Pola de Siero

Pola de Siero (en asturiano y oficialmente La Pola Siero[1]) es una parroquia del concejo asturiano de Siero, España, y una villa de dicha parroquia. La villa es la capital del concejo. En el año 2020 contaba con una población empadronada de 12.765 habitantes.[2]

Pola de Siero
La Pola Siero
Parroquia



Bandera

Escudo

Coordenadas 43°23′28″N 5°39′40″O
Entidad Parroquia
 País  España
 Com. aut. Asturias
 Concejo Siero
Subdivisiones 1 villa
Superficie  
 • Total 3.75 km²
Altitud  
 • Media 220 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 12,765 hab.
 Densidad 3407,47 hab/km²
Gentilicio poleso, sa
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33510
Sitio web oficial

Vista del centro de la Pola de Siero.

Descripción

La Pola recibió su Carta Puebla durante el reinado de Alfonso X mediante el Fuero de Benavente.[3] Pola de Siero ha sido un centro de importante actividad ganadera y comercial, manteniendo aún hoy su tradicional mercado de ganado.

La villa está enclavada en el centro del municipio, situado este en el centro de la región y en el área metropolitana asturiana, conocida como Ciudad Astur con más de 800.000 habitantes. Rodeada de importantes comunicaciones como la autovía A-64 que la comunica con la capital del Principado en sólo diez minutos, dada su cercanía con la misma (15 km); también 45 minutos del oriente asturiano, y cerca a su vez de numerosos los polígonos industriales del centro de Asturias, por lo que la ha configurado en los últimos años como un importante centro residencial. También pasa por su perímetro la AS-1 (Autovía minera) que la comunica con Gijón en otros quince minutos (dista 16 km) y en otros quince minutos de las Cuencas mineras del Nalón y del Caudal.

Parque de La Pola

Festividades importantes son: la fiesta de Les Comadres (jueves previo al miércoles de ceniza) y los Güevos Pintos (martes siguiente al domingo de Pascua). Especialmente concurrido es El Carmín de La Pola, tradicional romería que es una de las más concurridas del principado, atrayendo anualmente a más de 10 000 personas. Ésta se celebra el primer lunes posterior a la Virgen del Carmen (16 de julio). Estas fiestas han configurado a La Pola como un importante centro hostelero en la región.

Lugares de interés

  • Iglesia de San Pedro (1843)
  • Casa consistorial (1887)
  • Antiguo Banco de Siero (1901)
  • Palacio del Marqués de Santa Cruz (s. XVII)
  • Mercado de Abastos (1930)
  • Estación de ferrocarril (1891)
  • Viviendas tradicionales de Les Campes


Referencias

  1. «Decreto 104/2009, de 29 de julio, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Siero» (PDF). BOA. Oviedo. 11 de agosto. Consultado el 17 de junio de 2011.
  2. Ayuntamiento de Siero, ed. (2020). «Datos generales». Pola de Siero. Consultado el 21 de agosto de 2021.
  3. «Carta Puebla». Ayuntamiento de Siero. Consultado el 14 de mayo de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.