Pongo (geografía)

Un pongo (del quechua: punku, ‘puerta’)[1][2] es la forma en que se denomina al cluse en el Perú; es un tipo de cañón angosto y profundo, entallado por los ríos andinos a través de una cadena montañosa en su descenso hacia la llanura amazónica. Muchos pongos constituyen, aguas arriba, el límite de navegabilidad de los ríos.

El Río Marañón a su paso por el pongo de Manseriche.

Algunos de los pongos más conocidos son los siguientes:


Referencias

  1. Britannica 1911, "Amazon River", pág. 786, nota 2
  2. Aunque punku es también una palabra aimara, solo en el quechua se ha registrado la sonorización de consonantes oclusivas en la proximidad de consonantes nasales ( /m/, /n/ ).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.