Provincia de Yauli

La provincia de Yauli es una de las nueve que conforman el departamento de Junín en la Sierra central del Perú. Limita por el Norte con el departamento de Pasco y la provincia de Junín; por el Este con la provincia de Tarma; por el Sur con la provincia de Jauja; y por el Oeste con el departamento de Lima.

Provincia de Yauli
Provincia del Perú

Estación del Ferrocarril Central en La Oroya, la capital provincial en el distrito homónimo.


Bandera

Escudo


Ubicación de Provincia de Yauli
Coordenadas 11°31′17″S 75°54′33″O
Capital La Oroya
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Provincia del Perú
 País  Perú
 Departamento Junín
Alcalde Saturnino McGerson Camargo Zavala
(2019-2022)
Distritos 10
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley 459 del 10 de diciembre de 1906
Superficie  
 • Total 3617.35 km²
Población (2017)  
 • Total 40390 hab.
 Densidad 11,17 hab/km²
Gentilicio yaulino, -na
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 1208
Sitio web oficial
Estación ferroviaria de La Oroya, fotografiada en 1921.

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Vicaría V de la Arquidiócesis de Huancayo[1]

Historia

La Provincia de Yauli fue creada mediante Ley N.º 459 del 10 de diciembre de 1906, en el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda.[2]

Geografía

Abarca una superficie de 3 617,35 kilómetros cuadrados.

División administrativa

La Provincia de Yauli está dividida en diez distritos:

  1. La Oroya
  2. Chacapalpa
  3. Huayhuay
  4. Marcapomacocha
  5. Morococha
  6. Paccha
  7. Santa Bárbara de Carhuacayán
  8. Santa Rosa de Sacco
  9. Suitucancha
  10. Yauli

Capital

La capital de la provincia es la ciudad de La Oroya, situada a 3725 msnm, a orillas del río Mantaro.

Subprefectura Regional

  • Sra. Geraldine Yuli Araujo Campomanes

Regionales

  • Consejero regional
    • 2019 - 2022:[3] Jorge Victoriano Rojas Gamarra (Movimiento político regional Perú Libre)

Municipales

  • 2019 - 2022[3]
    • Alcalde: Saturnino Mc Gerson Camargo Zavala, del Movimiento Político Regional Perú Libre.
    • Regidores:
    1. Antenor Enrique Bonilla Espinoza (Movimiento Político Regional Perú Libre)
    2. Katty Barbara Soto Cárdenas (Movimiento Político Regional Perú Libre)
    3. Alfred Ceferino Ccapa Elguera (Movimiento Político Regional Perú Libre)
    4. Denysse Laura Mayta Astuhuamán (Movimiento Político Regional Perú Libre)
    5. Miguel Ángel Ricalde Barja (Movimiento Político Regional Perú Libre)
    6. Ana María Núñez Meza (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín)
    7. Ing. Elear Dalmiro Gómez Gómez (Unión Por el Perú)

Policiales

  • Comisaría de La Oroya
    • Comisario: Cmdte. PNP. Dennis Pizarro.[4]

Educación

Instituciones educativas

  • IE Amalia Espinoza
  • IE Gran Mariscal Ramón Castilla
  • IE José Antonio Encinas Franco
  • IE José Carlos Mariátegui
  • IE José Galvez Barrenechea
  • IE Jose Santos Chocano
  • IE Isaac Newton
  • IE Ingeniería La Oroya
  • IE Juan XXIII
  • IE Mayupampa
  • IE José María Arguedas
  • IEP San Gaspar

Véase también

Referencias

  1. Conferencia Episcopal Peruana - Jurisdicciones eclesiásticas
  2. «Ley N° 459». Consultado el 10 de mayo de 2019.
  3. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 10 de mayo de 2019.
  4. «Correo: Comisarios y jefes de Región Policial Junín son rotados y ratificados». Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 29 de junio de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.