Presidente de la Diputación Provincial de Santander
El presidente de la Diputación Provincial de Santander era el jefe superior político la antigua provincia de Santander, equivalente en la actualidad a la comunidad autónoma uniprovincial de Cantabria.
.svg.png.webp)
Escudo de la provincia de Santander
Listado de presidentes
El listado de presidentes de la Diputación Provincial de Santander desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX con la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Cantabria, es el siguiente:[1]
Durante la regencia de María Cristina
Durante la regencia de Espartero
- Dionisio de Echegaray (1841-1843).
- Francisco del Busto (1843-1844).
Durante el reinado de Isabel II
Durante "La Gloriosa"
Durante el Reinado de Amadeo I de Saboya
Durante la I República Española
Durante el Reinado de Alfonso XII
Durante la Regencia de María Cristina
Durante el Reinado de Alfonso XIII
Durante la Dictadura de Primo de Rivera (comisiones gestoras)
Durante la II República Española (Comisiones Gestoras)
Durante la Guerra Civil Española (Comisiones Gestoras y Consejo Interprovincial)
- Juan Ruiz Olazarán (1936-1937), PSOE. Presidente del Consejo Interprovincial de Santander, Palencia y Burgos entre febrero y agosto de 1937.[2]
- Laureano Miranda (1937). Se disuelve la Comisión Gestora, la Diputación queda absorbida por el Comité Interpartidario.
- Eduardo González-Camino (1937-1939), MN.
Durante la Dictadura Franquista (Comisiones Gestoras)
- Miguel Quijano (1939-1942), MN.
- Francisco de Nardi (1942-1944), MN.
- Alejandro Rodríguez Valcarcel (1944-1946), MN.
- José Pérez Bustamante (1947-1962), MN. Ley R. Local 1945.
- Pedro de Escalante (1962-1970), MN.
- Rafael González Echegaray (1971-1973), MN.
- Modesto Piñeiro (1973-1975), MN.
Durante la Transición Democrática
- Modesto Piñeiro (1975-1977), MN/AP.
- Leandro Valle (1977-1979), UCD.
- Julio Cabrero (1979), independiente.
Diputaciones Democráticas
- José Antonio Rodríguez (1979-1982), UCD.
El 1 de febrero de 1982 desaparece la Diputación al establecerse la comunidad autónoma de Cantabria. El cargo equivalente a partir de esa fecha, el presidente de Cantabria, sería elegido democráticamente a partir de entonces en las elecciones autonómicas.
Referencias
- Gran enciclopedia de Cantabria. Pág. 26. (Tomo VIII) ISBN 84-86420-08-3
- http://centrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC_CEM/BIBLIOTECA/EDICION_CEM/una_efimera_autonomia_2011.pdf
Véase también
Bibliografía
- Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos. (1985). «Diputación Provincial de Santander». Gran enciclopedia de Cantabria. Santander: Editorial Cantabria. ISBN 84-86420-08-3.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.