Primera División de México 1971-72

La Temporada 1971-72[1] fue la edición XXX del campeonato de liga de la Primera División en la denominada "época profesional" del fútbol mexicano.

Primera División de México 1971-72
Datos generales
Sede  México
Fecha 31 de octubre de 1971
9 de julio de 1972
Palmarés
Primero Cruz Azul
Segundo América
Datos estadísticos
Participantes 18
Goles 795
Campeón de goleo individual Enrique Borja (26)
Líder general Cruz Azul (51 pts.)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): San Luis
Descenso(s): Irapuato
Cronología
Primera División 1970-71 Primera División de México 1971-72 Primera División 1972-73

En este torneo, el Cruz Azul se proclamó campeón por tercera vez al vencer al América en una final histórica, ya que se realizó en un único encuentro final debido a que el reglamento estableció un duelo definitivo en el Estadio Azteca, precisamente la cancha compartida por ambas instituciones, y a la que el cuadro cementero había llegado apenas en esa temporada. Además de tratarse de los campeones en los 2 anteriores torneos.

La liga fue dividida en dos grupos de nueve equipos cada uno; al final del torneo los líderes y sublíderes de cada grupo se enfrentaron en una serie de ida y vuelta a modo de eliminatoria. Debido a que el marcador global entre los equipos que disputarían la primera semifinal del torneo, América y Monterrey, tuvieron que jugar un tercer partido en campo neutral.

Sistema de competencia

Los dieciocho participantes fueron divididos en dos grupos de nueve equipos cada uno; todos disputan la fase regular bajo un sistema de liga, es decir, todos contra todos a visita recíproca; con un criterio de puntuación que otorga dos unidades por victoria, una por empate y cero por derrota.

Clasifican a la disputa de la fase final por el título, el primer y segundo lugar de cada grupo. Los equipos clasificados son sembrados en duelos cruzados, es decir el primero de un grupo contra el segundo de otro. Las semifinales serán jugadas a dos partidos con visita recíproca, recibiendo el juego de vuelta el equipo que haya finalizado en mejor posición de la tabla general; el criterio de definición será el marcador global al final de los dos duelos.

En caso de concluir las series empatadas en el marcador global, se procedería a un partido de desempate entre ambos conjuntos en una cancha neutral predeterminada al inicio del torneo; de terminar en empate dicho duelo, se alargaría a la disputa de dos tiempos extras de 15 minutos cada uno, y eventualmente Tiros desde el punto penal, hasta que se produjera un ganador.

Por única ocasión se determinó la realización de una final a duelo único en cancha neutral predeterminada al inicio del torneo, al estilo de la Copa México; en este caso sería el Estadio Azteca.

Bajo este mismo formato se desarrolló la liguilla por el no descenso, que enfrentaría a los cuatro equipos que ocupen las dos últimas posiciones de sus grupos.

Los criterios de desempate para definir todas las posiciones serían la Diferencia de goles entre tantos anotados y los recibidos, después se consideraría el gol average o promedio de goles y finalmente la cantidad de goles anotados.[2]

Equipos participantes


Ascensos y descensos

Pos Ascendido de la Segunda División 1970-71
1.º San Luis
Pos Descendido en la Primera División 1970-71
18° Atlas

Cambios de nombre

Pos Nuevo Nombre
- Atlético Español
Pos Nombre anterior
12° Necaxa

Equipos por entidad federativa

En la temporada 1971-1972 jugaron 18 equipos que se distribuían de la siguiente forma:

Entidad Federativa N.º Equipos
Distrito Federal5América, Atlante, Cruz Azul, UNAM y Atlético Español
Jalisco2Jalisco y Guadalajara
Coahuila2Laguna y Torreón
Guanajuato2Irapuato y León
Estado de México1Toluca
Nuevo León1Monterrey
Morelos1Zacatepec
Puebla1Puebla
Estado de Hidalgo1Pachuca
San Luis Potosí1San Luis
Veracruz1Veracruz

Información de los equipos

Nombre Sede Estadio
América (AME) Ciudad de México Azteca
Atlante (ATT)
Atlético Español (AES)
Cruz Azul (CAZ)
Guadalajara (GDL) Guadalajara, Jalisco Jalisco
Irapuato (IRP) Irapuato, Guanajuato Irapuato
Jalisco (JAL) Guadalajara, Jalisco Jalisco
Laguna (LAG) Torreón, Coahuila San Isidro
León (LEO) León, Guanajuato León
Monterrey (MTY) Monterrey, Nuevo León Tecnológico
Pachuca (PAC) Pachuca, Hidalgo Revolución Mexicana
Puebla (PUE) Puebla, Puebla Cuauhtémoc
San Luis (SNL) San Luis Potosí, S.L.P. Plan de San Luis
Toluca (TOL) Toluca, Estado de México Toluca 70
Torreón (TOR) Torreón, Coahuila Moctezuma
U.N.A.M. (UNA) Ciudad de México Olímpico Universitario
Veracruz (VER) Veracruz, Veracruz Veracruzano
Zacatepec (ZAC) Zacatepec, Morelos Agustín Coruco Díaz

Tabla general

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Cruz Azul (C) 51 34 22 7 5 65 36 +29 Semifinales de la liguilla
2 América 50 34 21 8 5 70 35 +35
3 Monterrey 40 34 14 12 8 41 37 +4
4 Jalisco 39 34 15 9 10 57 47 +10
5 Guadalajara 39 34 14 11 9 37 33 +4 Semifinales de la liguilla
6 León 35 34 12 11 11 76 58 +18
7 Puebla 35 34 13 9 12 47 42 +5
8 Atlante 35 34 13 9 12 30 28 +2
9 Zacatepec 34 34 11 12 11 34 36 2
10 Laguna 33 34 9 15 10 34 34 0
11 Pachuca 33 34 10 13 11 38 46 8
12 San Luis 32 34 11 10 13 37 47 10
13 UNAM 31 34 11 9 14 36 38 2
14 Toluca 31 34 11 9 14 46 51 5
15 Veracruz 29 34 8 13 13 40 51 11 Liguilla por el no descenso
16 Torreón 27 34 8 11 15 35 55 20
17 Atlético Español 24 34 8 8 18 48 72 24
18 Irapuato (D) 16 34 2 12 20 26 50 24

Fuente: RSSSF


(C) Campeón; (D) Descendido.

Grupo 1

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Cruz Azul (C) 51 34 22 7 5 65 36 +29 Semifinales de la liguilla
2 América 50 34 21 8 5 70 35 +35
3 Jalisco 39 34 15 9 10 57 47 +10
4 León 35 34 12 11 11 76 58 +18
5 Zacatepec 34 34 11 12 11 34 36 2
6 Laguna 33 34 9 15 10 34 34 0
7 San Luis 32 34 11 10 13 37 47 10
8 Veracruz 29 34 8 13 13 40 51 11 Liguilla por el no descenso
9 Atlético Español 24 34 8 8 18 48 72 24

Fuente: RSSSF


(C) Campeón.

Grupo 2

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Monterrey 40 34 14 12 8 41 37 +4 Semifinales de la liguilla
2 Guadalajara 39 34 14 11 9 37 33 +4
3 Puebla 35 34 13 9 12 47 42 +5
4 Atlante 35 34 13 9 12 30 28 +2
5 Pachuca 33 34 10 13 11 38 46 8
6 UNAM 31 34 11 9 14 36 38 2
7 Toluca 31 34 11 9 14 46 51 5
8 Torreón 27 34 8 11 15 35 55 20 Liguilla por el no descenso
9 Irapuato (D) 16 34 2 12 20 26 50 24

Fuente: RSSSF


(D) Descendido.

Resultados

Local \ Visitante AME ATT AES CAZ GDL IRA JAL LAG LEO MTY PAC PUE SNL TOL TOR UNM VER ZAC
América 0–0 2–2 2–2 2–0 4–2 3–0 2–0 3–1 2–0 4–1 3–1 6–1 5–1 0–0 0–1 3–0 1–1
Atlante 1–2 0–1 0–2 0–1 1–0 2–0 1–0 1–1 1–0 0–1 2–0 2–0 2–1 2–0 1–0 0–0 2–1
Atlético Español 1–2 0–1 1–1 0–1 0–0 1–1 3–1 0–5 2–3 1–3 0–3 2–1 1–2 4–0 3–1 0–2 0–4
Cruz Azul 2–1 2–1 2–0 3–1 2–0 2–2 1–1 1–1 1–3 3–1 3–2 3–1 1–0 3–1 1–0 1–0 3–0
Guadalajara 1–3 1–1 5–3 0–2 2–0 0–0 1–0 1–0 0–0 2–2 0–0 0–0 3–1 0–1 2–1 1–0 2–0
Irapuato 1–3 0–0 4–4 2–3 0–0 1–1 0–2 1–1 0–2 1–1 3–1 2–3 2–2 0–0 0–1 0–0 0–0
Jalisco 4–3 2–1 3–0 2–1 0–2 2–0 0–1 2–3 1–1 2–2 3–1 0–1 2–1 1–0 3–1 1–0 3–0
Laguna 1–1 0–0 3–4 1–1 2–0 2–0 1–2 1–1 1–1 1–1 1–0 1–1 1–1 1–0 0–0 0–2 0–1
León 2–2 3–1 5–1 0–3 1–1 2–5 3–7 0–1 5–2 6–1 1–1 3–1 4–1 11–3 3–1 3–0 2–2
Monterrey 0–1 1–0 1–0 3–0 2–0 1–0 4–3 1–1 1–1 1–1 0–0 3–1 1–0 1–0 1–1 1–1 1–0
Pachuca 0–3 0–2 1–1 0–0 1–2 1–0 1–1 2–1 2–0 1–1 0–1 0–2 3–0 2–1 0–0 2–0 0–2
Puebla 3–0 0–0 1–2 1–2 1–0 2–1 1–1 1–1 3–1 0–0 2–1 1–2 3–1 4–1 0–3 4–2 2–0
San Luis 2–1 4–0 2–2 0–3 1–1 1–0 1–1 0–1 1–1 2–0 1–2 1–0 0–2 1–0 0–0 0–0 1–1
Toluca 1–2 1–0 3–2 2–1 1–2 1–0 2–1 2–2 0–0 4–0 1–3 0–1 1–1 2–0 0–0 5–2 2–0
Torreón 0–1 2–1 3–3 1–3 0–1 1–0 1–2 0–0 4–3 2–1 1–1 4–1 3–2 2–2 0–1 3–1 1–0
UNAM 0–1 0–2 3–1 1–3 0–1 1–0 1–2 0–0 4–3 2–1 1–1 4–1 3–2 2–2 0–1 3–1 1–0
Veracruz 3–2 2–2 1–2 1–3 2–2 0–0 4–2 2–0 1–1 2–3 0–0 1–1 4–2 1–1 3–2 1–0 2–2
Zacatepec 0–0 0–0 2–1 0–2 1–1 2–1 3–1 1–3 2–1 2–0 2–0 1–2 0–0 2–1 1–1 1–0 0–0
Datos actualizados a 18 de junio de 1972. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Goleo individual

Con 26 goles en la temporada regular, Enrique Borja, delantero del América, consigue coronarse por segunda ocasión consecutiva como campeón de goleo.

Jugador Club Goles
1. Enrique Borja América26
2. Roberto Salomone León17
3. Rafael Albrecht León16
4. Batata Veracruz16
5. Marcos Conigliaro Jalisco15
6. Pedro Araya San Luis14
7. Horacio López Salgado Cruz Azul13
8. Fernando Bustos Cruz Azul13
9. Alfredo Jiménez Monterrey13
10. Héctor Veira Laguna13

Liguilla por el no descenso

25 de junio de 1972 Torreón
1:1 (1:0)
Atlético Español Estadio Moctezuma, Torreón
Gómez  8' Rosete  87'
2 de julio de 1972 Atlético Español
3:2 (2:0)
Torreón Estadio Azteca, Ciudad de México
Brandon  25',  44',  90' Fragoso  61'
Genoni  65'


25 de junio de 1972 Veracruz
3:1 (1:0)
Irapuato Estadio Veracruzano, Veracruz
Batata  42' (pen.)
Álvarez  74'
Matta  84'
Rojas  78' Árbitro: Abel Aguilar Elizalde
9 de julio de 1972 Irapuato
0:0
Veracruz Estadio Irapuato, Irapuato


15 de julio de 1972 Torreón
1:0 (1:0)
Irapuato Estadio Jalisco, Guadalajara
Tarabini  5' Árbitro: Arturo Yamasaki
Irapuato descendió a Segunda División (0-1)

Liguilla

Semifinales Final
24 y 25 de junio de 1972 (ida)
1 de julio de 1972 (vuelta)
9 de julio de 1972
      
 Cruz Azul  0 2     2    
 Guadalajara  1 0 1
 Cruz Azul      4    
 América  1
 América[n 1]  1 1 2
 Monterrey  0 2 2


Semifinales

24 de junio de 1972 Cruz Azul
0:1 (0:0)
Guadalajara Estadio Azteca, Ciudad de México
"Willy" Gómez  90' Árbitro: Javier Galindo
1 de julio de 1972 Guadalajara
0:2 (0:0)
Cruz Azul Estadio Jalisco, Guadalajara
Bustos  74'
Muciño  83'
Árbitro: Abel Aguilar Elizalde
Cruz Azul avanza a la Final por marcador global de 2:1



25 de junio de 1972 América
1:0 (0:0)
Monterrey Estadio Azteca, Ciudad de México
Toninho Martins  9' Árbitro: Marco Antonio Dorantes
1 de julio de 1972 Monterrey
2:1 (0:0)
América Estadio Tecnológico, Monterrey
Barbosa  62'
Chagas  78' (pen.)
Ceballos  76' Árbitro: Arturo Yamasaki
Ante el empate global se juega un tercer partido en campo neutral para definir al segundo finalista.

Partido de Desempate

4 de julio de 1972 Monterrey
1:3 (1:0)
América Estadio León, León
Guerra  45' Reinoso  60, 67'
Ceballos  87'
Árbitro: Javier Galindo
América es el 2º Finalista.

Final

9 de julio de 1972 Cruz Azul
4:1 (3:0)
América Estadio Azteca, Ciudad de México
Pulido  11'
Victorino  29'
Muciño  36, 46'
Borja  90' Asistencia: 110 000 espectadores
Árbitro: Arturo Yamasaki
Cruz Azul es el campeón.
Campeón 1971/72
Cruz Azul
3er Título

Referencias

  1. «Temporada 1971-72 de la primera división mexicana». rsssf. Consultado el 10 de junio de 2015.
  2. Ramírez, Carlos F. (junio de 2010). 11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. ISBN 978-607-00-3118-2.
  3. Edgar Valero Berrospe (29 de mayo de 2008). «¡Comienza la batalla!». crónica.com.mx. Consultado el 14 de octubre de 2019.

Notas

  1. El América y el Monterrey jugaron un partido de desempate el 4 de julio de 1972 en el Estadio Nou Camp en León, ganando el América 3-1.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.