Río Valtodano

El río Valtodano (también llamado arroyo de los Regueros exclusivamente en mapas) es un río español afluente del río Zapardiel (Cuenca del Duero, subdivisión del Bajo Duero) que nace en el término municipal de Donjimeno (Ávila), atraviesa el casco urbano de Fuentes de Año y finalmente desemboca en el término municipal de Castellanos de Zapardiel.

Río Valtodano

Río Valtodano el 31 de julio de 2022 (verano extremadamente seco) antes de llegar a Fuentes de Año. Se aprecia la vegetación de ribera, destacando por la diversidad arbórea y arbustiva. El caudal de este área es permanente y arrastra una gran cantidad de hojarasca procedente de los árboles a ambos lados del cauce.
Ubicación geográfica
Área protegida ZEPA "Tierra de Campiñas" e IBA "Tierra de Campiñas". Recogido en el IEZH en su nacimiento por la Laguna del Regajal (Zona Húmeda Protegida)
Cuenca Cuenca del Duero
Nacimiento Laguna del Regajal (T.M. de Donjimeno, Ávila)
Desembocadura M.D. del río Zapardiel, (T.M. de Castellanos de Zapardiel, Ávila)
Coordenadas 40°57′55″N 4°51′16″O
Ubicación administrativa
País España España
División Castilla y León Castilla y León
Subdivisión Ávila
Cuerpo de agua
Afluentes -
Longitud 17,5 km
Superficie de cuenca 80 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 880,5 m
Desembocadura: 783 m

Nombre y geografía

Su nombre proviene del despoblado de Valtodano[1] que se encuentra actualmente dentro del término municipal de Langa.

El caudal del río es escaso ya que viene marcado por la sequía estival que caracteriza a la zona. Sin embargo su recarga de agua principal proviene de la Laguna del Regajal, de caudal permanente[2] y tiene otro punto de recarga antes de Fuentes de Año donde su caudal es permanente y permite la conservación excelente de bosque de ribera en este tramo. Hace años, el río era problemático porque causaba inundaciones de forma muy común en la época lluviosa.

En su curso, encontramos varias áreas con bosque de ribera en el que podemos encontrar especies como Populus nigra y Populus x canadensis (esporádicos) acompañados de juncáceas y rosáceas, mientras que en su tramo de flujo activo en Fuentes de año aparecen especies como Ulmus minor, Populus Alba, Salix alba o Populus nigra con especies como epilobium hirsutum y rubus ulmifolius entre otras. Sin embargo, al igual que el río Zapardiel, el río Valtodano presenta un alto estado de degradación, especialmente notoria en su tramo tras atravesar el núcleo de Fuentes de Año hasta su desembocadura en Castellanos.

Desde los 7 Km en adelante, el río entra en territorio IBA[3] y en su tramo final tras el cruce con la carretera CL-605 entra en la zona ZEPA.[4]

Río Valtodano en el casco urbano de Fuentes de Año donde se aprecia la canalización del mismo
Perfil del río Valtodano
Río Valtodano cerca de su desembocadura en Castellanos de Zapardiel


IBA 061 y ZEPA "TIERRA DE CAMPIÑAS"

Esta área de predominio de cultivos cerealísticos (trigo y cebada), con parcelas intercaladas de regadío se caracteriza por las lagunas de pequeño y mediano tamaño, denominadas ¨lavajos¨ que son de una gran importancia para las aves locales.

El río Valtodano entra en esta área. Algunas aves que pueden encontrarse son el milano real (Milvus milvus), el sisón común (Tetrax tetrax), la avutarda (Otis tarda), la grulla (grus grus) o el alcaraván común (Burhinus oedicnemus).

En su tramo final, el río también entra en el área ZEPA[5] tierra de Campiñas.

Además se observa como el tramo IBA sirve como expansión de la zona ZEPA siguiendo el área del Valtodano.

Laguna del Regajal

El nacimiento del río Valtodano en la Laguna del Regajal se encuentra recogido dentro del Inventario Español de Zonas Húmedas (IEZH)[6][7]

Vegetación de ribera del río Valtodano
Bosque de ribera del Valtodano desde la carretera de Fuentes de Año
Cauce del río Valtodano en Langa (invierno)


Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.