Primera División de España 1933-34

La temporada 1933-34 de Primera División fue la 6.ª edición de la máxima categoría del sistema de Ligas españolas de fútbol. Se disputó entre el 5 de noviembre de 1933 y el 4 de marzo de 1934.

Primera División 1933-34
VI Campeonato de Liga
Datos generales
Sede  España
Fecha 5 de noviembre de 1933
4 de marzo de 1934
Edición 6
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Campeón Athletic Club (3)
Subcampeón Madrid F. C.
Tercero Racing Club de Santander
Datos estadísticos
Participantes 10
Partidos 90
Goles 378 (4,2 por partido)
Máx. goleador Isidro Lángara (26 goles)
(Oviedo F. C.)
Mejor Portero Gregorio Blasco (-21 goles)
(Athletic Club)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Sevilla F. C.
Athletic de Madrid
Descenso(s):
Cronología
1932-33 VI Edición 1934-35

El Athletic Club conquistó su tercer título de liga y se confirmó como el equipo más laureado en la corta historia del torneo tras desempatar con el Madrid Football Club.[1] En esta edición no hubo descenso de categoría al acordar la Federación Española un aumento de equipos participantes a partir de la temporada siguiente, de nuevo en el marco de reestructurar las competiciones regionales y darle mayor protagonismo a las de ámbito nacional.[2]

Sistema de competición

La Primera División de España 1933-34 fue organizada por la Federación Española de Fútbol (FEF).

Como en ediciones anteriores, tomaron parte diez equipos, todos ellos en un grupo único; siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones —una en campo propio y otra en campo contrario—, sumando un total de 18 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición. Fue la última edición en presentar a diez contendientes.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota.

En caso de empate a puntos entre dos o más clubes en la clasificación final, se tuvo en cuenta el mayor cociente de goles.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga.

A diferencia de ediciones anteriores, el último clasificado no fue descendido automáticamente a Segunda División, y por tanto no siendo reemplazado para la próxima temporada por el campeón de dicha categoría, debido a la ampliación de equipos para la siguiente temporada. Inicialmente estaba prevista la ampliación a catorce participantes para la próxima temporada, por lo que los cuatro primeros clasificados de Segunda División ascenderían directamente y el quinto disputaría una promoción con el colista de Primera y los dos campeones de Tercera División.

Sin embargo, dado que al término de la temporada la FEF redujo la ampliación a doce equipos, finalmente no se disputó el partido de promoción del último clasificado y ascendieron directamente los dos primeros clasificados de Segunda División.

Clubes participantes

Esta temporada supuso el debut en la máxima categoría del Oviedo Football Club. Tomaron parte en el campeonato diez clubes:

Equipo Ciudad Estadio Aforo
Arenas Club de GuechoGuechoIbaiondo15.540
Athletic ClubBilbaoSan Mamés17.628
Football Club BarcelonaBarcelonaLes Corts25.000
Betis BalompiéSevillaPatronato Obrero10 000
Donostia Football ClubSan SebastiánAtocha9.215
Club Deportivo EspañolBarcelonaSarriá16.055
Madrid Football ClubMadridChamartín[n. 1]17.862
Oviedo Football ClubOviedoBuenavista10 000
Racing ClubSantanderEl Sardinero11.300
Valencia Football ClubValenciaMestalla18.980

Desarrollo

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Athletic Club (C) 24 18 11 2 5 61 27 +34 Campeón
2 Madrid F. C. 22 18 10 2 6 41 29 +12
3 Racing de Santander 19 18 9 1 8 38 39 1
4 Betis Balompié 19 18 9 1 8 29 36 7
5 Donostia F. C. 18 18 7 4 7 29 33 4
6 Oviedo F. C. 18 18 8 2 8 51 45 +6
7 Valencia F. C. 17 18 7 3 8 28 38 10
8 C. D. Español 17 18 7 3 8 41 42 1
9 F. C. Barcelona 16 18 8 0 10 42 40 +2
10 Arenas de Guecho 10 18 3 4 11 18 49 31

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón.


   
Campeón
Athletic Club
3.er título

Ascenso a Primera División

El Sevilla Football Club y el Athletic Club de Madrid ascendieron a Primera División tras resultar campeón y subcampeón respectivamente de Segunda División.

Evolución de la clasificación

Jornada /
Equipo
123456789101112 131415161718

Athletic Club612222313311111111
Madrid F. C.421111232232222222
R. C. Santander8595771085454434333
Betis Balompié3810685446898975454
Donostia F. C.1078443121123363645
Oviedo F. C.134796758979657576
Valencia F. C.795858574767586767
C. D. Español263334869646899998
F. C. Barcelona9471010106975857481089
Arenas de Guecho510696991010101010101010101010

Estadísticas actualizadas hasta el final del campeonato.

Resultados

Local \ Visitante ARE ATH BAR BET DON ESP MAD OVI RAC VAL
Arenas de Guecho 2–0 3–1 0–1 0–0 1–2 3–3 1–1 2–1 1–2
Athletic Club 9–0 6–1 5–0 2–1 5–0 5–1 6–2 3–1 6–2
F. C. Barcelona 4–0 2–1 5–1 4–0 5–0 1–2 2–0 6–3 5–2
Betis Balompié 2–0 1–3 1–0 1–1 3–1 2–1 4–2 2–1 2–1
Donostia F. C. 4–1 3–0 2–0 3–2 3–3 0–3 3–1 2–1 3–1
C. D. Español 6–2 1–4 3–2 3–1 4–0 2–2 5–2 5–0 2–2
Madrid F. C. 2–1 3–0 4–0 0–1 2–0 3–2 5–1 1–0 3–2
Oviedo F. C. 7–0 2–2 7–3 4–3 3–2 3–1 3–2 3–1 7–0
R.C. Santander 4–1 3–2 3–1 4–1 1–1 3–1 4–3 4–3 2–1
Valencia F. C. 0–0 2–2 2–0 2–1 4–1 1–0 2–1 1–0 1–2
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Estadísticas

Tabla histórica de goleadores

Isidro Lángara fue el máximo goleador del campeonato con 27 goles, igualando la cifra más alta conseguida por un jugador en la historia del torneo, lograda por Agustín Sauto Bata en el tercer campeonato de liga. El guipuzcoano logró anotarlos en 18 partidos, uno más que los disputados por Bata en aquella edición, arrojando un promedio de 1,5 goles por partido.


Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Club Nota
1 Isidro Lángara [n. 2]27181.50 Oviedo Football ClubIgualada marca de goles en una edición (27 goles)
2 Francisco Iriondo18181.00 Club Deportivo Español
3 José Iraragorri17171.00 Athletic Club
4 Guillermo Gorostiza14150.93 Athletic Club
= Agustín Sauto Bata14170.82 Athletic Club
= Martí Ventolrà14190.74 Football Club Barcelona
7 Luis Regueiro12180.67 Madrid Football Club
8 Victorio Unamuno11170.65 Betis Balompié
= Simón Lecue11180.61 Betis Balompié
= Eduardo Herrerita11180.61 Oviedo Football Club
11 Santiago Urtizberea10110.91 Unión Club de Irún
= Pablo Pombo10130.77 Racing Club de Santander
Actualizado a fin de torneo.
Isidro Lángara, máximo goleador del campeonato.

Evolución del registro de máximo goleador histórico

Nota: tomados en consideración los partidos y goles que establece el trofeo «pichichi» que pueden diferir/y difieren de otros datos oficiales en la trayectoria de los jugadores al guiarse el premio por su propio baremo. Resaltados jugadores inactivos en la presente edición.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut (Equipo debut) Otros clubes
1 Guillermo Gorostiza [n. 3]75 830.901929-30 Athletic Club (75)
2 Santiago Urtizberea [n. 4]70 710.991928-29 Unión Club de Irún (48)Donostia Football Club (22)
= Agustín Sauto Bata [n. 5]70 770.911929-30 Athletic Club (70)
4 Luis Regueiro [n. 6]66980.671928-29 Real Unión Club de Irún (36)Madrid Football Club (30)
5 José Iraragorri [n. 7]64 810.791929-30 Athletic Club (64)
6 Ángel Arocha 52600.87 1928-29 Foot-Ball Club Barcelona (52)
7 Ignacio Alcorta Cholín [n. 8]48780.621928-29 Donostia Football Club (48)
8 Victorio Unamuno47620.761928-29 Athletic Club (36)Betis Balompié (11)
9 Manuel Olivares44530.831930-31 Club Deportivo Alavés (10)Madrid Football Club (34)
10 Paco Bienzobas 40650.621928-29 Donostia Football Club (40)

Notas

  1. El estadio del Real Madrid no se encontraba en la ciudad de Madrid, sino en el vecino municipio de Chamartín de la Rosa, anexionado a la capital en 1948.
  2. Algunas fuentes le otorgan 26 goles.
  3. La LFP atribuye a Gorostiza 17 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 15 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 17.
  4. La LFP concede a Urtizberea 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 8 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11. La LFP atribuye a Urtizberea 15 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 15.
  5. La LFP y el Diario Marca conceden a Bata 27 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 29 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 27.
  6. La LFP concede a Luis Regueiro 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11; mismo caso de disparidad en temporada 1929-30; contabilizados 14.
  7. La LFP y el Diario Marca conceden a Bata 27 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 29 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 27.
  8. La LFP atribuye a Cholín 13 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 11 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 13.

Referencias

  1. Portal digital BDFutbol (ed.). «Estadísticas edición 1933-34». Consultado el 17 de abril de 2017.
  2. Diario El Mundo Deportivo (ed.). «Edición del viernes, 18 de mayo de 1934, página 1». Consultado el 18 de junio de 2019.

Bibliografía

  • Real Federación Española de Fútbol. Real Federación Española de Fútbol, ed. Anuario de 1933.
  • Vicente Martínez Calatrava (2002). Historia y estadística del fútbol español. De la Olimpiada de Amberes a la Guerra Civil (1920-1939). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6.

Enlaces externos


Predecesor:
1932-33
Primera División de España
1933-34
Sucesor:
1934-35
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.