Privadas Santa Matilde

Santa Matilde también conocido como Privadas Santa Matilde, es una localidad de México, ubicada en el municipio de Zempoala, en el estado de Hidalgo. Se encuentra conurbada a Pachuca de Soto y pertenece su zona metropolitana.

Santa Matilde
Localidad de México
Santa Matilde
Localización de Santa Matilde en México
Santa Matilde
Localización de Santa Matilde en Hidalgo
Coordenadas 20°01′13″N 98°47′22″O
Entidad Localidad de México
 País  México
 Estado Hidalgo
 Municipio Zempoala
Altitud  
 • Media 2327 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 17 589 hab.[1]
Huso horario UTC-6
 • en verano UTC-5
Código postal 43845[2]
Clave Lada 743[3]
Código INEGI 130830133[4][5]

Historia

El 30 de noviembre de 2005 se crea la localidad, oficialmente se reconocida el 16 de junio de 2008.[6][7]

Geografía

Se ubica en el Valle de Pachuca, y le corresponden las coordenadas geográficas 20° 01’ 13.472” de latitud norte y 98° 47’ 21.805” de longitud oeste, con una altitud de 2327 m s. n. m.[6] En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de la provincia del Eje Neovolcánico, y en la subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac; su terreno es de llanura y lomerío.[8][9][10] En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región del Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, en la subcuenca del río Tezontepec.[8][9][11] Cuenta con un clima semiseco templado.[8][9][12]

Demografía

En 2020 registró una población de 17 589 personas, lo que corresponde al 30.38 % de la población municipal.[7] De los cuales 8433 son hombres y 9156 son mujeres.[7] Tiene 5087 viviendas particulares habitadas.[7] La localidad se encuentra en la zona metropolitana de Pachuca de Soto.

Gráfica de evolución demográfica de Privadas Santa Matilde entre 2010 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[6]

Economía

La localidad tiene un grado de marginación muy bajo y un grado de rezago social muy bajo.[7]

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad (ITER). Hidalgo». Consultado el 25 de enero de 2021.
  2. Correos de México. «Consulta Códigos Postales». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Gobierno de México. Consultado el 2 de septiembre de 2018.
  3. Telmex. «Consulta de Claves LADA». Teléfonos de México. Consultado el 2 de septiembre de 2018.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. INEGI. «Archivo histórico de localidades geoestadísticas». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
  7. Catálogo Localidades - Microrregiones. «Santa Matilde». Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno de México. Consultado el 2 de septiembre de 2018.
  8. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México: Zempoala, Hidalgo». Secretaría de Gobernación. Gobierno de México. Consultado el 2 de enero de 2021.
  9. INEGI. «Zempoala, Hidalgo» (PDF). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 2 de enero de 2021.
  10. INEGI. «Fisiografia». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
  11. INEGI. «Hidrografía». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
  12. INEGI. «Climatología». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.