Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (llamados Premios Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica hasta el 2014) se conceden desde 1981 a la persona cuyos descubrimientos o labor de investigación representen una contribución relevante para el progreso de la humanidad en los campos de las matemáticas, la física, la química y la biología, así como en las técnicas y las tecnologías relacionadas con ellas.[1]

Lista de galardonados

AñoPremiadoActividadNacionalidad
1981Alberto SolsMédicoEspaña España
1982Manuel Ballester BoixQuímicoEspaña España
1983Luis SantalóMatemáticoEspaña España
1984Antonio García-BellidoBiólogo y genetistaEspaña España
1985David Vázquez Martínez
Emilio Rosenblueth
Biólogo
Ingeniero sísmico
España España  Argentina
México México
1986Antonio González GonzálezQuímicoEspaña España
1987Pablo Rudomín
Jacinto Convit
Neurólogo
Médico
México México
Venezuela
1988Manuel Cardona Castro
Marcos Moshinsky
FísicosEspaña España
México México
1989Guido MünchAstrofísicoMéxico México
1990Salvador Moncada
Santiago Grisolía
Médico
Bioquímico
Honduras Honduras
España España
1991Francisco Gonzalo Bolívar ZapataBioquímicoMéxico México
1992Federico García MolinerFísicoEspaña España
1993Amable LiñánIngenieroEspaña España
1994Manuel Elkin PatarroyoMédicoColombia Colombia
1995Instituto Nacional de Biodiversidad
Manuel Losada Villasante
Institución privada de investigación de la biodiversidad
Bioquímico y biólogo
Costa Rica Costa Rica
España España
1996Valentín FusterCardiólogoEspaña España
1997Equipo Investigador de Atapuerca (dirigido por Emiliano Aguirre)PaleoantropólogosEspaña España
1998Pedro Miguel Echenique
Emilio Méndez Pérez
FísicosEspaña España
1999Ricardo Miledi
Enrique Moreno González
MédicosMéxico México
España España
2000Luc Montagnier
Robert Gallo
Médicos Francia
 Estados Unidos
2001Jean Weissenbach
Craig Venter
John Sulston
Francis Collins
Hamilton O. Smith
Biólogo
Biólogo y genetista
Químico
Genetista
Matemático y biólogo
 Francia
 Estados Unidos
Reino Unido Reino Unido
 Estados Unidos
 Estados Unidos
2002Lawrence G. Roberts
Robert Kahn
Vinton Cerf
Tim Berners-Lee
Científicos de la computación Estados Unidos
 Estados Unidos
 Estados Unidos
Reino Unido Reino Unido
2003Jane GoodallBiología y primatologíaReino Unido Reino Unido
2004Judah Folkman
Tony Hunter
Joan Massagué Solé
Bert Vogelstein
Robert Weinberg
Oncólogos Estados Unidos
Reino Unido Reino Unido
España España
 Estados Unidos
 Estados Unidos
2005 António Damásio Médico y neurólogo  Portugal
2006Juan Ignacio Cirac SasturainFísicoEspaña España
2007Ginés Morata
Peter Lawrence
BiólogosEspaña España
Reino Unido Reino Unido
2008Sumio Iijima
Shūji Nakamura
George M. Whitesides
Robert S. Langer
Tobin Marks
Físico
Ingeniero electrónico
Ingeniero
Químico
Químico
Japón Japón
Japón Japón
 Estados Unidos
 Estados Unidos
 Estados Unidos
2009[2]Ray Tomlinson
Martin Cooper
Ingenieros Estados Unidos
2010David Julius
Linda R. Watkins
Baruch Minke
Bioquímicos Estados Unidos
 Estados Unidos
Israel Israel
2011Joseph Altman
Arturo Álvarez-Buylla
Giacomo Rizzolatti
Neurobiólogos Estados Unidos
México México
Italia Italia
2012Gregory Winter
Richard Lerner
Biólogo
Patólogo
Reino Unido Reino Unido
 Estados Unidos
2013Peter Higgs
François Englert
Organización Europea para la Investigación Nuclear
Físicos
Acelerador de partículas
Reino Unido Reino Unido
Bélgica Bélgica
 Unión Europea
2014Avelino Corma
Mark E. Davis
Galen Stucky
QuímicosEspaña España
 Estados Unidos
 Estados Unidos
2015Emmanuelle Charpentier
Jennifer Doudna
Químicas, Biotecnólogas Francia
 Estados Unidos
2016Hugh HerrIngeniero, profesor de biofísica y escalador Estados Unidos
2017Rainer Weiss
Kip Thorne
Barry Barish
LIGO Scientific Collaboration
Astrofísicos Estados Unidos
2018Svante PääboBiólogoSuecia Suecia
2019 Joanne Chory
Sandra Myrna Díaz
Biólogas  Estados Unidos
 Argentina
2020 Emmanuel Candès
Ingrid Daubechies
Yves Meyer
Terence Tao
Matemáticos  Francia
Bélgica Bélgica
 Francia
 Australia
2021 Katalin Karikó
Drew Weissman
Philip Felgner
Uğur Şahin
Özlem Türeci
Derrick Rossi
Sarah Gilbert
Médicos, inmunólogos y vacunólogos.[3] Hungría Hungría
 Estados Unidos
 Estados Unidos
Alemania Alemania
Alemania Alemania
Canadá Canadá
Reino Unido Reino Unido
2022 Geoffrey Hinton
Yann LeCun
Yoshua Bengio
Demis Hassabis
Informáticos Reino Unido Reino Unido
 Francia
Canadá Canadá
Reino Unido Reino Unido

Galardonados por país

País Número de galardonados
 Estados Unidos 30
España España 19
Reino Unido Reino Unido 10
México México 7
 Francia 6
Alemania Alemania 2
 Argentina 2
Bélgica Bélgica 2
Canadá Canadá 2
Japón Japón 2
 Australia 1
Colombia Colombia 1
Costa Rica Costa Rica 1
Honduras Honduras 1
Hungría Hungría 1
Israel Israel 1
Italia Italia 1
 Portugal 1
Suecia Suecia 1
 Unión Europea 1
Venezuela Venezuela 1

Véase también

Referencias

  1. Listado completo de los premiados
  2. Laia Reventós (17 de junio de 2009). «Premio para los padres de la telefonía móvil y la arroba». El País. Consultado el 17 de junio de 2009.
  3. Redacción (23 de junio de 2021). «Las vacunas contra la COVID-19, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica». Radiotelevisión Española. Consultado el 24 de junio de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.