Provincias de la República Dominicana

La República Dominicana se divide administrativamente en provincias

El territorio del país está dividido en 31 provincias y 1 Distrito Nacional, los cuales a su vez están subdivididos en un total de 158 municipios y 235 distritos.

Provincias de la República Dominicana.

Tabla de provincias

Escudo Provincia Capital de Provincia Ciudad Más Poblada Región Región de
Desarrollo
Superficie

(km²)[1]

Población

2021[2]

Densidad Latitud Longitud Mapa
Azua
Azua de Compostela
Sur Valdesia 2531.77222 61086.59 18.45319 -70.7349
Bahoruco
Neiba
Sur Enriquillo 1282.23101 30677.40 18.48137 -71.41965
Barahona
Santa Cruz de Barahona
Sur Enriquillo 1739.38189 100108.49 18.20854 -71.10077
Dajabón
Dajabón
Cibao Cibao Noroeste 1020.7366 67563.95 19.54878 -71.70829
Duarte
San Francisco de Macorís
Cibao Cibao Nordeste 1605.35299 583183.70 19.30099 -70.25259
El Seibo
Santa Cruz de El Seibo
Este Yuma 1786.8094 04963.58 18.76559 -69.03886
Elías Piña
Comendador
Sur El Valle 1426.2063 30335.51 18.8775 -71.70278
Espaillat
Moca
Cibao Cibao Norte 838.62240 428281.97 19.39352 -70.52598
Hato Mayor
Hato Mayor del Rey
Este Higuamo 1329.2985 74764.37 18.76278 -69.25681
Hermanas Mirabal
Salcedo
Cibao Cibao Nordeste 440.4392 045209.78 19.37762 -70.41762
Independencia
Jimaní
Duvergé
Sur Enriquillo 2006.4458 95127.73 18.49169 -71.85022
La Altagracia
Salvaleón de Higüey
Este Yuma 3010.34360 874104.61 18.61501 -68.70798
La Romana
La Romana
Este Yuma 653.95274 894397.59 18.42733 -68.97285
La Vega
La Vega
Cibao Cibao Sur 2287.24412 469176.64 19.22207 -70.52956
María Trinidad Sánchez
Nagua
Cibao Cibao Nordeste 1271.71140 954111.17 19.3832 -69.8474
Monseñor Nouel
Bonao
Cibao Cibao Sur 992.39174 959171.51 18.93687 -70.40923
Monte Cristi
San Fernando de Monte Cristi
Guayubín
Cibao Cibao Noroeste 1924.35117 73659.22 19.84826 -71.64597
Monte Plata
Monte Plata
Yamasá
Este Higuamo 2632.14191 44771.68 18.807 -69.78399
Pedernales
Pedernales
Sur Enriquillo 2074.5335 28016.12 18.03838 -71.74403
Peravia
Baní
Sur Valdesia 792.33198 499241.62 18.27964 -70.33185
Puerto Plata
Puerto Plata
Cibao Cibao Norte 1852.90333 940177.29 19.79344 -70.6884
Samaná
Santa Bárbara de Samaná
Cibao Cibao Nordeste 853.74113 036125.62 19.20561 -69.33685
San Cristóbal
San Cristóbal
Sur Valdesia 1265.77643 595505.93 18.41667 -70.1
San José de Ocoa
San José de Ocoa
Sur Valdesia 855.453 83345.11 18.54661 -70.50631
San Juan
San Juan de la Maguana
Sur El Valle 3569.39220 264266.12 18.80588 -71.22991
San Pedro de Macorís
San Pedro de Macorís
Este Higuamo 1255.46306 00283.66 18.4539 -69.30864
Sánchez Ramírez
Cotuí
Cibao Cibao Sur 1196.13151 888121.09 19.05272 -70.14939
Santiago
Santiago de los Caballeros
Cibao Cibao Norte 2836.511 052 088355.30 19.4517 -70.69703
Santiago Rodríguez
San Ignacio de Sabaneta
Cibao Cibao Noroeste 1111.1457 20951.71 19.47793 -71.34125
Santo Domingo
Santo Domingo Este
Santo Domingo Norte
Este Ozama 1301.842 955 3392036.08 18.48847 -69.85707
Valverde
Santa Cruz de Mao
Cibao Cibao Noroeste 823.38177 865207.06 19.55186 -71.07813
Distrito Nacional
Santo Domingo
Este Ozama 104.441 049 5679,651.45 18.47186 -69.89232

División regional

Es el decreto presidencial 710-2004 el que define las Regiones de Desarrollo en que se divide administrativamente la República Dominicana y establece la regionalización del país.

El arreglo se realizó con el objetivo de facilitar la aplicación de las políticas públicas y divide el país en 3 macro-regiones:

  1. Macro-región Cibao (o Norte)
  2. Macro-región Sur (o Suroeste)
  3. Macro-región Oriental (o Este, o Sureste).

Cada una de estas se subdivide a su vez en regiones de desarrollo.

Todas las instancias del estado deben acomodar sus planes y ejecuciones a este arreglo.

Los objetivos de la división administrativa son:

  • Descentralizar la administración y las funciones públicas del estado
  • Dinamizar el desarrollo regional
  • Garantizar la participación de la comunidad y de sus diversas organizaciones
  • Garantizar la continuidad en la gestión de la función pública
Regiones de desarrollo de la República Dominicana y regiones naturales
Macroregiones # de Región Regiones
de Desarrollo
Provincias
Cibao I Cibao Norte Espaillat
Puerto Plata
Santiago
II Cibao Sur La Vega
Monseñor Nouel
Sánchez Ramírez
III Cibao Nordeste Duarte
Hermanas Mirabal
María Trinidad Sánchez
Samaná
IV Cibao Noroeste Dajabón
Monte Cristi
Santiago Rodríguez
Valverde
Sur V Valdesia

Azua

Peravia
San José de Ocoa
San Cristóbal
VI El Valle Elías Piña
San Juan
VII Enriquillo Barahona
Bahoruco
Independencia
Pedernales
Oriental o Este VIII Yuma La Romana
La Altagracia
El Seibo
IX Higuamo Hato Mayor
Monte Plata
San Pedro de Macorís
X Ozama Distrito Nacional
Santo Domingo [3]

Clasificaciones geodemográficas

Por población (Censo 2010[4])

Provincia Población Porcentaje Densidad
(hab/km²)
1.ª Santo Domingo 2.374.370 25,1% 1.302,20
2.ª Distrito Nacional 965.040 10,2% 10.535,37
3.ª Santiago 963.422 10,2% 343,31
4.ª San Cristóbal 569.930 6,0% 459,40
5.ª La Vega 394.205 4,2% 171,95
6.ª Puerto Plata 321.597 3,4% 178,11
7.ª San Pedro de Macorís 290.458 3,1% 231,57
8.ª Duarte 289.574 3,1% 175,55
9.ª La Altagracia 273.210 2,9% 91,12
10.ª La Romana 245.433 2,6% 376,37
11.ª San Juan 232.333 2,5% 69,07
12.ª Espaillat 231.938 2,5% 275.13
13.ª Azua 214.311 2,3% 79,89
14.ª Barahona 187.105 2,0% 112,70
15.ª Monte Plata 185.956 2,0% 71,48
16.ª Peravia 184.344 2,0% 234,77
17.ª Monseñor Nouel 165.224 1,7% 166,56
18.ª Valverde 163.030 1,7% 198,09
19.ª Sánchez Ramírez 151.392 1,6% 127,67
20.ª María Trinidad Sánchez 140.925 1,5% 116,80
21.ª Montecristi 109.607 1,2% 58,12
22.ª Samaná 101.494 1,1% 117,63
23.ª Bahoruco 97.313 1,0% 75,74
24.ª Hermanas Mirabal 92.193 1,0% 215,71
25.ª El Seibo 87.680 0,9% 49,03
26.ª Hato Mayor 85.017 0,9% 64,44
27.ª Dajabón 63.955 0,7% 62,62
28.ª Elías Piña 63.029 0,7% 45,17
29.ª San José de Ocoa 59.544 0,6% 69,77
30.ª Santiago Rodríguez 57.476 0,6% 50.09
31.ª Independencia 52.589 0,6% 26,20
32º Pedernales 31.587 0,3% 15,18

Por superficie

Provincia Superficie
(km²)[4]
Porcentaje Densidad
(hab/km²)
1.ª San Juan 3.363,8 7,0% 69,07
2.ª La Altagracia 2.998,4 6,2% 91,12
3.ª Santiago 2.806,3 5,8% 343,31
4.ª Azua 2.682,5 5,6% 79,89
5.ª Monte Plata 2.601,6 5,4% 71,48
6.ª La Vega 2.292,5 4,7% 171,95
7.ª Pedernales 2.080,5 4,3% 15,18
8.ª Independencia 2.007,4 4,2% 26,20
9.ª Montecristi 1.885,8 3,9% 58,12
10.ª Puerto Plata 1.805,6 3,7% 178,11
11.ª El Seibo 1.788,4 3,7% 49,03
12.ª Barahona 1.660,2 3,4% 112,70
13.ª Duarte 1.649,5 3,4% 175,55
14.ª Elías Piña 1.395,5 2,9% 45,17
15.ª Hato Mayor 1.319,3 2,7% 64,44
16.ª Santo Domingo 1.302,2 2,7% 1.823,35
17.ª Bahoruco 1.284,9 2.7% 75,74
18.ª San Pedro de Macorís 1.254,3 2,6% 231,57
19.ª San Cristóbal 1.240,6 2,6% 459,40
20.ª María Trinidad Sánchez 1.206,5 2,5% 116,80
21.ª Sánchez Ramírez 1.185,8 2,5% 127,67
22.ª Santiago Rodríguez 1.147,5 2,4% 50.09
23.ª Dajabón 1.021,3 2,1% 62,62
24.ª Monseñor Nouel 992.0 2,1% 166,56
25.ª Samaná 862.8 1,8% 117,63
26.ª San José de Ocoa 853,4 1,8% 69,77
27.ª Espaillat 843,0 1,7% 275.13
28.ª Valverde 823,0 1,7% 198,09
29.ª Peravia 785,2 1,6% 234,77
30.ª La Romana 652,1 1,3% 376,37
31.º Hermanas Mirabal 427,4 0,9% 215,71
32º Distrito Nacional 91,6 0,2% 10.535,37

Por densidad poblacional

Provincia Población Superficie
(km²)[4]
Densidad
(hab/km²)
1.ª Distrito Nacional 965.040 91,6 10.535,37
2.ª Santo Domingo 2.955.339 1.302,2 2.269,50
3.ª San Cristóbal 569.930 1.240,6 459,40
4.ª La Romana 245.433 652,1 376,37
5.ª Santiago 963.422 2.806,3 343,31
6.ª Espaillat 231.938 843,0 275.13
7.ª Peravia 184.344 785,2 234,77
8.ª San Pedro de Macorís 290.458 1.254,3 231,57
9.ª Hermanas Mirabal 92.193 427,4 215,71
10.ª Valverde

Referencias

  1. «Provincias Dominicanas - Portal Oficial del Estado Dominicano». Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 1 de enero de 2017.
  2. «Oficina Nacional de Estadística». Estimaciones y proyecciones de la población total por año calendario, según región y provincia, 2000-2030. Archivado desde el original el 2 de enero de 2017. Consultado el 31 de diciembre de 2016.
  3. Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE. «Síntesis Geográfica (Avance del Atlas Nacional)» (PDF). Archivado desde el original el 10 de febrero de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016.
  4. Oficina Nacional de Estadística. «IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010» (PDF). Consultado el 23 de septiembre de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.