Primera División del Perú (femenino)
La Primera División del Perú, denominada actualmente Liga Femenina FPF, es la máxima categoría del fútbol femenino profesional a nivel nacional. Es organizada por la Federación Peruana de Fútbol. Está conformada por 13 clubes, de los cuales 9 son de Lima y 4 de las otras regiones del país. [1]
Primera División del Perú | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Nivel de competencia | Nacional | |
Federación | Federación Peruana de Fútbol | |
Confederación | Conmebol | |
Nombre oficial | Primera División del Perú | |
Nombre comercial | Liga Femenina Pluspetrol | |
Organizador | Federación Peruana de Fútbol | |
Presidente | Agustín Lozano | |
Equipos participantes | 13 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 2020 | |
Primer campeón |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Subcampeón actual |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() | |
Datos de competencia | ||
Categoría | 1.° | |
![]() | Copa Perú Femenina FPF | |
Clasificación a | Copa Libertadores Femenina | |
Otros datos | ||
Patrocinador | Pluspetrol | |
Socio de TV |
Movistar Deportes ATV Nativa TV (Best Cable y Youtube) (Algunos Partidos) | |
Historia
Inicialmente los torneos tuvieron un desarrollo amateur o semiprofesional y se disputaron principalmente en la región Lima, posteriormente tendrían un alcance descentralizado o nacional.
En el año 1994 inició la historia del fútbol femenino en el Perú con la creación del Campeonato Metropolitano (Lima & Callao) jugado exclusivamente en Lima y Callao.[2] Tuvo tres etapas desde su creación, la primera de formato experimental (1994-1998), otra de formato oficial (1998-2008) y la última etapa como Región IV o Región Lima & Callao (2009-2019) dentro de la Copa Perú Femenina.
En el 2008 se organizó la Copa Perú Femenina de carácter amateur descentralizado y desde el 2009 el campeón clasificaba a la Copa Libertadores Femenina. El campeonato estaba constituido de tres etapas: una etapa provincial, una etapa regional y una etapa nacional.[3] La etapa nacional tuvo formato de eliminación directa y estaba conformado por 8 equipos ganadores de las regiones del país.[4][5]
En el año 2020 se planificó la creación de una Liga Profesional de Fútbol Femenino[6] por la Federación Peruana de Futbol sin embargo debido a la Pandemia del COVID-19 se pospone su inicio. En el año 2021 se disputó bajo el nombre de Liga Femenina FPF y el auspicio de la cadena televisora privada Movistar TV.[7]
En el año 2021 no hubo ascensos ni descensos por la Pandemia del COVID-19. En el año 2022, la Copa Perú Femenina[8][9], segunda categoría de fútbol femenino, se reactivó otorgando un ascenso directo y un repechaje a la Liga Profesional.[10][11] En el 2023[12], se planifica que la Copa Perú Femenina otorgué 2 cupos directos a la primera división y un repechaje.[13]
Actualmente, es transmitida por televisión a través de Movistar Deportes, ATV, Nativa TV y FPF Play.[14] El vigente campeón de la Liga Femenina FPF es Alianza Lima.[15]
Palmarés
Liga Femenina Federación Peruana de Fútbol[16]
Liga Femenina FPF | ||
---|---|---|
Año | Campeón | Subcampeón |
2020 | No se disputó debido a la Pandemia del COVID-19 | |
2021 | Alianza Lima | Universitario de Deportes |
2022 | Alianza Lima | Club Carlos A. Mannucci |
Títulos por equipo[16]
Equipo | Títulos | Subtítulos | Campeonatos Obtenidos |
---|---|---|---|
![]() |
2 | 0 | 2021, 2022 |
![]() |
0 | 1 | - |
![]() |
0 | 1 | - |
Véase también
- Liga Femenina FPF (2020-Actualidad)
- Copa Libertadores Femenina (2009-Actualidad)
- Campeonato Metropolitano Femenino (Lima & Callao) (1994-2007)
- Copa Perú Femenina (2008-Actualidad)
Referencias
- Futbolperuano.com, Redacción- (8 de marzo de 2022). «Se presentó el fixture de la Liga Femenina 2022». Futbolperuano.com (en spanish). Consultado el 8 de marzo de 2022.
- RSSSF. «Lista de Campeones de Fútbol Femenino en Perú». Consultado el 25 de junio de 2022.
- Liga Departamental de Futbol Ayacucho (2022). «Etapa Departamental Copa Perú Femenina». Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- Libero, ed. (2018). «Copa Perú Femenina: Conoce los resultados de la primera fecha». Consultado el 15 de agosto de 2022.
- El Bocon, ed. (2018). «Copa Perú Femenina: "Este torneo ayudará a que se descentralice el fútbol"». Consultado el 30 de marzo de 2022.
- Federación Peruana de Fútbol. «Liga Fútbol Femenino Profesional FPF». Consultado el 25 de junio de 2022.
- Federación Peruana Futbol. «Liga Femenina 2021».
- La Republica, ed. (2022). «¡Es oficial! La Copa Perú Femenina retorna este 2022». Consultado el 29 de septiembre de 2022. «El último campeonato de la Copa Perú Femenina fue en el 2019, en la cual concluyó como ganador al equipo femenino de Universitario de Deportes. »
- Depor, ed. (2022). «El futbol femenino era como la Copa Peru». Consultado el 29 de septiembre de 2022.
- Moyobamba.com (2022). «Vive la pasión del fútbol con la “Copa Perú Femenino 2022”». Consultado el 24 de septiembre de 2022.
- «Liga Femenina Pluspetrol: Sport Boys es pura lágrima al perder la categoría». El Popular. 2022. Consultado el 27 de septiembre de 2022.
- FútbolPeruano.com (2022). «Copa Perú Femenina retorna oficialmente este 2022». Consultado el 29 de septiembre de 2022.
- Futbolperuano.com, Axel Belapatiño- (16 de junio de 2022). «Copa Perú Femenina retorna oficialmente este 2022». Futbolperuano.com (en spanish). Consultado el 24 de agosto de 2022.
- RPP. «Liga Femenina FPF por Movistar Deportes».
- RPP, ed. (2021). «Alianza Lima primer campeón de la Liga Femenina». Consultado el 8 de julio de 2022.
- Federacion Peruana de Futbol (2020). «Liga Femenina FPF».