Plataforma per la llengua
La Plataforma por la Lengua (en catalán: Plataforma per la Llengua), es una organización no gubernamental catalana. Fue creada en 1993, trabaja para garantizar la presencia de la lengua catalana en todos los ámbitos y en todo el ámbito de los territorios en los que la lengua catalana es autóctona o de predominio histórico.[cita requerida]
Plataforma per la Llengua | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | OSFL, ONG | |
Forma legal | asociación | |
Fundación | 1993 | |
Sede central | Calle de Sant Honorat, 7. Principal 1a. 08002 Barcelona (España). Oficina Central | |
Área de operación | Cataluña | |
Presidente | Òscar Escuder i de la Torre | |
Personas clave | Martí Gasull i Roig | |
Ingresos | 3 067 870.72 euros | |
Sitio web | Plataforma por la Lengua | |
Es una organización heredera directa de la Crida a la Solidaritat disuelta en 1993, el mismo año en que se fundó la Plataforma. Sin embargo a diferencia de aquella «y como su nombre indica, no continuó explícitamente la lucha por la soberanía, sino que se centró en la lengua y la cultura catalanas».[1]
Véase también
Referencias
- Dowling, Andrew (2017). «La calle como plataforma de comunicación. De La Crida a la Assemblea Nacional Catalana». En Steven Forti, Arnau González y Enric Ucelay-Da Cal, ed. El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017). Granada: Editorial Comares. p. 179. ISBN 978-84-9045-560-9.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.