Pygiptila stellaris
El batará estrellado (Pygiptila stellaris),[5] también denominado hormiguero alipunteado (en Colombia), choca alipunteada (en Venezuela), batará de ala moteada (en Perú) o choca de alas punteadas,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae, la única en el género monotípico Pygiptila. Es nativo de Sudamérica, en la región amazónica y en el escudo guayanés.
Batará estrellado | ||
---|---|---|
![]() Eejmplar macho de batará estrellado (Pygiptila stellaris) en Serra dos Carajás, estado de Pará, Brasil | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Myrmornithinae | |
Género: |
Pygiptila P.L. Sclater, 1858[2] | |
Especie: |
P. stellaris (Spix, 1825)[3] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del batará estrellado. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Thamnophilus stellaris (protónimo)[4] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el sur y este de Colombia hacia el este por el sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa, y parte del norte de Brasil; hacia el sur por el este de Ecuador, noreste y este de Perú, occidente de la Amazonia brasileña, hasta el norte de Bolivia y norte de Mato Grosso; hacia el este al sur del río Amazonas, hasta Pará y Maranhão.[6] Ver detalles en Subespecies.
Esta especie es bastante común, pero menos hacia el este, en el estrato medio y en el subdosel de selvas húmedas, principalmente abajo de los 500 m de altitud.[7]
Descripción
Mide entre 12 y 13 cm de longitud y pesa entre 23 y 27 g.[6] Es cabezón, con un pico bien robusto y la cola corta. El macho es gris oscuro por arriba con la corona negra, las cobertoras de las alas con pequeños pero notables puntos blancos; por abajo es de un gris algo más pálido. La hembra es gris por arriba, pero con las alas de un contrastante color rufo pero sin puntos; por abajo es de color ocráceo apagado, al igual que la face. El perfil de esta especie, regordete y de cola corta, se distingue de otros hormigueros arborícolas.[7]
Comportamiento
Anda en parejas, que acompañan bandadas mixtas con regularidad. Prefiere los enmarañados de enredaderas, generalmente bien arriba del suelo, de donde no es difícil de ser visto.[7]
Alimentación
Su dieta consiste de una variedad de larvas de lepidópteros, también ortópteros, particularmente grandes saltamontes (Tettigoniidae), mantis (Mantidae) y bichos palo (Phasmatodea).[6]
Vocalización
Su canto distintivo es un trinado agudo y penetrante, seguido de una nota silbada, por ejemplo «ti-ti-ti-ti-ti-ti-triiíuu». Los llamados incluyen un agudo «chet!» algunas veces seguidos de un «kiiiu».[7]
Sistemática

Descripción original
La especie P. stellaris fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1825 bajo el nombre científico Thamnophilus stellaris; localidad tipo «Pará, Brasil».[6]
El género Pygiptila fue descrito por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1858.[2][8]
Etimología
El nombre genérico «Pygiptila» proviene del griego «pugē»: rabadilla y «ptilon»: pluma;[9] y el nombre de la especie «stellaris», del latín: estrellado, en referencia a las pintas en las alas.[10]
Taxonomía
Algunos autores, como Aves del Mundo (HBW), consideran que las subespecies maculipennis y purusiana, diferenciadas por el plumaje, son solo variaciones clinales de la nominal, y, por lo tanto, la incluyen en ésta.[6]
Los datos genéticos demuestran que el presente género está hermanado a Thamnistes y que este par está hermanado a Myrmornis y se propuso que los tres géneros sean colocados en una subfamilia separada Myrmornithinae Sundevall, 1872.[11][12][13]
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[14] y Clements Checklist v.2016,[15] se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
- Pygiptila stellaris maculipennis (P.L. Sclater, 1855) - sureste de Colombia, hacia el sur hasta el centro de Perú.
- Pygiptila stellaris occipitalis J.T. Zimmer, 1932 - extremo este de Colombia, hasta el norte de Venezuela, las Guayanas y norte de Brasil.
- Pygiptila stellaris purusiana Todd, 1927 - sureste de Perú, norte de Bolivia, y centro oeste de Brasil al sur del río Amazonas, hacia el este hasta el río Madeira.
- Pygiptila stellaris stellaris (Spix, 1825) - Brasil al sur del río Amazonas y noroeste de Mato Grosso.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Pygiptila stellaris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235.
- Sclater, P.L. 1858. Synopsis of the American Ant-Birds (Formicariidae) (Part I. Containing the Thamnophilinae). Proceedings of the Zoological Society of London Pt. 26 no. 360: 202–224. Pygiptila Descripción original p.220 En: Biodiversitas Heritage Library.
- Spix, J.B. von (1825). Avium species novae, quas in itinere per Brasiliam annis MDCCCXVII-MDCCCXX jussu et auspiciis Maximiliani Josephi I. Bavariae regis. Suscepto. Collegit et descripsit Dr. J. B. de Spix (en latín) 2. 85 pp., 109 tt. Schmidt, Matthias, ilustrador. Monachii (Múnich): Typis Franc. Seraph. Hübschmanni. Thamnophilus stellaris Descripción original p.27 en: Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.63182. Ilustración: pl.36 fig.2
- Batará Estrellado Pygiptila stellaris (Spix, 1825) en Avibase. Consultado el 24 de mayo de 2017.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de mayo de 2017. P. 107.
- Spot-winged Antshrike (Pygiptila stellaris) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 24 de mayo de 2017.
- Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Pygiptila stellaris, p. 336, lámina 22(10), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Pygiptila en Thamnophilidae. Acceso: 24 de mayo de 2017.
- Jobling, J. A. (2017) Pygiptila Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 24 de mayo de 2017.
- Jobling, J. A. (2017). stellaris Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 24 de mayo de 2017.
- Brumfield, R. T., Tello, J.G., Cheviron, Z.A., Carling, M.D., Crochet, N. & Rosenberg, K.N. (2007). «Phylogenetic conservatism and antiquity of tropical specialization: army-ant-following in the typical antbirds (Thamnophilidae).» (Resumen). Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés) (45): 1-13. doi:10.1016/j.ympev.2007.07.019.
- Moyle, R.G.; Chesser, R.T.; Brumfield, R.T.; Tello, J.G.; Marchese, D.J.; Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the antbirds, ovenbirds, woodcreepers, and allies (Aves: Passeriformes: infraorder Furnariides)». Cladistics (en inglés) (25): 1-20. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00259.x.
- Part 6. Oscine Passeriformes, A (Sapayoidae to Formicariidae) Nota 10 en Thamnophilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés. Consultada el 20 de septiembre de 2017.
- Gill, F & Donsker, D. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2017. Versión 7.2. Versión/Año:
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2016». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (en inglés).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Pygiptila stellaris.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pygiptila stellaris.
- Videos, fotos y sonidos de Pygiptila stellaris en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Pygiptila stellaris en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Pygiptila stellaris en Wikiaves.