Punto de inflexión (climatología)

En climatología, un punto de inflexión es un umbral que, si se traspasa, lleva a cambios significativos, y a menudo irreversibles, en el sistema climático de la Tierra.[1] Se ha comparado con un golpe que derriba una copa que contiene vino. La copa se puede volver a poner de pie, pero el vino no vuelve a ella.

Imagen de la pérdida de banquisa en Groenlandia. Los estudios demuestran que esta isla será clave para saber que pasará con el cambio climático antropogénico.

El calentamiento global se produce por el cambio de la composición de gases en la atmósfera, debido a la gran emisión por la humanidad de gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono y metano. A medida que avanza el calentamiento, provoca cambios en el medio ambiente que a su vez pueden desencadenar otros cambios.[2] Por ejemplo, el calentamiento puede comenzar a fundir la capa de hielo de Groenlandia. En algún nivel de aumento de la temperatura, la fusión de la totalidad de la capa de hielo sería inevitable, a pesar de que la fusión completa puede llevar miles de años. Por lo tanto, un punto de inflexión se puede pasar sin que las consecuencias sean inmediatamente visibles. Pero tienen el efecto de empeorar el calentamiento y, a su vez, ayudar a que se traspasen otros puntos de inflexión (efecto dominó).[3]

James Hansen cree que ese punto ya se ha alcanzado con los niveles de dióxido de carbono en la actualidad, con 392 ppm.[4] Además, ha sugerido proyecciones potenciales de cambio climático fuera de control en la Tierra, con condiciones para crear condiciones más parecidas a Venus, como en su libro Las tormentas de mis nietos.

Otros científicos consideran el término demasiado vago para un sistema no lineal, como el clima de la Tierra, en el que puede haber transiciones entre varios estados de equilibrio. Se ha especulado que la geoingeniería se puede utilizar para revertir, prevenir o posponer un evento de punto de inflexión.

Ejemplos

Tim Lenton y otros autores han señalado numerosos puntos de inflexión a lo largo del mundo incluyendo:[5]

Véase también

Referencias

  1. Lenton, Tim; Rockström, Johan; Gaffney, Owen; Rahmstorf, Stefan; Richardson, Katherine; Steffen, Will; Schellnhuber, Hans Joachim (2019). «Climate tipping points – too risky to bet against». Nature 575 (7784): 592-595. PMID 31776487. doi:10.1038/d41586-019-03595-0.
  2. Watts, Jonathan (20 de diciembre de 2018). «Risks of 'domino effect' of tipping points greater than thought, study says». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 14 de marzo de 2019.
  3. McGrath, Matt (7 de agosto de 2018). «El efecto dominó que puede convertir a la Tierra en un invernadero de forma irreversible». BBC (Reino Unido). Consultado el 16 de agosto de 2022.
  4. La Tierra en crisis, advierte científico climático de la NASA PhysOrg.com, 7 de abril 2008. Visto agosto 2008. «Un mayor calentamiento global de 1 °C define un umbral crítico. Más allá de que probablemente veremos cambios que hará de la Tierra un planeta diferente del que conocemos».
  5. Lenton, T. M.; Held, H.; Kriegler, E.; Hall, J. W.; Lucht, W.; Rahmstorf, S.; Schellnhuber, H. J. (Feb de 2008). «Tipping elements in the Earth's climate system» (Texto completo gratis). Proceedings of the National Academy of Sciences 105 (6): 1786-1793. Bibcode:2008PNAS..105.1786L. PMC 2538841. PMID 18258748. doi:10.1073/pnas.0705414105.
  6. Lenton, Timothy M.; Rockström, Johan; Gaffney, Owen; Rahmstorf, Stefan; Richardson, Katherine; Steffen, Will; Schellnhuber, Hans Joachim (2019-11). «Climate tipping points — too risky to bet against». Nature (en inglés) 575 (7784): 592-595. doi:10.1038/d41586-019-03595-0. Consultado el 28 de noviembre de 2019.
  7. «El Amazonas se aproxima a su punto de “no retorno”». ELESPECTADOR.COM (en español). 27 de febrero de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2019.
  8. Ian Sample (11 de agosto de 2005). «Warming hits 'tipping point'». Londres: The Guardian. Consultado el 21 de septiembre de 2009.
  9. Planelles, Manuel (9 de septiembre de 2022). «El planeta está cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática». El País (Madrid, España). p. 32. Consultado el 12 de septiembre de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.