Pilar Pequeño

Pilar Pequeño (Madrid, 1944) es una fotógrafa española. Empezó a interesarse por la fotografía en 1980, con un lenguaje personal basado en la naturaleza representada en sutiles imágenes en blanco y negro.

Pilar Pequeño

Pilar Pequeño (2018)
Información personal
Nacimiento 1944
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Fotógrafa
Género Fotografía en blanco y negro y fotografía de naturaleza
Miembro de Real Sociedad Fotográfica
Distinciones

En 1965 entró a formar parte de la Real Sociedad Fotográfica.

En el año 2011 el Gobierno Español le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Obra

Tras algunos años en los que se dedicó al dibujo, se centro en la fotografía e inició su primera serie, "Paisajes". Pilar Pequeño divide su trabajo en series abiertas, en las que la naturaleza es una constante. Siempre utilizó imágenes en blanco y negro hasta que en 2010 ha dado cabida al color en su obra, yendo más allá del cromatismo tradicional. Invernaderos, paisajes y plantas, son objeto ineludible de su objetivo, y con ellas, el agua, la luz, la vida, la muerte.

Su obra se expone en numerosas galerías y se encuentra en diversas colecciones públicas, tales como, Museo Reina Sofía, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Colección Cualladó o Colección EXIT, Tenerife Espacio de las Artes TEA. Tenerife, Comunidad de Madrid, Centro de Arte Dos de Mayo CA2M, Centro de Arte Alcobendas, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha,

Premios y reconocimientos

En 2019 recibió El Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional española en fotografía.[1]

En 2018 la Fundación de Amigos del Museo del Prado, con motivo del bicentenario de la fundación del Museo, la invita a participar en el proyecto: Doce fotógrafos en el Museo del Prado.

En 2017 es galardonada con el Premio Nacional Cultura Viva en su XXVI edición.

En abril de 2011 el Consejo de Ministros de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.