Pirajuí
Pirajuí es un municipio brasileño del estado de São Paulo.[6] Se localiza a una latitud 21º59'55" sur y a una longitud 49º27'26" oeste, estando a una altitud de 468 metros. Su población estimada en 2004 era de 20 745 habitantes. Posee un área de 821,68 km².
Pirajuí | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
Otros nombres: Río del Pescado Dourado | ||
![]() Mapa | ||
Coordenadas | 21°59′56″S 49°27′25″O | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | São Paulo | |
• Mesorregión | Bauru | |
• Microrregión | Bauru | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1915 | |
Superficie | ||
• Total | 819.432 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 468 m s. n. m. | |
Población (Censo IBGE/2010[2]) | ||
• Total | 22 724 hab. | |
• Densidad | 29,95 hab/km² | |
Gentilicio | pirajuiense | |
IBGE/2008[3] | ||
• Total | 184 079,148 mil | |
• PIB per cápita | 8361.91 | |
IDH (PNUD/2000[4]) | 0.779 | |
Prefijo telefónico | 14 | |
Datos mesorregión | IBGE/2008[5] | |
Datos microrregión | IBGE/2008[5] | |
Municipios vecinos | Guarantã, Lins, Reginópolis, Balbinos, Presidente Alves, Uru | |
Dist. Cap. | 400 | |
Aniversario | 29 de marzo | |
Sitio web oficial | ||
Toponimia
Pirajuí (originalmente "Pirajuhy"), deriva del tupí-guaraní "pirajuy", compuesto por los vocablos "piraju" (lit., «pez amarillo» - Salminus brasiliensis), e "y" («agua», sufijo para designar ríos): Río de los peces amarillos.[7][8][9][10]
Demografía
Datos del Censo - 2000
Población Total: 20 095
- Urbana: 16 267
- Rural: 3 828
- Hombres: 10 714
- Mujeres: 9 381
Densidad demográfica (hab./km²): 24,52
Mortalidad infantil hasta 1 año (por mil): 16,67
Expectativa de vida (años): 70,79
Tasa de fertilidad (hijos por mujer): 2,14
Tasa de Alfabetización: 90,18%
Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,779
- IDH-M Salario: 0,709
- IDH-M Longevidad: 0,763
- IDH-M Educación: 0,866
Fuente: Instituto de Encuesta Económica Aplicada
Hidrografía
- Río Dourado
- Río Aguapeí
Carreteras
- SP-300
- SP-331
Referencias
- . Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 out. 2002 http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/cartografia/default_territ_area.shtm. Consultado el 5 diez. 2010. Falta el
|título=
(ayuda) - . Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/populacao_por_municipio.shtm. Consultado el 11 de diciembre de 2010. Falta el
|título=
(ayuda) - «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 diez. 2010.
- «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- JCNET (24 de noviembre de 2021). «Cachorra 'assina' lei de castração em Pirajuí». Regional (en portugués de Brasil). Consultado el 18 de agosto de 2022.
- Valneiros, Rubens (18 de marzo de 2015). «Piraju». Dicionário Ilustrado Tupi Guarani (en portugués de Brasil). Consultado el 18 de agosto de 2022.
- «Pirajuí - Dicionario informal». Www.dicionarioinformal.com.br (en portugués). 18 de diciembre de 2010. Consultado el 18 de agosto de 2022.
- «.: Prefeitura Municipal de Pirajuí-SP :.». www.pirajui.sp.gov.br. Consultado el 18 de agosto de 2022.
- «Pirajuí - SP, parabéns pelos 107 anos». Grifon Brasil. Consultado el 18 de agosto de 2022.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de «Pirajuí » de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Página de la prefectura
- Pirajui.net - El Portal de Contenido de Pirajuí y región
- Pirajuí en el WikiMapia