Premio Sájarov

El Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia, bautizado así en honor del científico y disidente soviético Andréi Sájarov, fue establecido en 1988 por el Parlamento Europeo como un medio para homenajear a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y el liberalismo

Premio Sájarov

Ceremonia Premio Sájarov en 2009.
Premio a derechos humanos, libertades
Otorgado por Parlamento Europeo
Ubicación Europa
Historia
Primera entrega 1988
Premio Sájarov Sitio web oficial

Los candidatos son nominados por los eurodiputados y los grupos políticos del Parlamento Europeo. De la lista de candidatos, la comisión de Asuntos Exteriores selecciona a tres "finalistas". Los presidentes de los grupos políticos (la Conferencia de Presidentes) posteriormente seleccionan uno o más ganadores. El premio es formalmente entregado por el Presidente del Parlamento Europeo durante la sesión plenaria de diciembre. El ganador recibe un certificado y un cheque de 50.000 euros.

Galardonados

Las siguientes personas y organizaciones han sido galardonadas:

AñoPremiadoActividadNacionalidad
1988Nelson Mandela
Anatoli Márchenko (póstumo)
Activista antiapartheid, posteriormente presidente de Sudáfrica
Escritor y disidente soviético
 Sudáfrica
 Unión Soviética
1989Alexander DubčekPolítico, impulsor de la Primavera de Praga Checoslovaquia
1990Aung San Suu KyiActivista por los Derechos Humanos y la libertad en BirmaniaBirmania Birmania
1991Adem DemaciPolítico y activista opositor a Josip Broz Tito y defensor de los derechos de los albanokosovares Yugoslavia
1992Madres de la Plaza de MayoAsociación que busca a los desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional y promueve el enjuiciamiento de los responsables Argentina
1993OslobođenjePeriódico bosnio operativo durante la guerra de Bosnia con un equipo formado por bosnios, bosniocroatas y serbobosniosBosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
1994Taslima NasrinFeminista y activistaBangladés Bangladés
1995Leyla ZanaEscritora y política kurdaTurquía Turquía
1996Wei JingshengActivista prodemocraciaChina China
1997Salima GhezaliPeriodista, escritora y activista por los derechos humanos y la democraciaArgelia Argelia
1998Ibrahim RugovaPolítico defensor de los derechos de los albanokosovares Serbia
1999Xanana GusmãoPolítico, promotor de la independencia de Timor OrientalTimor Oriental Timor Oriental
2000¡Basta Ya!Asociación opuesta a la banda terrorista ETA y defensora de sus víctimas y del Estado de DerechoEspaña España
2001Nurit Peled-Elhanan
Izzat Ghazzawi
Zacarias Kamwenho
Activista y pacifista
Activista y pacifista
Religioso, activista y pacifista
Israel Israel
Palestina Palestina
Angola Angola
2002Oswaldo PayáActivista de la disidencia cubanaCuba Cuba
2003Naciones UnidasOrganización internacional promotora del Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. ONU
2004Asociación Bielorrusa de PeriodistasONG defensora de la libertad de expresiónBielorrusia Bielorrusia
2005Damas de Blanco
Reporteros Sin Fronteras
Huawa Ibrahim
Asociación de familiares de presos políticos cubanos
ONG defensora de la libertad de prensa
Activista defensor de los derechos humanos
Cuba Cuba
 Francia
Nigeria Nigeria
2006Aleksandr MilinkevichPolítico opositor al régimen de Aleksandr Lukashenko Bielorrusia Bielorrusia
2007Salih Mahmoud OsmanPolítico y activista defensor de los derechos humanos Sudán
2008Hu JiaActivista prodemocraciaChina China
2009MemorialONG defensora de los derechos civiles y humanosRusia Rusia
2010Guillermo FariñasPsicólogo, periodista y activista de la disidencia cubanaCuba Cuba
2011Asmaa Mahfouz
Ahmed al Zubair Ahmed al Sanusi
Razan Zaitouneh
Ali Farzat
Mohamed Bouazizi[1]
Activistas durante la Primavera ÁrabeEgipto Egipto
Libia Libia
Siria Siria
Libia Libia
Túnez Túnez
2012Nasrín Sotudé
Yafar Panahí
Sotudé es abogada y Panahí, director de cine.Irán Irán
2013Malala YousafzaiActivista de los derechos civiles de las mujeresPakistán Pakistán[2]
2014Denis MukwegeMédico ginecólogo congoleñoRepública Democrática del Congo República Democrática del Congo[3]
2015Raif BadawiBloguero y escritorArabia Saudita Arabia Saudita[3]
2016 Lamiya Aji Bashar

Nadia Murad

Refugiadas yazidíes perseguidas por el Estado Islámico[4] Irak
2017 Oposición de Venezuela Representados por la Asamblea Nacional presidida por Julio Borges y todos los presos políticos enumerados por Foro Penal Venezolano, representados por Leopoldo López, Antonio Ledezma, Daniel Ceballos, Yon Goicoechea, Lorent Saleh, Alfredo Ramos y Andrea González Venezuela Venezuela[5]
2018Oleh SentsovCineasta y activistaUcrania Ucrania[6]
2019Ilham TohtiEconomista, catedrático y crítico del gobiernoChina China[7]
2020Oposición de BielorrusiaRepresentados por el Consejo de Coordinación; Oposición democrática al régimen de Aleksandr LukashenkoBielorrusia Bielorrusia[8]
2021Alekséi NavalniAbogado, político y opositor al régimen de Vladímir PutinRusia Rusia[9]

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.