Anexo:Prefectos de Pichincha

Este anexo muestra una lista cronológica de las personas que han ocupado el cargo de prefecto o presidente del consejo provincial de la Provincia de Pichincha.

Presidentes de Consejos Provinciales (1946 - 1967)

Los presidentes de los consejos provinciales eran elegidos por el pleno del consejo, siendo los consejeros electos por votación popular para períodos de dos años.

Presidente Período Ref.
Mariano Suárez Veintimilla 1946
Manuel Freile Larrea 1946 - 1947 [1][2]
Luis Bossano Paredes 1947 - 1949
Jorge Moreno 1949 - 1951
Benjamín Terán Varea 1951 - 1953
Eduardo Nájera Espinosa 1953
Manuel Jijón Caamaño y Flores 1953 - 1954 [3]
Manuel Navarro 1954
Manuel Jijón Caamaño y Flores 1955 - 1956 [3]
Guillermo Cabrera 1956 - 1957
Luis Merlo 1957
Manuel Tobar 1958 - 1959
Carlos Guerrero 1959 - 1960
Jorge Goetschel Thomas 1960 - 1962
Francisco Salazar Alvarado 1962 - 1964 [4]
Hernán Escudero 1964
Alfredo Reyes Andrade 1965 - 1967 [5]

Fuente:[6]

Prefectos de Pichincha (1967 - Actualidad)

Prefecto Período Elección Partido
Manuel Córdova Galarza 1967 - 1970 1967

Izquierda Democrática

Álvaro Pérez Intriago 1970 - 1974[7] 1970

Partido Liberal Radical Ecuatoriano

Agustín Patiño Crespo[8] 1974 - 1978[9] -

Independiente

Patricio Romero Barberis 1978 - 1982 1978

Partido Liberal Radical Ecuatoriano

Efrén Cocíos Jaramillo 1982 - 1984 Sucesión

Izquierda Democrática

Fabián Alarcón Rivera 1984 - 1987 1984

Partido Demócrata[10]

Ricardo Moreno Cornejo 1987 -

Democracia Popular[11]

Eduardo Prócel Peralta 1987 - 1988 -

Izquierda Democrática[11]

Marco Landázuri Romo 1988 - 1992 1988

Izquierda Democrática

Federico Pérez Intriago 1992 - 1996 1992

Frente Radical Alfarista

Víctor Quirola Maldonado 1996 Sucesión

Frente Radical Alfarista

Rafael Reyes Uribe 1996 - 2000 1996

Frente Radical Alfarista

Ramiro González Jaramillo 2000 - 2006 2000

Izquierda Democrática

2004
Gustavo Baroja Narváez 2006 - 2019 Sucesión

Izquierda Democrática

2009

Alianza PAIS

2014
Paola Pabón Caranqui[12] 14 de mayo de 2019 - Presente 2019

Fuerza Compromiso Social

Fuente:[6]

Referencias

  1. El Libro de la ciudad de San Francisco de Quito hasta 1950-51. Ediciones Cegan. 1951. p. 194. Consultado el 28 de mayo de 2019.
  2. Museo histórico: órgano del Museo de Historia de la Ciudad de Quito, Volumes 49-51. Quito, Ecuador: El Museo. 1971. p. 194. Consultado el 30 de mayo de 2019.
  3. exteriores, Ecuador Ministro de relaciones; Peñaherrera, Luis Antonio (1955). Informe a la nación. La Salle. Consultado el 29 de mayo de 2019.
  4. Ecuador, memoria política del siglo XX: apogeo, pasioń y muerte del Partido Conservador Ecuatoriano. Ediciones Abya-Yala. 2003. ISBN 9789978425886. Consultado el 29 de mayo de 2019.
  5. Publicación. 1965. Consultado el 29 de mayo de 2019.
  6. «Ex-Prefectos de la Provincia». Prefectura de Pichincha. 1 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2019. Consultado el 28 de mayo de 2019.
  7. Ribadeneira, Jorge (18 de diciembre de 2012). «Pérez quiso el metro». Últimas noticias. Archivado desde el original el 26 de abril de 2016. Consultado el 19 de abril de 2016.
  8. Exteriores, Ecuador Ministerio de Relaciones (1976). Carta semanal de noticias - Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Relaciones Exteriores, Dpt. de Información y Prensa. Consultado el 3 de enero de 2021.
  9. Exteriores, Ecuador Ministerio de Relaciones (1976). Carta semanal de noticias - Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 8 de febrero de 2019.
  10. Revista mensual de noticias. Banco Central del Ecuador. 1984-01. Consultado el 2 de enero de 2019.
  11. Exteriores, Ecuador Ministerio de lo Interior y Relaciones (1894). Informe del Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de .... Imprenta del Gobierno. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  12. Telégrafo, El (25 de marzo de 2019). «Carlos Luis Morales, Paola Pabón y Yaku Pérez, virtuales prefectos». El Telégrafo. Consultado el 25 de marzo de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.