Pola de Somiedo

Pola de Somiedo (La Pola Somiedo en asturiano y oficialmente)[2] es una parroquia del concejo de Somiedo, en el Principado de Asturias (España) y una villa de dicha parroquia. La villa es la capital del concejo.

Pola de Somiedo
La Pola Somiedo
Parroquia

Coordenadas 43°05′32″N 6°15′25″O
Entidad Parroquia
 País  España
 Com. aut. Principado de Asturias Principado de Asturias
 Concejo Somiedo
Subdivisiones Aldeas 3
Superficie  
 • Total 19 km²
Altitud  
 • Media 697 m s. n. m.
Población (2006)  
 • Total 242 hab.
 Densidad 12,73 hab/km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33840[1]

La parroquia tenía una población empadronada de 219 habitantes (INE 2015) en 114 viviendas. Ocupa una extensión de 19 km². Se celebra la festividad de El Rosario. Su templo parroquial está dedicado a San Pedro.

En 1786 Pola de Somiedo fue visitada por el escritor e investigador inglés Joseph Townsend. En su libro Viaje por España en la época de Carlos III (1786-1787), este escritor narra lo siguiente:

[...] rodeada por unos ochenta acres de húmedas praderas, encerrada entre peñas calizas de extraordinaria altura y asentada sobre una pequeña eminencia, se encuentra La Pola de Somiedo, una aldea de veintiuna casas. Si Shakespeare hubiera pasado por aquí, su imaginación jamás habría prestado atención a los acantilados de Dover. La aldea, los prados, el riachuelo, las altas montañas desnudas y casi perpendiculares o con sus laderas cubiertas de bosques, las cabras saltando de roca en roca y el ganado pastando apaciblemente más abajo se aúnan para formar un conjunto magnífico.

Demografía

Según el nomenclátor de 2015 la parroquia comprende la villa de Pola de Somiedo (La Pola Somiedo), capital municipal, y los lugares de Castro (Castru) y Pineda.

Fundación de La Pola

Surgió este enclave en 1269 por decisión real. Alfonso X promocionó e impulsó la creación de pueblas o polas y una de ellas fue la de Somiedo.[3]

Siglo XXI

La villa es la capital del concejo de Somiedo y como tal acoge la sede del parque natural. A la salida del pueblo y en dirección a Urria se encuentra La Casa del Oso, muy interesante en su tema.

Véase también

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 33840.
  2. «Expediente con los topónimos oficiales de Somiedo». BOPA. Gobierno del Principado de Asturias.
  3. Menéndez, Carmen-Oliva (2008). Teitos. Cubiertas vegetales de Europa Occidental: de Asturias a Islandia. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias. ISBN 978-84-612-7656-1. P. 107

Fotografías

Iglesia de San Pedro - parque natural de Somiedo
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.