Piedra del Peñol

El peñón de Guatapé, o piedra del Peñol, es un monolito de 220 metros de altura, localizado en el término municipal de Guatapé, Antioquia, Colombia.[1] La piedra de El Peñol es una masa granítica, compuesta por cuarzo, feldespato y mica, fue escalada por primera vez en 16 de julio de 1954 por un habitante de la zona, Luis Eduardo Villegas López. Actualmente se puede acceder a su cumbre subiendo los 715 escalones construidos en el monolito.[2]

Peñón de Guatapé
Piedra del Peñol
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera Central (Andes)
Coordenadas 6°13′10″N 75°10′45″O
Localización administrativa
País Colombia
Departamento Antioquia
Municipio Guatapé
Características generales
Tipo Inselberg (plutón granítico)
Altitud 235 m
(2137 msnm)
Prominencia 220 m
Tipo de rocas granito
Montañismo
1.ª ascensión 1954
Mapa de localización
Peñón de Guatapé
Piedra del Peñol
Ubicación en Colombia
Peñón de Guatapé
Piedra del Peñol
Ubicación en Antioquia

Historia

Vista desde el Peñón.

En 1988, en una alianza entre el dueño de la roca y el alcalde de Guatapé, iniciaron en la roca la pintura con el nombre de GUATAPÉ; no obstante, debido a que la piedra fue durante un tiempo parte del territorio del municipio de El Peñol y aún sigue siendo parte de su identidad, dicho municipio logró que se detuviera esto con la ley 23 de 1973, según la cual no se puede pintar ni tachar ningún lugar turístico natural.

La piedra se ha convertido en un atractivo turístico del lugar, junto a la represa que la rodea. Miles de personas de todo el mundo han visitado el lugar.

Detalles sobre la formación de la roca

Mapa del municipio de Guatapé, la Piedra se encuentra en la vereda homónima.
La despresurización es un relajamiento mecánico de una masa rocosa cristalina sepultada que posteriormente, por erosión, emerge. La pérdida de presión de confinamiento significa una caída de las fuerzas confinantes y como respuesta un incremento en el volumen de la masa ya descubierta, para que las fuerzas de distensión den el domo, como ejemplo el Pan de Azúcar en Río de Janeiro o la piedra de El Peñol en Guatapé (Antioquia)
Manual de geología para ingenieros[3]

Dimensiones

  • Volumen: 22 millones de m³,
  • Densidad: 3000 kg/m³, con un total de 66 millones de toneladas.
  • Perímetro: 770 m.
  • Altura sobre el nivel del mar 2137 msnm.
  • Composición: granito (cuarzo, feldespato y mica). Esta estructura rocosa hace parte del batolito antioqueño.

Galería de fotos

Referencias

  1. «Guatapé Antioquia». Turiscolombia. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  2. «Historia». Piedrapenol.com. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2008. Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  3. «Manual de geología para ingenieros, capitulo 8». Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 13 de septiembre de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.