Plaza de toros de Tlaxcala

La Plaza de toros de Tlaxcala Jorge «El Ranchero» Aguilar o simplemente Plaza de toros de Tlaxcala es un Coso taurino mexicano que se ubica en el centro histórico de Tlaxcala, Tlax., en la Calle Independencia, 10, Centro Histórico, a unos cuantos pasos de su inseparable compañera del siglo XVI, la torre campanario del exconvento franciscano.

Plaza de Toros Jorge el "Ranchero" Aguilar
Monumento histórico
Localización
País México México
División Tlaxcala
Subdivisión Tlaxcala de Xicohténcatl
Ubicación C/ Independencia 10
Información general
Uso Plaza de toros
Estado Buen estado de conservación
Historia
Construcción Siglos XIX y XX
Protección
Declaración Monumento histórico
ID I-0012900856

Data del siglo XIX y es el ruedo más antiguo que continúa en uso en América, además de ser también uno de los más bellos.[1]

Anteriormente se la llamaba Plaza de toros de Tlaxcala o La tacita de plata por sus dimensiones y su belleza. En noviembre de 1981 recibe el nombre de Jorge “El Ranchero” Aguilar, gran ídolo de la torería tlaxcalteca.

Tiene un aforo de 2500 espectadores.[2]

Sus principales festejos son en septiembre y octubre-noviembre, en los cuales se celebra el aniversario de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala y la feria anual de Tlaxcala respectivamente.

Historia

La primera corrida de toros en Tlaxcala se realizó en la década de los treinta del siglo XVIII para conmemorar la victoria de los españoles sobre los moros en la reconquista de Orán y Mazalquivir (África septentrional, Argelia).

En 1732 se formó en la plaza principal de Tlaxcala un castillo a imitación del de Almaraz para escenificar el combate entre moros y cristianos. La celebración finalizó con corridas de toros, probablemente en el mismo sitio donde actualmente se ubica esta plaza.[3]

En el lugar donde se ubica la plaza de toros se encontraba un atrio bajo que pertenecía al convento de San Francisco de Asís, el cual funcionaba como cementerio. En la década de 1870, el gobierno de Tlaxcala dio paso al proceso de desamortización de los bienes eclesiásticos y de esa manera el atrio bajo, que alojaba el cementerio de la ciudad fue clausurado por decreto en el mes de mayo de 1877

Efemérides

En 1929 se filma un documental titulado Alma Tlaxcalteca, en el que se recaba lo sucedido en un festival de la plaza, en el que Wiliulfo González, ganadero de Piedras Negras, da una lidia completa a un novillo de su ganadería. De esta manera comienza a usarse en México la variante promocional de la cinematografía.

Durante el gobierno de Rafael Ávila Bretón la plaza fue remozada y reinaugurada el 2 de noviembre de 1945 con la presentación de Ramón López y Jorge Aguilar „El Ranchero“, torero principal de la localidad. Se dio muerte a cuatro novillos de las dehesas tlaxcaltecas de Piedras Negras, Zotoluca, Coaxamalucan, y Rancho Seco.

El 3 de noviembre de 2007 Rodolfo Rodríguez "El Pana" indulta a Tahonero de la ganadería de García Méndez. Alternantes: César Rincón y José Mauricio.

Toreros de la plaza de Tlaxcala

Referencias

  1. México desconocido. «5 Imprescindibles: Ciudad de Tlaxcala». http://www.mexicodesconocido.com.mx. Consultado el 17 de julio de 2014.
  2. «Fiesta Brava». http://www.turismotlaxcala.org. Archivado desde el original el 25 de julio de 2014. Consultado el 17 de julio de 2014.
  3. «Proponen convertir plaza de Toros de Tlaxcala en Patrimonio Cultural Tangible». http://www.observadortlaxcalteca.com. Consultado el 17 de julio de 2014.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.