum, et usque ad rivum de Alcalano, tam citra rivum quam ultra usque ad terminum More, sicut descendit rivus usque ad fontem del Babol, et ab ipso fonte usque ad fondos de los Sagradedos usque ad sumitatem pinarii...[3]

Las fronteras nororientales del término municipal se sitúan aguas abajo del forcallo entre los ríos de Cedrillas y de Alcalá, mostrando que para los habitantes medievales de la depresión de Sarrión el segundo curso de agua era el principal.

El río de Alcalá se consideró por su longitud y caudal el comienzo del río Mijares hasta la mitad del siglo XX. La construcción del embalse de Valbona en 1955 hizo que se reconsiderase esto, pasando la convención a hacer nacer el mijares en el río de Cedrillas.[2]

Véase también

Referencias

  1. CEDEX. Datos del río completo y estaciones de aforo. Río Valbona
  2. Jorge Hermosilla Pla (dir.): El regadío tradicional y el patrimonio hidráulico del Alto Mijares turolense. ESTEPA (Estudis del Territori i del Patrimoni), 2011, pp. 43-148.
  3. (en catalán) Enric Guinot: Els límits del regne, el procés de formació territorial del País Valencià Medieval (1238-1500). Edicions Alfons El Magnànim. 19956 p 62.

Bibliografía

  • Jorge Hermosilla Pla (dir.): El regadío tradicional y el patrimonio hidráulico del Alto Mijares turolense. ESTEPA (Estudis del Territori i del Patrimoni), 2011, pp. 43-148.
  • Eduardo Viñuales Cobos (coordinador): Red natural de Aragón. nº 9, Gúdar-Javalambre Prames, 2006.
  • Jose Luís Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de estudios turolenses, 1984.
  • José Luis Peña Monné, Luis Alberto Longares Aladrén, Marta Espinalt Brillas: Paisajes naturales de la provincia de Teruel. Guía del medio natural. Instituto de Estudios Turolenses, 2000.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.