Río Tuño
El Tuño es un río del noroeste de la península ibérica, afluente del Arnoya. Discurre por la provincia española de Orense.
Río Tuño | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Miño | |
Desembocadura | Río Arnoya (margen izquierda) | |
Coordenadas | 42°11′56″N 8°01′47″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad autónoma |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 18,6 km[1] | |
Superficie de cuenca | 94,6 km² | |
Descripción
El río discurre, en una dirección sur-norte, por la provincia de Orense.[2] Tras atravesar según el Madoz parroquias como las de Cejo, Milmanda, Acebedo, Rubiás, Mosteiro, Vilameá y Freás de Eiras, termina desembocando en el río Arnoya.[2]
En el siglo XIX se pescaban en él truchas y anguilas.[2] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TUÑO ó MAGRIS: pequeño r. en la prov. de Orense, que nace en los montes de Cejo, ayunt. de Verea; durante su curso de S. á N. baña las parroquias de Cejo, Milmanda, Acebedo, Rubiás, Mosteiro, Villameá y Freas de Eiras, y al N. de esta última confluye en el Arnoya; por su izq. recibe los arroyuelos que bajan de los montes de Penagache y Silva-Oscura; riega varios terrenos; da impulso á varios molinos harineros, y cria truchas y anguilas.(Madoz, 1849, p. 183)
Perteneciente a la cuenca hidrográfica del Miño, sus aguas terminan vertidas en el océano Atlántico.
Véase también
Referencias
Bibliografía
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.