Puente miodural
El puente miodural, también llamado ligamento miodural, es una estructura anatómica membranosa descubierta a mediados de los años 90. De acuerdo con los estudios forenses realizados, dicho ligamento tiene varios patrones de inserción aunque el consenso generalizado es que se adhiere primariamente al hueso occipital, al músculo recto posterior menor, al arco posterior del hueso atlas y a la duramadre.[1]El puente miodural tiene una función de prevención en el pliegue dural durante ciertos cefalogiros. Otras adhesiones membranosas similares se han encontrado en los músculos suboccipital adyacentes al recto posterior menor de la cabeza. No se sabe con certeza si el puente miodural tiene alguna implicación en la aparición de cefaleas.[2]
Notas
- Yuan, Xiao-Ying et al."Patterns of attachment of the myodural bridge by the rectus capitis posterior minor muscle" Anatomical Science International 04/2015; DOI: 10.1007/s12565-015-0282-1. Fuente: PubMed.
- Gary D. Hack, Richard C. Hallgren <<Chronic Headache Relief After Section of Suboccipital Muscle Dural Connections: A Case Report>> DOI: 10.1111/j.1526-4610.2004.04015.x.
Referencias
- Zheng N, Yuan XY, Li YF et al (2014). Definition of the to be named ligament and vertebrodural ligament and their possible effects on the circulation of CSF. PLoS One 9(8):e103451.
- Pontell ME, Scali F, Marshall E, Enix D (2013). «The obliquus capitis inferior myodural bridge.». Clin Anat 26:450–454.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.