Presa Lázaro Cárdenas

La Presa Lázaro Cárdenas o también conocida como la Presa El Palmito,[2] es una presa ubicada en los municipios de Indé y El Oro, Durango,[3][4] su embalse tiene una capacidad para 2,873 hectómetros cúbicos de agua lo que la hace el decimoquinto mayor embalse en México,[5] el uso primordial de esta presa es contener las crecidas de los ríos Sextín y Ramos donde después de cruzar este embalse crean el Río Nazas,[6] así como para la distribución de agua potable a la Comarca Lagunera.[7]

Presa Lázaro Cárdenas
Ubicación geográfica
Río Ríos Sextín y Ramos
Coordenadas 25°35′42″N 105°00′53″O
Ubicación administrativa
País México México
División Durango
Subdivisión Indé
El Oro
Datos generales
Propietario Comisión Nacional del Agua
Operador Comisión Nacional del Agua
Proyectista Comisión Nacional de Irrigación
Obras 1928-1938
Actividad 1946-
Presa
Altura 105[1]
Cuerpo de agua
Superficie 16000 ha
Capacidad total 2,873 hm³
Central
Población cercana el palmito

Véase también

Referencias

  1. CONAGUA. «Geolocalizador de Presas en México». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 12 de septiembre de 2011.
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2008). «Agua. Cuéntame de México». Consultado el 12 de septiembre de 2011.
  3. e-local.gob.mx. «Enciclopedia de los Municipios de México - Durango - Indé». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2007. Consultado el 12 de septiembre de 2011.
  4. e-local.gob.mx. «Enciclopedia de los Municipios de México - Durango - El Oro». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2007. Consultado el 12 de septiembre de 2011.
  5. Comisión Nacional del Agua (2008). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ed. Estadísticas del Agua en México - Edición 2008. p. 69. ISBN 978-968-817-895-9. Consultado el 3 de febrero de 2012.
  6. durango.gob.mx. «Hidrogafía del Estado de Durango». Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 12 de septiembre de 2011.
  7. El Siglo de Torreón. «La Comarca y su cultura - Historia». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 12 de septiembre de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.