Provincias de Nariño
Provincias es el nombre con el cual se conocían las antiguas subdivisiones territoriales que conformaban el departamento colombiano de Nariño y que fueron substituidas por las subregiones. En total eran cinco provincias que no son relevantes en términos de gobierno, y que fueron creadas para facilitar la administración del departamento, en las que se agrupan los 64 municipios que lo conforman.[1]
.svg.png.webp)
Provincias de Nariño.
Las provincias de Nariño eran las siguientes: Juanambú, Obando, Pasto, Túquerres y Tumaco-Barbacoas.
Provincias
Juanambú | Obando | Pasto |
---|---|---|
![]() Arboleda • Belén • Colón • El Rosario • El Tablón de Gómez • La Cruz • La Unión • Leiva • Policarpa • San Bernardo • San José de Albán • San Lorenzo • San Pablo • San Pedro de Cartago • Taminango |
![]() Aldana • Contadero • Córdoba • Cuaspud • Cumbal • Funes • Iles • Ipiales • Guachucal • Gualmatán • Potosí • Pupiales • Puerres |
![]() Chachagüí • Consacá • El Peñol • El Tambo • La Florida • Nariño • San Juan de Pasto • Sandoná • Tangua • Yacuanquer |
Túquerres | Tumaco-Barbacoas | |
![]() Ancuya • Cumbitara • Guaitarilla • Imués • La Llanada • Los Andes Sotomayor • Linares • Mallama • Ospina • Providencia • Ricaurte • Samaniego • Santacruz • Sapuyes • Túquerres |
![]() Barbacoas • El Charco • Francisco Pizarro • La Tola • Magüí Payán • Mosquera • Olaya Herrera • Roberto Payán • Santa Bárbara • Tumaco |
Referencias
- «Provincias de Nariño». DANE. Consultado el 15 de marzo de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.