Anexo:Presidentes de Paraguay
Esta lista enumera los Presidentes de Paraguay, título del Jefe de Estado y Jefe de Gobierno de la República del Paraguay, el más alto cargo político del país por influencia y reconocimiento.

El Palacio de López es la sede oficial de la Presidencia de la República del Paraguay.

Bandera presidencial de Paraguay.
Lista de jefes de Estado de Paraguay (1811-presente)
Jefes de Estado no presidenciales (1811-1844)
N.º | Imagen | Nombre | Partido | Mandato | Elección | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
- | ![]() ![]() |
Bernardo de Velasco José Gaspar Rodríguez de Francia Juan Valeriano de Zevallos |
— | 16 de mayo de 1811 | 20 de junio de 1811 | — | Gobernadores Intendentes. |
- | ![]() |
Fulgencio Yegros | — | 20 de junio de 1811 | 12 de octubre de 1813 | — | Presidente de la Junta Superior Gubernativa. |
- | ![]() |
José Gaspar Rodríguez de Francia | — | 12 de octubre de 1813 | 12 de febrero de 1814 | — | Cónsul de la República. |
- | ![]() |
Fulgencio Yegros | — | 12 de febrero de 1814 | 12 de junio de 1814 | — | Cónsul de la República. |
- | ![]() |
José Gaspar Rodríguez de Francia | — | 12 de junio de 1814 | 3 de octubre de 1814 | — | Cónsul de la República. |
— | 3 de octubre de 1814 | 30 de mayo de 1816 | — | Dictador Supremo de la República del Paraguay. | |||
— | 30 de mayo de 1816 | 20 de septiembre de 1840 | — | Dictador Perpetuo de la República del Paraguay. Murió en el cargo. | |||
- | ![]() Capitán Manuel Antonio Ortiz |
Manuel Antonio Ortiz | — | 20 de septiembre de 1840 | 21 de enero de 1841 | — | Presidente de la Junta Provisional. |
- | ![]() |
Juan José Medina José Gabriel Benítez José Domingo Ocampos |
— | 21 de enero de 1841 | 9 de febrero de 1841 | — | Triunvirato. |
- | ![]() |
Mariano Roque Alonso | — | 9 de febrero de 1841 | 12 de marzo de 1841 | — | Comandante General de Armas. |
- | ![]() ![]() |
Carlos Antonio López Mariano Roque Alonso |
— | 12 de marzo de 1841 | 12 de marzo de 1844 |
Presidentes de la República (1844-presente)
Partidos: Independiente Colorado Liberal Frente Guazú Febrerista Militar
Presidente | Inicio de mandato | Fin de mandato | Partido | Elección | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Carlos Antonio López | 14 de marzo de 1844 | 12 de septiembre de 1862 | Independiente | 1844 | Electo por el Congreso por un período de 10 años. |
1854 | Reelecto solo por 3 años del período presidencial. | ||||||
1857 | Nuevamente reelecto para completar el decenio 1854 - 1864, murió en el cargo. | ||||||
2 | ![]() |
Francisco Solano López | 10 de septiembre de 1862 | 16 de octubre de 1862 | Independiente | — | Vicepresidente provisional nombrado por el Congreso. |
16 de octubre de 1862 | 1 de marzo de 1870 | 1862 | Electo por el Congreso por el período de 10 años. Muerto en la Guerra de la Triple Alianza. | ||||
- |
|
Cirilo Antonio Rivarola Carlos Loizaga José Díaz de Bedoya |
15 de agosto de 1869 | 31 de agosto de 1870 | — | — | De facto, las fuerzas de ocupación establecen el triunvirato. |
- | ![]() |
Facundo Machaín | 31 de agosto de 1870 | 1 de septiembre de 1870 | — | — | Presidente nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente. Depuesto en un golpe de Estado. |
3 | ![]() |
Cirilo Antonio Rivarola | 1 de septiembre de 1870 | 25 de noviembre de 1870 | — | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso después de un golpe de Estado. |
25 de noviembre de 1870 | 18 de diciembre de 1871 | — | 1870 | Renunció y disolvió el poder legislativo por negarse a aceptar un ministro que él había nombrado | |||
4 | ![]() |
Salvador Jovellanos | 18 de diciembre de 1871 | 25 de noviembre de 1874 | — | — | Vicepresidente de Rivarola, asumió la presidencia tras su renuncia. Terminó el período presidencial 1870-1874. |
5 | ![]() |
Juan Bautista Gill | 25 de noviembre de 1874 | 12 de abril de 1877 | — | 1874 | Asesinado. |
6 | ![]() |
Higinio Uriarte | 12 de abril de 1877 | 25 de noviembre de 1878 | — | — | Vicepresidente de Bautista Gill, asumió la presidencia tras su asesinato. Terminó el período presidencial 1874-1878 |
7 | ![]() |
Cándido Bareiro | 25 de noviembre de 1878 | 4 de septiembre de 1880 | — | 1878 | Murió en el cargo. |
8 | ![]() |
Bernardino Caballero | 4 de septiembre de 1880 | 25 de noviembre de 1882 | — | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso después que el vicepresidente de Bareiro, Adolfo Saguier, renunció en el golpe de Estado. Terminó el período presidencial 1878-1882. |
25 de noviembre de 1882 | 25 de noviembre de 1886 | — | 1882 | ||||
9 | ![]() |
Patricio Escobar | 25 de noviembre de 1886 | 25 de noviembre de 1890 | — | 1886 | |
10 | ![]() |
Juan Gualberto González | 25 de noviembre de 1890 | 9 de junio de 1894 | ANR-Colorado | 1890 | Forzado a renunciar en un golpe de Estado. |
11 | ![]() |
Marcos Morínigo | 9 de junio de 1894 | 25 de noviembre de 1894 | ANR-Colorado | — | Vicepresidente de González, asumió la presidencia tras su renuncia. Terminó el período presidencial 1890-1894. |
12 | ![]() |
Juan Bautista Egusquiza | 25 de noviembre de 1894 | 25 de noviembre de 1898 | ANR-Colorado | 1894 | |
13 | ![]() |
Emilio Aceval | 25 de noviembre de 1898 | 9 de enero de 1902 | ANR-Colorado | 1898 | Forzado a renunciar en un golpe de Estado. |
14 | ![]() |
Andrés Héctor Carvallo | 9 de enero de 1902 | 25 de noviembre de 1902 | ANR-Colorado | — | Vicepresidente de Aceval, asumió la presidencia tras su renuncia. Terminó el período presidencial 1898-1902. |
15 | ![]() |
Juan Antonio Escurra | 25 de noviembre de 1902 | 19 de diciembre de 1904 | ANR-Colorado | 1902 | Depuesto en un golpe de Estado. |
16 | ![]() |
Juan Bautista Gaona | 19 de diciembre de 1904 | 9 de diciembre de 1905 | — | — | Asumió según lo estipulado por el Pacto de Pilcomayo al final de la Revolución de 1904. No pertenecía a ningún partido.[1] Renunció tras un golpe de Estado.[2] |
17 | ![]() |
Cecilio Báez | 9 de diciembre de 1905 | 25 de noviembre de 1906 | Liberal | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Terminó el período presidencial 1902-1906. |
18 | ![]() |
Benigno Ferreira | 25 de noviembre de 1906 | 4 de julio de 1908 | Liberal | 1906 | Depuesto en un golpe de Estado. |
19 | ![]() |
Emiliano González Navero | 4 de julio de 1908 | 25 de noviembre de 1910 | Liberal | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Vicepresidente de Ferreira, asumióel cargo presidencial después del golpe deAlbino Jara. Terminó el mandato consitucional de 1906-1910. |
20 | ![]() |
Manuel Gondra | 25 de noviembre de 1910 | 18 de enero de 1911 | Liberal | 1910 | Depuesto en un golpe de Estado. |
21 | ![]() |
Albino Jara | 18 de enero de 1911 | 5 de julio de 1911 | Liberal | — | Presidente de facto después de un golpe de Estado. Renunció. |
22 | ![]() |
Liberato Marcial Rojas | 5 de julio de 1911 | 15 de enero de 1912 | Liberal | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Depuesto en un golpe de Estado. |
- | ![]() ![]() |
Marcos Caballero Codas Mario Uscher Alfredo Aponte |
15 de enero de 1912 | 17 de enero de 1912 | — | — | Triunvirato establecido de facto. |
22 | ![]() |
Liberato Marcial Rojas | 17 de enero de 1912 | 29 de febrero de 1912 | Liberal | — | Continuación de su mandato original. Depuesto en un golpe de Estado. |
23 | ![]() |
Pedro Pablo Peña | 29 de febrero de 1912 | 22 de marzo de 1912 | ANR-Colorado | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Depuesto en un golpe de Estado. |
24 | ![]() |
Emiliano González Navero | 22 de marzo de 1912 | 15 de agosto de 1912 | Liberal | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. |
25 | ![]() |
Eduardo Schaerer | 15 de agosto de 1912 | 15 de agosto de 1916 | Liberal | 1912 | |
26 | ![]() |
Manuel Franco | 15 de agosto de 1916 | 5 de junio de 1919 | Liberal | 1916 | Murió en el cargo. |
27 | ![]() |
José Pedro Montero | 5 de junio de 1919 | 15 de agosto de 1920 | Liberal | — | Vicepresidente de Franco, asumió la presidencia tras su muerte. Terminó el período presidencial 1916-1920. |
28 | ![]() |
Manuel Gondra | 15 de agosto de 1920 | 7 de noviembre de 1921 | Liberal | 1920 | Las cartas de renuncia de Gondra es aceptada por el congreso. El vicepresidente Félix Paiva, al ser incapaz de formar gabinete, renuncia a la presidencia provisoria. |
29 | ![]() |
Eusebio Ayala | 7 de noviembre de 1921 | 12 de abril de 1923 | Liberal | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Renunció. |
30 | ![]() |
Eligio Ayala | 12 de abril de 1923 | 17 de marzo de 1924 | Liberal | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Renunció. |
31 | ![]() |
Luis Alberto Riart | 17 de marzo de 1924 | 15 de agosto de 1924 | Liberal | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Terminó el período presidencial 1920-1924. |
32 | ![]() |
Eligio Ayala | 15 de agosto de 1924 | 15 de agosto de 1928 | Liberal | 1924 | |
33 | ![]() |
José Patricio Guggiari | 15 de agosto de 1928 | 25 de octubre de 1931 | Liberal | 1928 | Delegó el cargo para comparecer a un juicio político. |
34 | ![]() |
Emiliano González Navero | 25 de octubre de 1931 | 28 de enero de 1932 | Liberal | — | Vicepresidente de Guggiari, asumió la presidencia durante su juicio político. |
33 | ![]() |
José Patricio Guggiari | 28 de enero de 1932 | 15 de agosto de 1932 | Liberal | — | Continuación de su mandato original después de ser absuelto del juicio político. |
35 | ![]() |
Eusebio Ayala | 15 de agosto de 1932 | 19 de febrero de 1936 | Liberal | 1932 | Depuesto en la Revolución Febrerista. |
36 | ![]() |
Rafael Franco | 19 de febrero de 1936 | 15 de agosto de 1937 | Febrerista | — | Presidente de facto después de un golpe de Estado. Depuesto en un golpe de Estado. |
37 | ![]() |
Félix Paiva | 15 de agosto de 1937 | 11 de octubre de 1938 | Liberal | — | Designado presidente de facto después de un golpe de Estado. |
11 de octubre de 1938 | 15 de agosto de 1939 | Liberal | — | Presidente de la República constitucional hasta que se realicen las elecciones del siguiente período. | |||
38 | ![]() |
José Félix Estigarribia | 15 de agosto de 1939 | 18 de febrero de 1940 | Liberal | 1939 | |
18 de febrero de 1940 | 7 de septiembre de 1940 | — | Presidente de facto después de un autogolpe. La nueva Constitución de 1940 aumento el mandato presidencial a 5 años, permitió una sola reelección consecutiva, removió el colegio electoral y el puesto de vicepresidente. Murió en un accidente de avión. | ||||
39 | ![]() |
Higinio Morínigo | 7 de septiembre de 1940 | 15 de agosto de 1943 | Militar | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Terminó el período presidencial 1939-1943. |
15 de agosto de 1943 | 3 de junio de 1948 | Militar | 1943 | Depuesto en un golpe de Estado. | |||
40 | ![]() |
Juan Manuel Frutos | 3 de junio de 1948 | 15 de agosto de 1948 | ANR-Colorado | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Terminó el período presidencial 1943-1948. |
41 | ![]() |
Juan Natalicio González | 15 de agosto de 1948 | 30 de enero de 1949 | ANR-Colorado | 1948 | Depuesto en un golpe de Estado. |
42 | ![]() |
Raimundo Rolón | 30 de enero de 1949 | 26 de febrero de 1949 | ANR-Colorado | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Depuesto en un golpe de Estado. |
43 | ![]() |
Felipe Molas López | 26 de febrero de 1949 | 14 de mayo de 1949 | ANR-Colorado | — | Presidente de facto después de un golpe de Estado. |
14 de mayo de 1949 | 11 de septiembre de 1949 | ANR-Colorado | 1949 | Electo para terminar el período presidencial 1948-1953. Depuesto en un golpe de Estado. | |||
44 |
|
Federico Chaves | 11 de septiembre de 1949 | 15 de agosto de 1953 | ANR-Colorado | 1950 | Presidente provisional nombrado por el Congreso. Terminó el período presidencial 1948-1953. |
15 de agosto de 1953 | 8 de mayo de 1954 | ANR-Colorado | 1953 | Depuesto en un golpe de Estado. | |||
45 | ![]() |
Tomás Romero Pereira | 8 de mayo de 1954 | 15 de agosto de 1954 | ANR-Colorado | — | Presidente provisional nombrado por el Congreso. |
46 | ![]() |
Alfredo Stroessner | 15 de agosto de 1954 | 3 de febrero de 1989 | ANR-Colorado | 1954 | Electo para terminar el período presidencial 1953-1958. |
1958 | |||||||
1963 | La nueva Constitución de 1967 permitió a Stroessner postularse a dos elecciones más. | ||||||
1968 | |||||||
1973 | La Enmienda Constitucional de 1977 permitió reelecciones indefinidas. | ||||||
1978 | |||||||
1983 | |||||||
1988 | Depuesto en un golpe de Estado. | ||||||
47 | ![]() |
Andrés Rodríguez | 3 de febrero de 1989 | 15 de mayo de 1989 | ANR-Colorado | — | Presidente de facto después de un golpe de Estado. |
15 de mayo de 1989 | 15 de agosto de 1993 | ANR-Colorado | 1989 | La nueva Constitución de 1992 eliminó la posibilidad de reelección y volvió a crear el cargo de vicepresidente. Electo para terminar el período presidencial 1988-1993. | |||
48 | ![]() |
Juan Carlos Wasmosy | 15 de agosto de 1993 | 15 de agosto de 1998 | ANR-Colorado | 1993 | |
49 | Raúl Cubas | 15 de agosto de 1998 | 28 de marzo de 1999 | ANR-Colorado | 1998 | Renunció al cargo luego del Marzo paraguayo. | |
50 | ![]() |
Luis Ángel González Macchi | 28 de marzo de 1999 | 15 de agosto de 2003 | ANR-Colorado | — | Presidente del Senado, ya que el vicepresidente, Luis María Argaña, fue asesinado 5 días antes. Terminó el período presidencial 1998-2003. |
51 | ![]() |
Nicanor Duarte Frutos | 15 de agosto de 2003 | 15 de agosto de 2008 | ANR-Colorado | 2003 | |
52 | ![]() |
Fernando Lugo | 15 de agosto de 2008 | 22 de junio de 2012 | Alianza Patriótica para el Cambio (2008-2010) Frente Guasú (2010-2012) |
2008 | Destituido en un juicio político. |
53 | ![]() |
Federico Franco | 22 de junio de 2012 | 15 de agosto de 2013 | PLRA | — | Vicepresidente de Fernando Lugo, asumió la presidencia tras el juicio político y la destitución de Fernando Lugo. Terminó el período presidencial 2008-2013. |
54 | ![]() |
Horacio Cartes | 15 de agosto de 2013 | 15 de agosto de 2018 | ANR-Colorado | 2013 | |
55 | ![]() |
Mario Abdo Benítez | 15 de agosto de 2018 | Actualmente en el cargo | ANR-Colorado | 2018 |
Línea del tiempo

Presidente de Paraguay desde 1954

Expresidentes vivos
Véase también
Referencias
- Pangrazio, Miguel Ángel (1999). Historia política del Paraguay, volumen 1. Intercontinental Editora. p. Página 195.
- «Revolución de 1904».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.