Pollada peruana

La pollada es una comida tradicional del Perú,[1] y forma uno de los platos más conocidos dentro de la gastronomía peruana.

Pollada peruana
Nombre completo Pollada Criolla Peruana
Otros nombres Pollada peruana, pollada social (bailable, pro-salud, pro-actividad)
Tipo Comida criolla
Procedencia Perú Perú
Origen Pollo asado
Ingredientes Pollo, patatas, crema de huacatay, rocoto molido, aceite.
Distribución Perú Perú y lugares con inmigración peruana.

Descripción

La preparación consiste en aliño de ají amarillo, ají panca y especias donde se maceran piezas de pollo para luego ser fritas en abundante aceite. Se acompañan de papas y choclos cocidos, ensalada de col y zanahoria y diversas salsas de ají,[2][3] como la crema de huacatay o de rocoto.[4]

Como actividad pro fondos

La pollada nació como una forma popular de recaudación de fondos para afrontar la dura situación económica peruana de finales de la década de 1980. Debido a su éxito como método alternativo de conseguir dinero de manera informal para un fin particular o grupal se popularizó en los años 1990.[3]

Se organizaban durante los festivos o fines de semana cercanos a las fechas de cobro de los salarios. Para amenizar las comidas se solía acompañar la venta con bebidas alcohólicas, preferentemente cerveza, música y baile, lo que se convertía en una «pollada bailable».[5][6] Para la venta de los platos se utilizaban las «tarjetas de pollada».[7]

A partir de este tipo de actividad han surgido otras donde se cambia el plato principal pero con las mismas características recaudatorias: la frejolada, la cuyada o la anticuchada.[3][7] Así mismo, lo que en origen fue una actividad realizada en un local o en la calle (cuando se trataba de un fin vecinal)[5] ha evolucionado en una forma de delivery, incluso ha pasado del ámbito popular a ser organizado por clases socioeconómicas más pudientes.[7]

Referencias

  1. «Pollada Peruana». Pollada Peruana (en español.). MCP Internacional. 1 de diciembre de 2015. Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  2. «¿Cómo preparar una pollada peruana?». Recetas: Cómo preparar una pollada peruana. La Prensa. pe. 19 de diciembre de 2015. Consultado el 19 de diciembre de 2015.
  3. Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. pp. 317-318. ISBN 9789972589379. Consultado el 9 de junio de 2019.
  4. «¿Cómo hacer una pollada bien peruana?». larepublica.pe. 29 de abril de 2019. Consultado el 9 de junio de 2019.
  5. «Sepa por qué Lucila Campos fue la reina de las polladas (VIDEO)». El Popular. 12 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de junio de 2019.
  6. «Trujillo: matan a albañil y balean a niña de 6 años en pollada bailable». RPP. 16 de junio de 2014. Consultado el 9 de junio de 2019.
  7. «La pollada es una de las formas más ingeniosas de conseguir dinero, según Banco Mundial». andina.pe. 30 de enero de 2015. Consultado el 9 de junio de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.