Puente Carlos Ibáñez del Campo

El puente Carlos Ibáñez del Campo es un puente en arco que cruza el río Bueno, en la ciudad del mismo nombre, en la Región de Los Ríos, Chile. Inaugurado el año 1927, fue el único acceso vial a la ciudad hasta la construcción de un nuevo puente en 2016. Fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto n.º 367, del 15 de noviembre de 2017.[1][2]

Puente Carlos Ibáñez del Campo
Monumento Histórico
(Decreto n.º 367, del 15 de noviembre de 2017)

Vista del puente desde el Fortín San José de Alcudia (2019).
Localización administrativa
País Chile
División Región de Los Ríos
Municipio Río Bueno
Atraviesa Río Bueno
Características
Uso del puente Carretera
Tipo de puente Puente en arco
Material Hormigón armado
Vía soportada Ruta T-71
Longitud total 109,8 m
Vano mayor 36,6 m
Anchura 6,55 m
Gálibo navegación 17 m
Diseño y construcción
Duración obras 1922 - 1926
Coordenadas 40°19′41″S 72°57′13″O

Historia

El puente fue construido entre los años 1922 y 1926 en hormigón armado, con el sistema Hennebique, para mejorar la conexión de la ciudad, que para ese entonces, contaba como único acceso un puente de madera construido en 1900.[1]

En el año 1927 se iniciaron obras para mejorar el acceso sur al puente, que consistieron en la construcción de un corte y un terraplén.[1]

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.