Pillarno

Pillarno (Piarnu en asturiano y oficialmente[1]) es una parroquia del concejo de Castrillón, en el Principado de Asturias (España). Alberga una población de 796 habitantes (INE 2012)[2] en 347 viviendas. Ocupa una extensión de 16,46 km².

Pillarno
Piarnu
Parroquia


Ubicación de Pillarno
Coordenadas 43°31′27″N 5°58′52″O
Entidad Parroquia
 País  España
 Comunidad aut. Principado de Asturias Principado de Asturias
 Concejo Castrillón
Subdivisiones Pueblos 6
Aldeas 4
Caserías 4
Lugares 1
Superficie  
 • Total 16,46 km²
Altitud  
 • Media 86 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 796 hab.
 Densidad 48 hab/km²
Huso horario UTC+01:00

Está situada en la zona sur del concejo. Limita al norte con la parroquia de Quiloño; al este, con los concejos de Avilés y Corvera de Asturias; al sur con el de Illas; y al oeste, con los de Candamo y Soto del Barco.

La iglesia parroquial, dedicada a San Cipriano, conserva una ventana prerrománica. Por otra parte, la capilla de San Pedro, está datada en el siglo XVII.[3]

Además, la Gruta de Arbedales, descubierta en 1963, conserva una impresionante formación geológica natural de estalactitas y estalagmitas.[3]

Poblaciones

Según el nomenclátor de 2012[2] la parroquia está formada por las poblaciones de:

  • La Alvarina (L'Alvarina en asturiano[1]) (lugar): 9 habitantes.
  • Bujandi (Buxande) (casería): 1 habitante.
  • La Cangueta (pueblo): 124 habitantes.
  • La Grandera (caserío): 8 habitantes
  • El Cascayo (El Cascayu) (casería): 0 habitantes.
  • La Corredoria (casería): 17 habitantes.
  • El Cuadro (El Cuadru) (pueblo): 150 habitantes.
  • Machuquera (La Machuquera) (aldea): 22 habitantes.
  • Moire (pueblo): 151 habitantes.
  • Orbón (aldea): 37 habitantes.
  • Pipe (pueblo): 86 habitantes.
  • Pulide (pueblo): 14 habitantes.
  • La Ramera de Arriba (La Ramera de Riba) (aldea): 12 habitantes.
  • Romadorio (Romadoriu) (aldea): 107 habitantes.
  • La Salguera (casería): 2 habitantes.
  • Teboyas (pueblo): 64 habitantes.

Referencias

  1. Decreto 57/2008, de 26 de junio, por el que se determinan los toponimios oficiales del concejo de Castrillón. Gobierno del Principado de Asturias.
  2. Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. Instituto Nacional de Estadística.
  3. Monumentos. Ayuntamiento de Castrillón. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de junio de 2010. Consultado el 30 de junio de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.