Piramidón, Centro de Arte Contemporáneo

Piramidón, Centro de Arte Contemporáneo es un espacio privado que funciona como taller de artistas y espacio de difusión del arte contemporáneo en Barcelona. Fue fundado en 1990 y tiene su sede en lo alto de una torre de dieciséis plantas de la calle Concilio de Trento, 313. Es una iniciativa de carácter privado original en el contexto barcelonés, dirigida por Jordi Bohigas.

Piramidón, Centro de Arte Contemporáneo
País España
Ubicación Barcelona
Construcción 1990
http://www.piramidon.com

Exposición y talleres de artistas

El centro actúa como espacio de promoción y exhibición de arte contemporáneo, pero la singularidad del proyecto es dispone de estudios para el trabajo de artistas. La idea -que proviene del coleccionista Isidre Bohigas, presidente del centro- es asociar la galería de arte al taller, la exhibición en la producción[1] . Así, además de tener una sala de exposiciones y desarrollar las actividades habituales de las galerías, como la asistencia a ferias y la edición de obra gráfica, entre otros, Piramidón tiene dieciséis talleres para una selección de dieciséis artistas en régimen de permanencia y uno en régimen de residencia temporall

La filosofía que inspira Piramidón es la de intercambiar espacio por obra original de los artistas. Como sala de exposiciones, presenta permanentemente una muestra colectiva que se va renovando y organiza dos individuales cada año de los artistas vinculados al centro. Piramidón da prioridad a la proyección y solvencia del trabajo del artista, aportando para este fin la estabilidad necesaria en el desarrollo profesional de los artistas plásticos que, rigurosamente seleccionados, trabajan en los diversos estudios del centro. El centro ofrece dos tipologías de estudios: de 80 m² o de 120 m². Uno de los estudios de 80 m² es concebido para acoger a artistas que viven fuera de Barcelona durante un período no superior a 12 meses.

Colección

Piramidón perpetua el su proyecto a través de la su colección de arte formada por obras de tanto de antistas que han pasado por el centro como artista que ocupan estudio en la actualidad.[2]

Trabajos de artistas como Carlos Pazos, Premio Nacional de Artes plásticas, 2004 ,[3] Carles Gabarró, Eduard Resbier, Jordi Cano o Gino Rubert, entre otros, forman esta colección de más de 3.000 obras de arte.

Artistas residentes

Lista de artistas residentes (gener 2022)
Lista de artistas que han pasado por Piramidón
  • Ramón de Jesús
  • Roser Lacasa
  • Carlos Pazos
  • Ellen Shade
  • Jordi Cano
  • Maria Teresa Rizzi
  • Josepe Gil Gómez
  • Leonard Beard
  • Hans Tutert
  • Carles Guitart
  • Enric Font
  • Edward Robbins
  • Dev Singh
  • Eliza Thoenen-Steinle
  • Xavier Salvador
  • Martín Carral
  • Carmen Anzano
  • José Sanleón
  • Juanjo Benet
  • Franziska Schemel
  • Carme Garolera
  • Khalid el Bekay
  • Carmen Marcos
  • Urmo Raus
  • José María Martín
  • David Bestué
  • Jordi Fulla
  • Joan Cabrer
  • Elisabeth ZabalaPlantilla:Columna nova
  • Hernan Ardila
  • Miho Nakao
  • Paloma Navares
  • Resvan Kani
  • Henk Serfontein
  • Albert Vergés
  • Paolo Rigamonti
  • Paco Garcia Barcos
  • Juan Iranzo
  • Takaiko Suzuki
  • Tanja Boukal
  • Ubay Murillo
  • Xavier Puigmartí
  • Thomas P. Proffe
  • Armando Fidalgo
  • Alicia Ibarra
  • Juan Manuel Reyes
  • Gorka Mohamed
  • Francesc Puntí
  • Joan Ill
  • Hector Francesch
  • Antonio Santín
  • Susana Torre
  • Naguisa Nakauchi
  • Angela Cavalieri
  • Mara Wagenführ
  • Yolanda Dorda
  • Pedro Oliver
  • Esteve Casanoves
  • David Rhodes
  • Evan Penny
  • Antje Hassinger
  • Gino Rubert
  • Oriol Llauradó
  • Alby Alamo
  • Rebeca Plana
  • Marcela Jacarilla
  • Gil Antonio
  • Juan Zamora
  • Falk Töpfer
  • Ana Hernández
  • Sofia Silva
  • Mabel Palacín
  • Damià Vives
  • Rafael Romero
  • Eduard Resbier
  • Quico Estivill
  • Carlos Roig
  • Carmen Garcia
  • Magdalena Duran
  • Javier Bartomeus
  • Francesc Roca
  • Mario Pasqualotto
  • F.M.G.
  • Antonia Vila
  • Tom Carr
  • Milena Rossignoli
  • Carles Gabarró
  • Guim Tió
  • Miguel Ángel Pascual
  • Estefanía Urrutia
  • Pere de Ribot
  • Patricio Reig
  • Alexandra Porta
  • Diego Pujal
  • Luca Benites
  • Guillermo Pfaff
  • Tono Carbajo
  • Stella Rahola
  • Avelino Sala
  • José Ramón Bas

    Exposiciones destacadas

    Referencias

      Enlaces externos

      Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.