Puerta del Socorro

La Puerta del Socorro es una antigua poterna, salida de socorro situada en el Frente de Levante, entre la Boca del Lobo y el Hospital del Rey de la ciudad española de Melilla y forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, un Bien de Interés Cultural.[1][2]

Puerta del Socorro
Puerta del Socorro
País España
Coordenadas 35°17′39″N 2°55′57″O
Información general
Uso turístico

Historia

Fue excavada en 1699 y reconstruida en 1752 tras la voladura de un polvorín cercano, para permitir el desalojo de la población y aprovisionamiento en caso de sitio. [1][3][4][5]

Fue descubierta por Ginel Adam, durante las obras de restauración del Hospital del Rey.[1]

Descripción

La puerta es de piedra de la zona y ladrillo macizo, con una cámara sostenida por un forjado de madera y una galería compuesta de una bóveda de cañón construida en sillería. [1][6][7][8]

Referencias

  1. Moreno Peralta, Salvador; Bravo Nieto, Antonio; Saéz Cazorla, Jesús Miguel (1990). Melilla la Vieja Plan Especial de los Cuatro Recintos Fortificados. EDICIONES SEYER. pp. 220-225. ISBN 84-87291-95-3.
  2. «Primer recinto». http://www.melilla.es. Consultado el 2 de agosto de 2017.
  3. Vellés Montoya, Javier (1997). Melilla la bien guardada notas y dibujos para la restauración de sus murallas (1988-1997). UNED Melilla. ISBN 84-87291-93-7.
  4. Bravo Nieto, Antonio (1997). Cartografía histórica de Melilla. ISBN 9788486022853.
  5. Villaba González, Miguel (2012). Colección cartográfica de mapas, planos y dibujos de melilla, en el Archivo General de Simancas (1564-1797). Imagraf. Consultado el 19 de enero de 2018.
  6. Lechado Granados, Mª del Carmen; Melero Pascual, Julia; Cabanillas Gutiérrez, Gustavo; Amar Salat, Karima; Atencia Andreu, Ana; Mimón Bouzbib, Dunia (2015). MELILLA GUÍA TURÍSTICA. Galland Books. p. 75. ISBN 978-84-16200-16-0.
  7. Bravo Nieto, Antonio (2002). Guía de Melilla. León: EDITORIAL EVERGRAFICAS S.L. p. 69. ISBN 84-241-9300-8.
  8. Historia de Melilla a través de sus calles y barrios. Asociación de Estudios Melillenses. 1997.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.