Quebrada de Carcas
El río Carcas o quebrada de Carcas es un curso natural de agua que reúne varios cauces que fluyen desde el cordón Carcanal y El río Napa. En su corto trayecto cruza la frontera desde la Región de Tarapacá de Chile hacia el Departamento de Potosí de Bolivia donde suma la mayoría de sus afluentes que aparecen durante la época de lluvias y se sume en el salar de Empexa.[1]: 16
Río Carcas | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Salar de Empexa | |
Coordenadas | 20°25′00″S 68°43′00″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Bolivia y Chile | |
División | Departamento de Potosí y Región de Tarapacá | |
Cuerpo de agua | ||
Altitud | 3 886 metros | |
(Sub)Cuenca nr. | 010-60 | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() | ||
La cuenca del río en el lado chileno limita al norte con el salar de Huasco, al sur y al este con la divisoria de las aguas que la separan del salar de Coposa.
El río Carcas es el afluente principal del Salar de Empexa.
Sus características morfológicas más relevantes son:[2]: 19
- Altitud media: 4165 msnm
- Perímetro de la cuenca: 154 km
- Área: 132 km²
Es interesante señalar que el informe Diagnóstico Plan Maestro de Recursos Hídricos constata la dificultad para encontrar información sobre las cuencas quebrada de Carcas, río Sencata (¿arroyo Sencata?), quebrada Umo Khauo y laguna Lagunillas (colindante al salar de Huasco).[3]: 85
Trayecto
Véase también
Referencias
- Dirección General de Aguas, 2004
- Levantamiento hidrogeológico para el desarrollo de nuevas fuentes de agua en áreas prioritarias de la zona norte de Chile, regiones XV, I, II y III, Etapa 1, Informe final, parte 1, Hidrografía Regional del Altiplano de Chile
- Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de Chile, Diagnóstico Plan Maestro de Recursos Hídricos, Región de Tarapacá, 2012
Bibliografía
- Dirección General de Aguas (2008). Levantamiento hidrogeológico para el desarrollo de nuevas fuentes de agua en áreas prioritarias de la zona norte de Chile, regiones XV, I, II y III. Informe final, parte 1, Hidrografía Regional del Altiplano de Chile.. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile).