Premio COI/IAKS

El Premio COI/IAKS (en inglés IOC/IAKS Award) es un premio internacional de arquitectura que se otorga a las instalaciones deportivas y recreativas más notables del mundo. Fue establecido en 1987 y es financiado por el Comité Olímpico Internacional y la Asociación Internacional para Instalaciones Deportivas y Recreativas (IAKS).

Premio COI/IAKS
Historia
Primera entrega 1987

Hasta ahora se ha entregado el premio a más de cien proyectos. Actualmente corre la XIII edición (temporada 2010-2011); en la edición pasada participaron 117 proyectos de 26 países.

Paralelamente se entrega el llamado Premio especial CPI/IAKS, del Comité Paralímpico Internacional y de la IAKS, a las instalaciones deportivas y recreativas más adecuadas y con mejores servicios para la gente con discapacidad.

Características

Pueden participar todos los proyectos de instalaciones deportivas o recreativas, públicas o privadas, que llevan al menos un año de funcionamiento y puede tratarse de construcciones nuevas o de ampliaciones o reconstrucciones. Las instalaciones premiadas deben poseer un concepto de diseño convincente e innovativo, una integración óptima con su entorno, un perfecto desarrollo sostenible, una buena utilización cotidiana, entre otros factores.

Dependiendo de su calificación un participante puede ser condecorado con alguno de estos tres premios: Medalla de Oro, Medalla de Plata, Medalla de Bronce. Aparte, se dan menciones honoríficas a los proyectos que no obtuvieron un premio. El premio se entrega bienalmente, cada año impar en las instalaciones de la IAKS en Colonia (Alemania).

Categorías

Para su mejor estudio y calificación, las instalaciones participantes son englobadas en alguna de las siguientes categorías temáticas:

Proyectos premiados

A continuación se enumeran los ganadores de la medalla de oro por cada edición.

Foto Instalación Ciudad (país)
IV edición: 1993
Piscinas Yonetti OzenjiKawasaki
(Japón Japón)
Pabellón deportivo y multiusosSchorndorf
(Alemania Alemania)
Pabellón Deportivo de OguniOguni
(Japón Japón)
V edición: 1995
Palau Sant JordiBarcelona
(España España)
Pabellón OlímpicoBadalona
(España España)
Oriole Baseball StadiumBaltimore
( Estados Unidos)
Piscinas deportivas y recreativas TaurisMülheim-Kärlich
(Alemania Alemania)
VI edición: 1997
Estadio de Hong KongHong Kong
(China China)
The Mark of the Quad CitiesMoline
( Estados Unidos)
National Cycling CenterMánchester
(Reino Unido Reino Unido)
Colegio de Educación FísicaOberhaching
(Alemania Alemania)
VII edición: 1999
[[Archivo:|150px]]Arena Olímpica Conmemorativa (M-Wave)Nagano
(Japón Japón)
Centro Acuático InternacionalSídney
( Australia)
Pabellón de deportesHohenpolding
(Alemania Alemania)
VIII edición: 2001
Pabellón Max SchmelingBerlín
(Alemania Alemania)
Pabellón AtlánticoLisboa
( Portugal)
Pabellón TajimaToyooka
(Japón Japón)
IX edición: 2003
Estadio TelstraSídney
( Australia)
Pabellón hípico Reithalle RennwegViena
(Austria Austria)
Piscina WestbadMúnich
(Alemania Alemania)
X edición: 2005
Estadio MunicipalBraga
( Portugal)
Estadio Ciudad de MánchesterMánchester
(Reino Unido Reino Unido)
Estadio MunicipalAveiro
( Portugal)
Piscina MalikNuuk
(Groenlandia Groenlandia)
Baños termales Bodensee-ThermeÜberlingen
(Alemania Alemania)
Trampolín de saltos de esquí BergiselInnsbruck
(Austria Austria)
Zénith de RouenRuan
( Francia)
Centro deportivo National Youth Sport CenterTenero
(Suiza Suiza)
XI edición: 2007
Estadio OlímpicoBerlín
(Alemania Alemania)
Gimnasio de la escuela DellheichtEsch-sur-Alzette
(Luxemburgo Luxemburgo)
Oval LingottoTurín
(Italia Italia)
Complejo Deportivo de NanjingNanjing
(China China)
XII edición: 2009
Estadio OlímpicoPekín
(China China)
Instalación deportiva de San MartinoSan Giovanni
(Italia Italia)
Zénith de LimogesLimoges
( Francia)
Pabellón deportivo de HausburgviertelBerlín
(Alemania Alemania)
Gimnasio doble de Borex-CrassierBorex
(Suiza Suiza)
Centro Acuático NacionalPekín
(China China)
Gran Trampolín OlímpicoGarmisch-Partenkirchen
(Alemania Alemania)

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.