Playa de Poniente (Gijón)
La playa de Poniente es una de las tres playas urbanas con las que cuenta la ciudad de Gijón, situada en Asturias, España, las otras dos son la de San Lorenzo y la del Arbeyal mientras que el concejo de Gijón cuenta con otras seis. Es de carácter artificial y fue creada a mediados de los años 1990.
Playa de Poniente | ||
---|---|---|
Poniente | ||
![]() | ||
![]() ![]() | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad autónoma | Principado de Asturias | |
Coordenadas | 43°32′30″N 5°40′26″O | |
Características generales | ||
Longitud | 500 m. | |
Ancho medio | 150 m. | |
Grado ocupación | Alta | |
Grado urbanización | Alta | |
Características específicas | ||
Composición | Sustrato arenoso | |
Tipo arena | Dorada | |
Condiciones baño | Oleaje Suave | |
Aspectos medioambientales | ||
Presencia vegetación | Sí | |
Seguridad | ||
Equipo de vigilancia | Sí | |
Señalización de peligro | Sí | |
Policía local | Sí | |
Equipo salvamento | Sí | |
Accesibilidad | ||
Accesible a discapacitados | Sí | |
Tipo de acceso |
Fácil | |
Señalización de acceso | Sí | |
Ubicación
Se encuentra en la parte oeste de la ciudad con el Puerto Deportivo de Gijón como límite oriental y el barrio del Natahoyo como límite occidental por lo que está plenamente ubicada en el casco urbano. La fachada marítima se conoce como Fomento y es popular por su ocio nocturno.
El entorno peatonal donde se ubica la playa se conoce oficiosamente como «Poniente» o como «Paseo marítimo de Poniente». Desde 2022 su nombre oficial es «Paseo de Tini Areces».[1] Se puede encontrar el moderno balneario Talasoponiente en el dique este de la playa, en el medio del paseo a la chimenea de la derruida Fábrica de Vidrios de Gijón y, sobre unos antiguos astilleros, al Acuario de Gijón.
Está muy bien conectada con la ciudad, varias líneas autobús ofrecidos por Emtusa estacionan enfrente de la playa, es muy común pasear por la zona a pie o por el carril bici y también existen parkings públicos próximos a la playa.
Características
Tiene una longitud de unos 500 metros y una superficie de unos 140.000 metros cuadrados en bajamar y unos 60.000 en pleamar. Es muy concurrida y de fácil acceso, con una amplia escalinata central y acceso para personas con dificultades de movilidad, y con presencia del equipo de salvamento en temporada estival.
Instalaciones públicas
La playa de Poniente dispone de varias duchas en sus tres zonas (oeste, central, y este), además de varios "lavapiés". Forma parte de la Costa Central asturiana, no presenta ni vegetación en la playa, ni protección medioambiental.[2] También dispone de una pasarela, la cual solo se coloca durante el período de verano. Esta pasarela lleva desde la parte de la escalinata central (empieza en la planta inferior del edificio de salvamento) hasta un punto situado a 10 metros de la orilla del mar.
Salvamento
En la zona central del paseo se encuentra el edificio base del equipo de salvamento, que acoge los servicios de vigilancia, salvamento y primeros auxilios de la playa, coordinados con la Central de Salvamento instalada en la escalera Nº12 de la Playa de San Lorenzo de Gijón.
La vigilancia se complementa con una torreta y un mástil ubicados en sus proximidades donde se sitúa la bandera verde, amarilla o roja según las condiciones lo aconsejen, si bien esta suele ser verde.
Otros datos
- En junio, se celebra la festividad de la hoguera de San Juan a la que acuden más de 100 000 personas.
- En agosto se celebra el festival de escanciado de sidra, donde se trata de superar el récord establecido.
- En las fiestas patronales conocido como "La Semanona" suele haber conciertos nocturnos en un escenario situado en la propia playa.
Referencias
- «Tini Areces ya preside el Paseo de Poniente». Cadena SER. 9 de julio de 2022.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2014. Consultado el 24 de marzo de 2015.