Río Huemules (Simpson)
El río Huemules es un curso de agua que nace al este de los Andes, forma la frontera internacional en un tramo y luego sigue hacia el Pacífico. Fluye entonces entre la Región de Aysén y la Provincia de Chubut.
Río Huemules | ||
---|---|---|
![]() Paso Huemules, cerca de Balmaceda. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Aysén (113) | |
Coordenadas | 45°50′47″S 71°46′09″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Argentina y Chile | |
División | Provincia del Chubut y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Ríos Oscuro, Blanco y Blanco Chico. | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() | ||

Trayecto
Los formativos del río Huemules están en Argentina y drenan la zona al oeste de la cuenca del río Guenguel y del río Mayo.[1]: 535 Desde allí fluye con dirección general oeste. En la confluencia del arroyo del Humo que le cae desde el sur y forma también un tramo de la frontera internacional, el río Huemules pasa a describir el límite internacional hasta la confluencia del arroyo Galera que le cae desde el norte y que a su vez también describe el límite internacional.
En la unión del río Huemules y el arroyo Galera comienza a fluir el río Simpson.
Poco antes de la junta con el arroyo, el Huemules recibe por su lado izquierdo las aguas del río Oscuro.
Caudal y régimen
El Huemules tiene una estación de monitoreo frente al Cerro La Galera que mide el caudal tras la confluencias del río Oscuro y el Blanco Chico. El caudal del Huemules anterior a esos aportes es pequeño. El informe de la Dirección General de Aguas afirma para la subcuenca alta del río Simpson:[2]: 61 Esta formada por las hoyas hidrográficas de los afluentes del río Simpson; Huemules, Blanco, Blanco Chico y Oscuro. Se aprecia una leve diferencia en los regímenes de estos cauces, teniendo el Oscuro y el Blanco un régimen nivo – pluvial, debido a que sus hoyas se encuentran a mayor altitud, en cambio el Huemules y el Blanco Chico muestran mayor influencia pluvial, teniendo un régimen pluvio – nival. Sin embargo, el período de estiaje es común a estas hoyas, presentándose en el trimestre febrero, marzo, abril, período comprendido entre los deshielos primaverales y las lluvias invernales.
Historia
La zona fue motivo de controversia en la fijación de límites entre Argentina y Chile, las que fueron zanjadas en el Laudo limítrofe entre Argentina y Chile de 1902, y quedó estipulada en el fallo emitido por la corona Británica.[3]
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[4]: 407
- Huemules (Río). Es de regular caudal, corre hacia el W i se vácia en la parte superior del río Simpson, del Aisen; forma la línea de la frontera con Arjentina, entre la desembocadura del arroyo del Humo que le viene del S i la boca del arroyo Galera que le cae del N.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile
- Balmaceda, ciudad chilena cercana al río.
Referencias
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Undécima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2019.
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Aysén.. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 10 de abril de 2019.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.