Provincia de Santiago de Cuba

La provincia de Santiago de Cuba es la segunda provincia de Cuba en número de habitantes. Su principal ciudad y capital es Santiago de Cuba, cuyo municipio cuenta con 618 711 habitantes.[2] En 2013 contaba con 1 631 201 habitantes según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.[2] Se encuentra en la zona oriental de la isla, llamada Región de Oriente.

Provincia de Santiago
Provincia


Escudo

Lema: Hospitalaria hoy, heroica siempre

Ubicación de Provincia de Santiago
Coordenadas 20°01′11″N 75°48′50″O
Capital Ciudad de Santiago de Cuba
Idioma oficial Español
Entidad Provincia
 País  Cuba
 Provincia especial Oriente
Gobernador Provincial Beatriz Urrútia
Subdivisiones 13 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 1878
Superficie Puesto 6.º
 • Total 6243 km²
Población (2022) Puesto 1.º
 • Total 2 305 658 hab.[1]
 Densidad 269,6 hab/km²
Gentilicio santiaguero, -ra
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

Historia

Anteriormente la provincia tenía menor extensión; antes de 1905, la isla estaba dividida en seis provincias y la actual estaba incluida en el territorio de la provincia que recibía el mismo nombre, pero entre ese año y 1976 recibió el nombre de provincia de Oriente. La provincia ocupa el centro-sur de la antigua provincia de Oriente.

La provincia de Santiago de Cuba ha sido testigo de numerosas enfrentamientos, bien de la Guerra de Independencia, bien de la Revolución cubana en 1959, debido a que su relieve montañoso es propicio para los ataques de las guerrillas.

Geografía

Limita al norte con la provincia de Holguín, al oeste con la provincia de Granma, al este con la provincia de Guantánamo y toda su parte sur está bañada por las aguas del Mar Caribe.

Sus ríos de mayor importancia son el Río Cauto y el Baconao. La provincia está atravesada por la Sierra Maestra y su principal elevación es Pico Real del Turquino con 1974 metros de altitud,[2] la mayor de Cuba, en cuya zona se encuentra el Parque nacional Turquino.

División administrativa

Municipios

MunicipioPoblación
(2016)
Superficie
(km²)[3]
LocalizaciónCapital[3]
Contramaestre136 833610,320°18′0″N 76°15′2″OContramaestre
Guamá202 14796519°58′34″N 76°24′35″OChivirico
Mella327 923335,220°22′10″N 75°54′39″OMella
Palma Soriano489 168845,820°12′51″N 75°59′30″OPalma Soriano
San Luis398 79576520°11′17″N 75°50′55″OSan Luis
Santiago de Cuba519 1331023,820°02′25″N 75°48′53″OSantiago de Cuba
Segundo Frente107 62754020°24′43″N 75°31′43″OMayarí Arriba
Songo-La Maya136 89872120°10′24″N 75°38′46″OLa Maya
Tercer Frente118 75036420°10′19″N 76°19′38″OCruce de los Baños

Otras ciudades importantes de la provincia son Palma Soriano, Contramaestre, Songo-La Maya, San Luis, Mayarí Arriba, Chivirico y Baire.

Economía

La provincia es rica en recursos mineros como el hierro y el cobre. Sin embargo, la economía está basada primordialmente en la agricultura, con grandes plantaciones de caña de azúcar, plátano, cacao y café. La industria está desarrollándose en los alrededores de la capital, así como el turismo. La belleza natural de la región es un fuerte atractivo para el flujo de turistas del resto de Cuba o del extranjero.

Referencias

  1. «Cuba: Administrative Division - Provinces and Municipalities». Citypopulation (en inglés). 24 de julio de 2018.
  2. «Santiago de Cuba» (pdf). Oficina Nacional de Estadísticas. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 18 de noviembre de 2008.
  3. Gwillim Law (14 de julio de 2003). «Municipios of Cuba» (en inglés). Statoids. Consultado el 19 de noviembre de 2008.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.