Puerto de la Magdalena (León)

El puerto de la Magdalena (Puertu la Madalena, en leonés) es un puerto de montaña que une las comarcas leonesas de Omaña y Laciana.[3]El puerto forma un amplio valle cimero, orientado de este a oeste, a 1434 msnm en el extremo norte de la sierra de Gistredo. La carretera LE-493, de Villablino a La Magdalena, trascurre por el puerto.

Puerto de la Magdalena

Puerto y ermita de la Magdalena.
Puerto de la Magdalena
Ubicación en León.
Ubicación geográfica
Cordillera Cordillera Cantábrica
Sierra Sierra de Gistredo
Coordenadas 42°52′00″N 6°12′38″O
Ubicación administrativa
País España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia León León
Características
Altitud 1434 msnm[1]
Pasa por Carretera LE-493,
Villar de Santiago - Murias[2]

Descripción

El valle desciende suavemente hacia la localidad de Murias de Paredes, al este. Al oeste, el desnivel es más acusado y el arroyo Bayo desciende rápidamente formando rápidos y cascadas. Esta diferencia de nivel es muy característica del proceso de captura por la cuenca del río Sil de la cabecera de la red fluvial del Duero.[4][5] Un tramo de la ruta turística de las fuentes del Omaña trascurre por el puerto.[6] Otros puntos de interés son una ermita en ruinas y el abedular de 170 Ha en las laderas del valle del Fasgarón, al lado sur del puerto.[7]

Véase también

Referencias

  1. Instituto Geográfico Nacional de España. «Visor Iberpix». Consultado el 16 de noviembre de 2017.
  2. «Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas».
  3. García, Sergio y Mayoral, María Teresa. «La montaña occidental». La provincia de León. Fundación saber.es. Consultado el 9 de abril de 2012.
  4. Cortizo Álvarez, José, Maya Frades, Antonio y Redondo Vega, José María. «la provincia de León y sus comarcas - Omaña y Valdesamario». Diario de León. Consultado el 9 de abril de 2012.
  5. Martín Galindo, J. L. (1949). «La captura fluvial del puerto de La Magdalena». Estudios Geográficos, tomo XXXVI: 503-506.
  6. Diputación de León, Consorcio Provincial de Turismo. «Las fuentes del Omaña». Archivado desde el original el 18 de junio de 2012. Consultado el 9 de abril de 2012.
  7. García de Celis, Alipio José; Guerra Velasco, Juan Carlos; Martínez Fernández, Luis Carlos (2004). «Los abedulares de la Omaña Alta (León): notas sobre dinámica vegetal y cambios en el aprovechamiento de los montes». Boletín de la A.G.E. (38): 245-258.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.