Plaza de toros Cañaveralejo
La Arena Cañaveralejo (anteriormente llamada Plaza de Toros Cañaveralejo) es la plaza de toros de la ciudad de Cali (Colombia). Cuenta con una capacidad para 17 000 personas.[3] , durante los años 2019 y 2020 se realizaron adecuaciones estructurales y remodelaciones que ajustaron su capacidad a 14 368 personas. [5]
Arena Cañaveralejo | ||
---|---|---|
Monumento Nacional | ||
![]() La plaza durante la Feria de Cali | ||
Localización | ||
País | Colombia | |
Ubicación | Cali | |
Dirección | Calle 5ª, entre carreras 52 y 53 | |
Coordenadas | 3°24′39″N 76°32′56″O | |
Información general | ||
Otros nombres | La Monumental | |
Usos | Corrida de toros - Multipropósito | |
Arrendatario actual | Fundación Plaza de Toros de Cali | |
Construcción | 01 de 1957[1] | |
Inauguración | 28 de febrero de 1957[2][3][4] | |
Capacidad | 14 368 espectadores[5] | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto |
Guillermo González Zuleta[1] Julián Guerrero[1] Jaime Camacho[1] | |
https://arenacanaveralejo.com/ | ||
Anualmente se realiza la temporada taurina durante la Feria de Cali en los meses de diciembre y enero, con la presentación de reconocidas figuras del toreo mundial.
Historia
Diseñada y calculada por el ingeniero Guillermo González Zuleta, fue en su tiempo una de las obras de ingeniería más novedosas. Construida en hormigón armado, las tribunas están en voladizo (sin columnas en los extremos (da la impresión de una copa de Martini). La novedosa técnica del ingeniero González Zuleta, incluye un cable de acero que cincha todas las tribunas en la parte superior de las tribunas, haciendo que el mismo peso de las tribunas tensen ese cable y que la estructura se sostenga.
Cuenta con corrales para albergar hasta diez encierros diferentes, una amplia zona de parqueaderos y un espacio donde se encuentran ubicadas las oficinas administrativas.
Datos de Cañaveralejo
Temporada Inaugural: se celebró el 28 de diciembre de 1957 con cinco corridas; toros de la ganadería de Clara Sierra que lidiaron Joselillo de Colombia, Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez.
- Primer toro lidiado: "Resoplón", negro bragado, No. 14 que pesó 420 kilos aproximadamente.
- Primera vara: la colocó el picador Melanio Murillo
- Primera oreja: concedida al español Joaquín Bernadó en el segundo toro de la tarde.
- 1.ª vuelta al ruedo: para Joselillo de Colombia en su primer toro
Referencias
- «Construcción - Plaza de Toros de Cali». Plaza de Toros de Cali. Consultado el 5 de enero de 2018.
- «Historia - Plaza de Toros de Cali». Plaza de Toros de Cali. Consultado el 5 de enero de 2018.
- «Cañaveralejo cumple 60 años». ELMUNDO. Consultado el 5 de enero de 2018.
- Tiempo, Casa Editorial El. «CAÑAVERALEJO: UNA ALTERNATIVA DE LA HISTORIA». El Tiempo. Consultado el 5 de enero de 2018.
- «Arena cañaveralejo».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Plaza de toros Cañaveralejo.
- Plaza de Toros de Cali Fundación Plaza de Toros de Cali.
- Plazatoroscali.com Sitio web de la plaza de Toros de Cali