Presidente de la Diputación Provincial de Santander

El presidente de la Diputación Provincial de Santander era el jefe superior político la antigua provincia de Santander, equivalente en la actualidad a la comunidad autónoma uniprovincial de Cantabria.

Listado de presidentes

El listado de presidentes de la Diputación Provincial de Santander desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX con la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Cantabria, es el siguiente:[1]

Durante la regencia de María Cristina

Durante la regencia de Espartero

Durante el reinado de Isabel II

  • Julián de Nocedal (1865)
  • Bartolomé de Benavides (1868).
  • Gregorio Roiz (1868).

Durante "La Gloriosa"

  • Franco Javier Chacón (1868), Junta Revolucionaria provisional.
  • Miguel Díaz de Ulzurrum (1868-1871).

Durante el Reinado de Amadeo I de Saboya

Durante la I República Española

  • Julio de la Mora (1873-1874).
  • Mateo Varona (1874).
  • Ambrosio José Cagigas (1874).

Durante el Reinado de Alfonso XII

Durante la Regencia de María Cristina

Durante el Reinado de Alfonso XIII

Durante la Dictadura de Primo de Rivera (comisiones gestoras)

Durante la II República Española (Comisiones Gestoras)

Durante la Guerra Civil Española (Comisiones Gestoras y Consejo Interprovincial)

Durante la Dictadura Franquista (Comisiones Gestoras)

Durante la Transición Democrática

Diputaciones Democráticas

El 1 de febrero de 1982 desaparece la Diputación al establecerse la comunidad autónoma de Cantabria. El cargo equivalente a partir de esa fecha, el presidente de Cantabria, sería elegido democráticamente a partir de entonces en las elecciones autonómicas.

Referencias

Véase también

Bibliografía

  • Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos. (1985). «Diputación Provincial de Santander». Gran enciclopedia de Cantabria. Santander: Editorial Cantabria. ISBN 84-86420-08-3.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.